La organización de los comicios cargo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) volvieron a recibir una alta calificación popular después de la primera ronda del 6 de febrero, de acuerdo con la medición del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Un 88% de los encuestados entre 22 de febrero y 24 dio su aprobación a la labor del TSE hasta ahora y solo el 5% de los entrevistados lo desaprobó, mientras un porcentaje igual de pequeño considera que no son confiables los resultados de la primera vuelta, que deparó el avance a segunda ronda a los candidatos José María Figueres y Rodrigo Chaves.
La encuesta divulgada este martes señala que dos tercios de la población (67,5%) no tienen ni la menor duda sobre la pureza de los resultados, que también incluyen la conformación de la nueva Asamblea Legislativa con seis bancadas para el período 2022-2026.
De esta manera parece descartado que la población acuerpe los temores o advertencias hechas por la tendencia de Rodrigo Chaves sobre un posible fraude en la segunda vuelta del 3 de abril, cuando la diputada electa se refirió al riesgo de «chorreo de votos» a favor del Partido Liberación Nacional (PLN).
La encuesta de CIEP-UCR publicada este martes indica también que el 86% de la población aplaude el manejo sanitario del proceso electoral ante la pandemia de COVID-19, ante la expectativa que había sombre funcionamiento de protocolos y el impacto de los comicios en los contagios, que no fue tal.
El estudio de opinión indica que el 46,5% de los probables votantes de la segunda ronda (3 de abril) apoya a Rodrigo Chaves, quien parece haber triplicado el apoyo que capitalizó en las urnas el 6 de febrero, frente a un 36% que votaría por Figueres, mientras un 15% está aún pensando por quién votaría.