Rodrigo Chaves escoge edificio legislativo como sede de traspaso de poderes
Por razones de austeridad se descartó el Estadio Nacional, según el equipo del presidente electo
Por razones de austeridad se descartó el Estadio Nacional, según el equipo del presidente electo
"Ministra de Presidencia designada", confirmó el presidente electo tras su reunión con el mandatario saliente, Carlos Alvarado, en la tarde de este lunes.
Autoridad de financiamiento electoral pedirán información de pagos de esos servicios por si se corresponde con reportes de gastos de los partidos políticos.
Por Álvaro Murillo
Un reporte hecho público para este mes abril del 2022 llamado "Informe de amenazas adversarias" incluye al país en la lista donde se detectó "contenido inauténtico coordinado", aquí vinculado a 212.000 usuarios. Empresa local habría pautado publicidad por el equivalente a 83 millones de colones.
Por Álvaro Murillo
El excandidato reconoce que tuvo conversaciones previas al 3 de abril con el empresario Calixto Chaves, amigos suyo y director de la campaña que llevó al triunfo del PPSD. "El problema es que la política no está haciendo casi nada ni aquí ni en otras partes para enfrentar al pueblo molesto", dice ahora el exliberacionista.
Por Álvaro Murillo
Presidente electo dice que convenio con organismo financiero fue poco ambicioso y que lo renegociaría para incluir "mejoras", aunque lo considera indispensable para generar confianza en los mercados que prestan recursos al país
Por Álvaro Murillo
Steffan Brunner asumirá coordinación del equipo económico y Mary Munive el de lo social, pero ambos participarán en el otro. Dice que la próxima semana hará un anuncio parcial de ministros
Por Álvaro Murillo
Casi cinco de diferencia obtuvo el candidato del PPSD, según los datos con 95 % de las mesas registradas. Figueres ya reconoció derrota
Por Álvaro Murillo
Bajada Lluvia por la tarde buena parte del país pudo añadir frialdad a las elecciones, pero en horas finales hubo señales de movimiento
Alvarado aseguró que durante la pandemia y con un alto desempleo, hubo inclusive intentos de "golpear" su gobierno.
Por Javier Córdoba
El expresidente de la República, Oscar Arias, criticó la dura campaña de ataques que han protagonizado los candidatos presidenciales José María Figueres y Rodrigo Chaves. Arias fue a ejercer su voto al Liceo de Pavas este domingo acompañado por su esposa y algunos partidarios de Liberación Nacional, partido al que ratificó su apoyo. “Mucho ataque … Continued
Por Álvaro Murillo
Guías electorales esperaban más votantes durante la mañana. TSE dijo que no monitorea la participación electoral durante la jornada, pero descartó que haya habido filas largas.
Además se comprometió a que un eventual Gobierno suyo sería abierto a la prensa.
Por Álvaro Murillo
Partidario declinó revelar cuánto pagó por el servicio y cómo consiguió numerosos teléfonos para enviarles contenido que llegó por SMS a agentes electorales, sobre sanciones penales que se les aplicaría en caso de irregularidad.
Candidato asegura que si la gente sale a votar, será un "tsunami" a su favor.
Por Javier Córdoba
En esta ocasión fueron 50 los consulados de Costa Rica los que se lograron abrir para recibir a 50.833 costarricenses empadronados en el exterior.
Por Álvaro Murillo
Mientras jornada electoral avanza con normalidad, autoridades esperan copia de factura electrónica de la empresa Cyberful para conocer quién le contrató el servicio de mensajería masiva, pues así se envió contenido sobre pena de cárcel en caso de actos contra el Código Electoral.
Candidato liberacionista asegura que hoy su partido tendrá casi 50.000 personas entre fiscales de mesa y voluntarios en todo el país.
Por Javier Córdoba
El TSE aclaró que mensaje que advierte sobre penas de cárcel a los fiscales electorales no procede de la institución
Por Lucía Molina
Los aspirantes a la presidencia contienen los ataques personales directos, aunque no dejan de aludirlos, pero los intercambios se diferencian poco a los de debates anteriores. Los candidatos chocaron en sus propuestas de energía, combustibles y costo de la vida.
Por Álvaro Murillo
Aspirantes finalizan sus recorridos en región central del país y se enfocan en semana final de debates, pensando en atraer a los indecisos, que son casi 1 de cada 6 posibles votantes, según la última encuesta CIEP-UCR
Por Álvaro Murillo
El empresario y director de la campaña del PPSD responde preguntas sobre su pasado con el PLN. También describe su relación con el financista Erick Quesada, mayor comprador de bonos del partido verde y azul: "somos viejos conocidos". Además ve normal el manejo financiero del partido, aunque reconoce hay "inexperiencia".
Ambos candidatos presidenciales fueron invitados a participar en una actividad con las universidades públicas para tratar temas de educación superior, no obstante, solamente José María Figueres asistió al espacio, mientras que la campaña de Chaves manifestó que la agenda está “saturada” por otros espacios
Por Álvaro Murillo
Dos semanas antes de la 2° ronda electoral, el candidato del PPSD muestra leve retroceso y obtiene 43,3% de intención de voto, mientras el del PLN sube a 38,1%, pero por el margen de error la diferencia entre ellos no es estadísticamente significativa. Los indecisos son 16,5% del total de probables votantes
Por Lucía Molina
Por medio del fideicomiso nueve personas y dos sociedades anónimas financiaron gastos de campaña del candidato presidencial de forma paralela, según dio a conocer el diario La Nación.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) explicó las medidas de seguridad y controles cruzados que se toman para garantizar la transparencia del proceso
Por Álvaro Murillo
Candidato del PLN salió del país en vuelo privado junto al tesorero de campaña Fernando Batalla para reuniones con autoridades y empresarios del país caribeño, según explicó este martes en conferencia de prensa.
Por Álvaro Murillo
Medición hecha entre 14 y 19 de febrero da ventaja de 12 puntos al exministro sobre el expresidente. Casi cuatro de cada 10 'chavistas' indican que su principal factor es adversar al figuerismo o al PLN en la segunda ronda del 3 de abril
Por Álvaro Murillo
Pese a insinuaciones sobre peligro de "chorreo de votos" para la segunda ronda, amplia mayoría popular aprueba hasta ahora la organización de comicios, los protocolos COVID-19 y la pureza de resultados
El candidato liberacionista manifestó que “Costa Rica necesita de las universidades como nunca antes para sacarnos de este letargo en que estamos”. También se manifestó sobre la aplicación de la regla fiscal a las universidades
Por Álvaro Murillo
Estudio realizado 40 días antes de la segunda ronda coloca como favorito al candidato del PPSD, mientras el rostro del PLN sufre un mayor rechazo y 15,3% de los probables votantes aún no toma partido. La gran mayoría busca de nuevo un cambio.
Si se comparan los datos del TSE con el padrón electoral completo, el PLN apenas se benefició del apoyo del 16.14% de las personas que podían votar y el PPSD apenas alcanzó a un 9.92% de la población.
Por Álvaro Murillo
Planteamientos para atenuar los efectos de la escalada de precios internacionales de derivados del petróleo por el ataque de Rusia a Ucrania.
Además, se observó un abandono paulatino de los temas político-electoral, después de la ola de contenidos e interacciones del fin de semana electoral, según el análisis del Observatorio de la Política Nacional (OPNA)
En su plan de Gobierno, el candidato Rodrigo Chaves propone una “transición paulatina” al pago electrónico como la única forma de pago; economistas tienen opiniones variadas y dudas sobre la propuesta específica de Chaves
El candidato de Progreso Social Democrático propone disminuir las contribuciones sociales, mientras que el de Liberación Nacional propone rebajarlas y sustituirlas por otros impuestos
Por Álvaro Murillo
Diez días después de ganar la primera vuelta con 27% de los votos, el liberacionista se reúne con sus 18 diputados electos y retoma el concepto de "campaña de altura" propuesto por su adversario Rodrigo Chaves, pero centrado en gobernabilidad y experiencia.
Por Álvaro Murillo
Randall Quirós dice que agrupación tiene el antecedente de lo que ocurrió en 2018, cuando el candidato de esa primera ronda apoyó a un candidato y parte de la estructura al rival.
Por Álvaro Murillo
Exdiputada obtuvo cerca de 15.000 votos el 6 de febrero y ahora se encargará de coordinar acciones preparatorias de transición al "futuro gobierno" del PPSD, dijo el candidato presidencial
Por Álvaro Murillo
Frente Amplio sopesa resultados de elecciones del domingo, con seis escaños legislativos y la apertura a buscar acuerdos, dice su excandidato presidencial. Fin de semana harán encerrona, antes de posible reunión con Figueres.
Además, dos de las futuras diputaciones serán ostentadas por mujeres afrodescendientes: Katerine Moreira Brown, de Liberación Nacional; y Rosalía Brown Young, de Nueva República
El diputado asegura que el TSE no le ha notificado de la solicitud y afirma que todos los movimientos financieros del partido han sido transparentes.
Por Javier Córdoba
Para la segunda ronda, la exdiputada tomará el lugar que dejó Álvaro Azofeifa este miércoles.
Por Álvaro Murillo
Diputado electo y excandidato presidencial deja abierta la decisión suya y de su partido tras obtener el 12,33% de la votación de la primera vuelta
Según dijo el secretario general del partido, ambas opciones en segunda ronda representan un "modelo absolutamente neoliberal", por lo que como alternativa socialdemócrata no apoyan a ninguna y no se ven "haciendo parte o apoyando a esas estructuras partidarias en la segunda vuelta".
Por Álvaro Murillo
12 años después de su última victoria, los verdiblancos ajustan el equipo de trabajo alrededor de Figueres para enfrentar a Rodrigo Chaves en abril. Exdiputada Alicia Fournier es la nueva jefa de campaña para los restantes dos meses
El fundador del Partido Acción Ciudadana (PAC) manifestó que la estrepitosa derrota en estas elecciones se debió, en parte, a que el candidato presidencial de esta agrupación, Welmer Ramos, “nunca estuvo muy convencido de defender lo que el Gobierno había hecho”
Por Álvaro Murillo
CIEP-UCR mostró que había una masa de indecisos cercana a 700.000 en la última semana y un crecimiento del PSD en días recientes, además de la ausencia de una polarización ideológica y el registro de lo que pasó en 2010, 2014 y 2018. La sorpresa era una de las opciones advertidas.
Los bastiones del candidato del Partido Progreso Social Democrático fueron los cantones de San Carlos, San Ramón, Atenas y Buenos Aires, donde obtuvo la mayor cantidad de votos.
Movimiento Libertario, otrora una de las principales fuerzas políticas del país, desbancó del último puesto al Partido de los Trabajadores, que había resultado colista en 2018
El partido Progreso Social Democrático será el rival de la agrupación Partido Liberación Nacional en una segunda ronda electoral tras un 60% de las mesas escrutadas. Además, alcanzó nueve diputaciones.
Con el 63,9% de las mesas escrutadas, José María Figueres -aspirante presidencial por Liberación Nacional- se posiciona en el primer lugar con el 27,4% de los votos, dándole el pase a una segunda ronda a disputarse el próximo 3 de abril. «Tendremos un gobierno con igualdad de derechos y con dignidad para las mujeres», dijo … Continued
Con el sétimo corte, Villalta alcanzó el sexto puesto en la contienda electoral y quedó fuera de las contiendas electorales. Ante el resultado, el candidato señaló que sembraron "una semilla de esperanza" y expresó su gratitud con la juventud.
Liberación Nacional estaría cosechando 18 diputaciones de las 57 posibles tras el recuento de votos realizado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en su sexto corte correspondiente a las 10:12 p.m. Esos 18 curules estarían repartidas de la siguiente manera: tres por Alajuela, dos por Cartago, dos por Guanacaste, dos por Heredia, dos por … Continued
«Es la tercera elección presidencial que observo en Costa Rica y siempre he presenciado una fiesta democrática, actores políticos responsables y una autoridad electoral sumamente capaz», destacó Gerardo de Icaza, quien es uno de los integrantes de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su cuenta de … Continued
Por Álvaro Murillo
Progreso Social Democrático consolida ascenso de las últimas dos semanas y entra a la elección del 3 de abril que designará al sucesor de Carlos Alvarado para el período 2022-2022. El PAC se quedó en 0,66% y la participación total apenas llegó a 60%
Aunque muchas de las juntas receptoras del votos en el extranjero ya cerraron, el Tribunal Supremo de Elecciones aún no conoce los resultados
Por Javier Córdoba
El candidato a diputado, Pablo Barahona, criticó que el financiamiento electoral esté en manos "de unos pocos banqueros".
La directriz del TSE es agilizar filas, dando prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Por Álvaro Murillo
Laura Arguedas, candidata a la Segunda Vicepresidencia, llamó a votar por el PLN, al que catalogó como un partido abierto a la inclusividad. “Y yo soy la prueba de ello” dijo en referencia a su orientación sexual.
Por Lucía Molina
El candidato del Partido de los Trabajadores dijo sin importar si llegaban a la Asamblea Legislativa o al gobierno continuarían “luchando junto a la clase trabajadora”
Rodrigo Chaves dijo que era demasiado temprano para para pensar en coaliciones, en caso de que no lograra llegar a una segunda ronda electoral.
Llamaron la atención sobre los principales incumplimientos detectado: aglomeraciones, permanencia de guías dentro del centro de votación, así como limpieza o ausencia de suministros de aseo en servicios sanitarios.
¿Los vemos a los dos en segunda ronda? "¡Los dos tocayos!", dijo entre risas Figueres, conversando con los hijos del frenteamplista.
Socialcristiana asegura que se ve en segunda ronda, aunque no ha querido adelantar contra quién se enfrentaría.
"La única forma de hacer un voto inteligente y hacer un voto útil es votar por quien usted considera que es la mejor opción", dijo el candidato del Partido Liberal Progresita
Ramos habló de sus propuestas para los jóvenes en materia de empleo y crédito mientras votó esta mañana en Heredia
Por Javier Córdoba
El TSE reportó solo incidentes menores en el inicio de la jornada electoral y recordó que no hay ninguna restricción para ejercer el voto
El candidato del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, aseguró este domingo, luego de emitir su voto, que «la gente quiere sacar del gobierno a los corruptos, a los ineficientes y a los mediocres y llevar a gente que quiera trabajar por ellos y, en este caso, esa gente está representada en Nueva República». El aspirante … Continued
Fiscales que presentan error son sacados del centro de votación. Presidentes de partidos PUSC y PLN conversaron esta mañana para presentar denuncia contra procedimiento de fiscales de mesa.
Por Álvaro Murillo
Exmandatario aseguró que lo más conveniente para el país es tomar una decisión en primera ronda
El mandatario votó esta mañana en el Liceo de Pavas, donde reportó que la Primera Dama se encuentra bien de salud pese a su infección por COVID-19 y recordó que no hay ninguna restricción para acercarse a las urnas.
Consultados por UNIVERSIDAD varios candidatos a la presidencia destacaron sus propuestas para disminuir las listas de espera de la Caja, entre ellas mejorar los procesos de formación, certificación y contratación de especialistas, así como la creación de 245 Ebáis, y retomar su rol preventivo.
UNIVERSIDAD consultó a varios candidatos sus propuestas para resolver el apagón educativo, entre las que figuran también diseñar un proceso de nivelación para toda la población estudiantil, así como impulsar las inversiones de FONATEL para que todos los hogares, independientemente de su nivel de ingreso tengan acceso a conectividad y a los equipos necesarios.
Por Álvaro Murillo
Frente de Mujeres Socialcristianas y exministro de Seguridad Gustavo Mata criticaron por "misoginia" la reacción del liberacionista, rival directo de la rojiazul en las elecciones de este domingo.
En una comparación realizada a partir de las posiciones respecto de la educación superior de diferentes candidatos consultados, Saborío fue la única que manifestó estar de acuerdo con la aplicación actual de la regla fiscal en las casas de enseñanza
Édgar Mora ex ministro de Educación muestra su apoyo al partido VAMOS. Gustavo Mata ex ministro de Seguridad Pública hace oficial su adhesión al PUSC. Candidatas agradecen el respaldo y apoyo por parte de los ex ministros.
Por Álvaro Murillo
Leves movimientos en la última encuesta antes de la votación: tenue ascenso de Figueres hasta 17% frente a un estancamiento de Saborío, Fabricio y Villalta, mientras Rodrigo Chaves y Feinzaig suben e intentan pelear por uno de los cupos para una segunda ronda inminente.
Expertos indican que las tendencias en redes sociales durante la semana pasada se consolidaron también alrededor de las manifestaciones antivacunas, las declaraciones de candidatos del Frente Amplio sobre Guanacaste, entre otros
Por Álvaro Murillo
Autoridades electorales consideran una complejidad mayor a la de procesos anteriores y la necesidad de dar un reporte inicial con un volumen "importante" de mesas contabilizadas.
Por Álvaro Murillo
Candidato presidencial y su mano derecha, Pilar Cisneros, rechazan revelar nombre de empresarios que lo financiaron en los inicios de su aspiración presidencial, antes del arranque formal de la campaña con el partido Progreso Social Democrático.
Por Álvaro Murillo
Campaña del PLN incorpora a expresidenta a 11 días de las elecciones con una mayoría de mujeres en el grupo de personas indecisas
Por Álvaro Murillo
Encuesta CIEP-UCR presenta triple empate técnico por el primer lugar entre Figueres, Saborío y Fabricio, pero la elección presidencial dependerá de decisiones ‘in extremis’, al punto de que uno de cada cuatro indecisos pretende hacerlo el mismo domingo 6 de febrero.
Por Álvaro Murillo
La posibilidad de una segunda ronda para elegir a quien ocupará la Presidencia de la República a partir del 8 de mayo ya dejó de serlo y ahora parece más bien una apuesta fácil. Casi inevitable parece ese recurso de segunda ronda que Costa Rica ha utilizado ya en tres ocasiones: 2002, 2014 y 2018, … Continued
Eli Feinzag lidera sus vicepresidencias con exdirector de Horizonte Positivo que ejecutó dos proyectos previamente investigados por UNIVERSIDAD.
Por Álvaro Murillo
Con 41% de indecisos entre probables votantes, solo dos puntos menos que una semana atrás, la incertidumbre de mantiene alta; repartición entre seis candidaturas fortalece probabilidad de una segunda ronda.
Los especialistas destacaron que el hecho de que del video de análisis de candidaturas de Paula Monge tuviera mayor alcance que muchos productos audiovisuales de partidos, evidencia el poco alcance que han tenido las agrupaciones que pretenden captar el “voto joven”.
Por Álvaro Murillo
Candidata dice que mantendrá participación virtual en actividades a pesar del aislamiento durante esta semana.
Por Álvaro Murillo
Candidatura del PLN intenta crecer en tramo final de la campaña a pesar del anclaje que reflejan las encuestas desde agosto y el crecimiento que tuvo Lineth Saborío
Por Álvaro Murillo
Con la necesidad de conservar el caudal que ya tienen, insuficiente de por sí, las candidaturas intentan depurar sus acciones para intentar atraer a una población diversa que en términos absolutos ronda el 1,5 millón de personas.
Por Álvaro Murillo
Resultados coinciden con panorama presentado horas antes por estudio del CIEP-UCR e incluso elevan porcentaje de indecisos a un 49% de los decididos a votar el 6 de febrero
Por Álvaro Murillo
Estudio realizado a 25 días de la elección refleja mínimos cambios en preferencia de los electores, con solo cinco candidaturas por encima del margen de error, mientras la indecisión cunde en alrededor de 1,5 millones de electores que quieren votar.
Candidato de Unión Liberal participa en la directiva de Uccaep y la de Unidos Podemos en la Cámara de Exportadores. Caja y Hacienda reportan deudas consolidadas de más de ₡240 millones entre 13 candidaturas.