Prohibido olvidar a Galeano

Constituido desde los años 70 en un escritor fundamental de esta América mestiza, a los ocho años de su muerte se repasan sus ideas, libros y su propuesta estética que siempre desoyó la voz de los géneros que encorsetaban el pensamiento, ritual al que siempre se negó. En esta ocasión, Forja se dedica enteramente a su memoria.

Evocación en tiempos turbulentos

Cuando todo parece estar patas arriba. En Costa Rica y en el mundo. Con las guerras más publicitadas en ebullición, como las de Ucrania-Rusia, Israel-Palestina, mientras otras siguen su curso sin que los medios hablen de ellas, en un ejercicio de silencio cómplice, con una globalidad que sigue siendo una selva, en la que solo … Continued

Nuestro poeta Pablo Neruda

En la noche del 23 de septiembre de 1973, hace 50 años, murió en condiciones aún no claras, el poeta Pablo Neruda en Santiago de Chile, solo 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet que acabó con el gobierno de Salvador Allende e impuso una cruel dictadura por 17 años.

¿Qué es la universidad?

Partamos de hechos puros y duros: la Universidad de Costa Rica ocupa actualmente un lugar insigne dentro del conjunto de las instituciones de educación superior de Latinoamérica y se mantiene incólume como la universidad más sólida de la región de Centroamérica y el Caribe. Dada su excelencia comprobada todos los años en rankings internacionales y … Continued

De Vallejo a Neruda y viceversa

Este año se cumplen el 50 aniversario de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda y el 85 de su colega peruano César Vallejo, dos gigantes latinoamericanos. En este artículo se abordan las referencias del Premio Nobel chileno sobre el autor de Los heraldos negros.

Carlos Cruz-Diez, centenario del maestro del color

El artista venezolano Carlos Cruz-Diez nació el 17 de agosto de 1923, considerado una figura de referencia en el arte moderno principalmente por su trabajo y propuestas con el uso del color y la luz, que insistió en compartir como arte público. Este mes se celebra su centenario en diferentes ciudades e instituciones donde su … Continued

Una Biblioteca de cine, la mejor biblioteca del mundo

Este lunes 21 de agosto, la Biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona, fue declarada por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), en Rotterdam, la mejor biblioteca del mundo. El escritor, guionista, realizador y productor, argentino-español Alberto García Ferrer comparte con los lectores de FORJA este artículo de su autoría, con un exquisito tratamiento del tema. García Ferrer fue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en Cuba y secretario general de la Televisión Iberoamericana, fue amigo personal del premio nobel colombiano, sobre quien ha escrito en reiteradas ocasiones; recientemente ha profundizado su estudio en la relación de García Márquez con el cine, pero más allá de las adaptaciones de sus obras o de su participación en alguna producción, más bien como un elemento consustancial de su obra creativa. García Ferrer ha publicado más de 100 artículos de su especialidad en España e Iberoamérica y es autor de los libros En el borde de la montaña y Ojos que no ven.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido