Elecciones 2022 A una hora de cerrar la jornada electoral

TSE envía delegados para reforzar centros de votación para evitar aglomeraciones

La directriz del TSE es agilizar filas, dando prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. 

“No hemos tenido ningún incidente respecto a mal funcionamiento de juntas receptoras de votos”. Con estas palabras inició Héctor Fernández, director general del Registro Electoral, el reporte de la tarde sobre la jornada electoral celebrada este domingo 6 de febrero. “Los controles han sido los usuales, los normales; pero hay una importante afluencia de votantes”, agregó.

Por esa razón, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) está enviando delegados a las juntas receptoras de votos para reforzar la atención a los votantes -sobre todo en la Gran Área Metropolitana (GAM)- y, con ello, evitar las largas filas y aglomeraciones, dado que estas elecciones presidenciales están ocurriendo en un contexto de pandemia debido a COVID-19.

La directriz para los agentes electorales es agilizar filas, dando prioridad a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.  “No dejemos para última hora el voto, ya estamos contra el tiempo, queda menos de hora y media”, dijo Fernández y agregó:  “si tratan de llegar después de las 5:30 p.m.,  el riesgo de que no puedan votar es muchísimo más alto”. Esto porque, por disposición legal, las urnas cierran a las 6 p.m. y solo podrán votar aquellas personas que estén dentro de la junta receptora de votos, es decir, el aula del centro educativo.

En este sentido, el TSE recomienda a las personas que brinden su número de elector a la hora de ingresar al aula. De esta manera, se puede agilizar el proceso de consulta del padrón que es el paso que quizá toma más tiempo. El otro consejo, brindado por Fernández, es decidir el voto antes de entrar al recinto para que la persona no demore tanto y dé oportunidad a otra.

Según Fernández, en conferencia de prensa, el TSE ha recibido reportes de aglomeraciones en algunos centros de votación.  “Algunos partidos siguen haciendo aglomeraciones en las afueras de los centros de votación o sus fiscales están haciendo funciones de guías electorales; entonces hemos tenido que atender eso y revisar la correcta acreditación de las personas”, dijo.

Debido a la pandemia, funcionarios del Ministerio de Salud se dedicaron a inspeccionar los centros de votación. “En algunos lugares ya están escaseando insumos como alcohol en gel, jabón y otros. Hemos enviado funcionarios con alcohol en gel para que colaboren en agilizar los ingresos a los centros de votación. Esto no ha sido generalizado, han sido puntos específicos donde hemos comprobado que no se trata de controles excesivos sino que ha habido mucha afluencia de gente”, comentó Fernández.

 

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido