Un SOS para la Casa Echandi
“La Casa de Piedra”, como también se le conoce en Puntarenas, presenta un fuerte deterioro, mientras el litigio por los bienes del expresidente Mario Echadi está a la espera de ser resuelto en los tribunales de justicia.
“La Casa de Piedra”, como también se le conoce en Puntarenas, presenta un fuerte deterioro, mientras el litigio por los bienes del expresidente Mario Echadi está a la espera de ser resuelto en los tribunales de justicia.
El “vocero” de los herederos del expresidente Mario Echandi, Carlos Echandi, aclara que desde hace más de una década siempre han tenido disposición para donar la casa a alguna institución del Estado para un nuevo uso.
Mientras un equipo del Semanario UNIVERSIDAD se encontraba realizando fotos y observando el estado en que se encontraba la vivienda conocida como la “Casa Echandi” en Puntarenas, dos individuos que se encontraban en la propiedad contiguo a la vivienda atacaron al periodista José Eduardo Mora
El músico costarricense Luis “Pelín” Muñoz emigró hace 49 años a Estados Unidos. A raíz de una visita al país el año pasado, este semanario conversó con él sobre cómo vive su identidad tica, el jazz y la creación y producción discográfica, entre otros temas. En mayo de 2023 dará un concierto en el Teatro Eugene O’Neill.
Su vasta obra todavía es motivo de estudio, al tiempo que para el 170 aniversario de su natalicio, celebrado hace tres días, se realizaron varias actividades a lo largo del subcontinente.
Diversos eventos formarán parte de las actividades de la designación de San José como Capital Iberoamericana de la Cultura 2023 por parte de la UCCI
Arundhati Bhattacharya tradujo al bengalí “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón, en una antología en la que incluyó a un selecto grupo de escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges y Horacio Quiroga.
El pintor Carlos Tapia expone 22 cuadros de sus gatos amados, pecaminosos y en tentación en la Galería Nacional del Museo de los Niños a partir del 27 de enero durante un mes.
Para conocer a fondo cómo surgió La gran parranda, película sobre el Nobel colombiano, les presentamos una entrevista con Eszter Vörös, su directora, quien debió atravesar las fronteras del realismo mágico para armar su producción, ya disponible en Netflix, y que ha cautivado con el maravilloso mundo garciamarqueano.
La ciudad habitada, espacios y decires de raigambre tradicional en Costa Rica hace un recorrido arquitectónico y cultural por San José y alude al hablar tan típico del costarricense, en un texto que se volverá imprescindible para acercarse al alma de la capital.