Intoxicaciones con plaguicidas se triplican en año en el que se reportaron cinco escuelas “fumigadas”
La mayoría de intoxicaciones se dieron con plaguicidas que son altamente peligrosos, según un análisis de los datos recopilados por la CCSS.
La mayoría de intoxicaciones se dieron con plaguicidas que son altamente peligrosos, según un análisis de los datos recopilados por la CCSS.
Para inicios de este año, el Semanario UNIVERSIDAD hace un breve recuento de las publicaciones del 2024 de Ediciones Perro Azul, en las que rinde homenaje a sus orígenes fundacionales.
Por Noah Phillips
El documental Una herida en el sur da luz a la violencia, las afectaciones ambientales y el despojo ocasionado por el megaproyecto ferroviario del Tren Maya en México.
El torneo es J300 y ha recibido tenistas de élite. Edición 2025 se jugará bajo techo durante el día y en Cancha Estadio por la noche.
Por Manuel Bermúdez
La tensión sube en Venezuela con el supuesto arresto de la líder opositora, que el gobierno niega, y manifestaciones a favor y en contra del gobierno de Nicolás Maduro, quien asume mañana viernes, mientras los opositores Machado y el candidato Edmundo González, aseguran que éste será investido por sus seguidores.
Este mismo viernes TikTok anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Estados Unidos. "La Corte Suprema tiene un historial establecido de protección del derecho de los estadounidenses a la libertad de expresión, y esperamos que haga exactamente eso en este importante tema constitucional", recalcó la empresa en un comunicado tras ver rechazada su apelación.
En menos de una semana, esta ofensiva en varias ciudades clave asestó un duro revés al gobierno del presidente Asad, que intenta frenar su rápido avance.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro entregó al expresidente uruguayo (2010-2015), José Mujica, la Cruz de Boyacá, la más alta condecoración de Colombia, junto a la esposa de Mujica, Lucía Topolansky, durante una visita a su casa en Montevideo el 5 de diciembre de 2024.
El Salvador fue el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como una de sus monedas legales, pero la criptomoneda no ha convencido a la población.
En 2024 el país experimentó bajas considerables en estadísticas de pobreza y desempleo, pero no necesariamente significaron una mejora en la calidad de vida de los costarricenses, ya que estuvieron vinculadas con aumento de la informalidad y reducción de la línea de pobreza.