Facebook detectó la existencia de una masa de usuarios falsos y coordinados entre sí que alteró la discusión natural en el contexto de elecciones en Costa Rica, vinculados a una agencia llamada Noelix Media con oficinas en Costa Rica y El Salvador, que ya fue vetada en esa plataforma de alcance mundial y que habría pautado publicidad por el equivalente a 83 millones de colones.
Un reporte hecho público para este mes abril del 2022 llamado “Informe de amenazas adversarias” incluye a Costa Rica en la lista de países donde se detectó de “contenido inauténtico coordinado” (CIB, por las siglas en inglés), que también hubo en Brasil, El Salvador, Rusia y Ucrania.
“Las personas detrás de esta actividad usaban cuentas falsas, algunas de ellas detectadas y desactivadas por nuestros sistemas automáticos, para administrar Páginas que se hacían pasar por medios de noticias, publicar memes, comentar sobre su propio contenido y el de otros y dirigir a las personas a dominios fuera de la plataforma”, afirma el informe.
Aunque las personas detrás de la operación intentaron ocultar su actividad y coordinación, nuestra investigación encontró vínculos con individuos asociados con Noelix Media, una empresa de Relaciones Públicas con oficinas en Costa Rica y El Salvador, cita el reporte.
La presencia de 233 cuentas de Facebook, 84 páginas, dos grupos y 27 cuentas de Instagram se suman a alrededor de 212.000 cuentas que seguían una o más de estas páginas, 10 cuentas que se unieron a uno o más de estos grupos, y cerca de 2.000 cuentas seguían una o más de estas cuentas de Instagram, añade el informe.
“Cerca de $128.000 dólares en inversión publicitaria en Facebook e Instagram, pagados principalmente en dólares estadounidenses y colones costarricenses”, menciona el documento.
La red amplificó contenido de páginas de políticos y negocios locales., explicaron los expertos, al detallar que “usualmente publicaba sobre ambos bandos del espectro político, incluyendo apoyo a los candidatos políticos que competían entre sí”. Algunas de estas cuentas tenían fotos de perfil, posiblemente generadas usando técnicas de inteligencia artificial.
La empresa Noelix Media, constituida en 2014, aparece disuelta en el Registro Nacional por aparente incumplimiento de morosidad en el impuesto a sociedades. Un nombre llamado Jorge J. Porras C. aparece en Linkedin como gerente general de la compañía.
En el sitio web que aparece registrado con el nombre de la empresa, Porras se refiere así a las campañas electorales: “Nunca en la historia de la democracia una campaña se ha logrado ganar con ideas o propuestas, la base de la comunicación política deben ser las emociones. Las idea o propuestas tienen valor táctico o estratégico en el plan de comunicación únicamente en función a las emociones que se busque generar con ellas”