En 21 años, la Universidad de Costa Rica (UCR) sancionó a 68 funcionarios por situaciones de hostigamiento sexual; solo en 12 casos se aplicó el despido como castigo por esa falta.
El dato se desprende de una lista que entregó este miércoles la UCR luego de que, el 15 de mayo, UNIVERSIDAD le solicitó esa información a la Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual, pero este órgano rechazó dar la información alegando confidencialidad del proceso. Posteriormente, el diario La Nación pidió a todas las universidades públicas brindar esa información y la solicitud fue denegada.
Sin embargo, luego el rector de la UCR, Henning Jensen, se comprometió en el programa radial Matices, de Monumental, a entregarla.
Los datos, que abarcan el periodo de 1996 al 2017, muestran que las 12 personas despedidas cometieron faltas calificadas como “muy graves”. Cinco de esos despidos se ejecutaron en la administración del actual rector.
Otros 24 empleados recibieron como castigo una suspensión de ocho días por faltas “graves”. No obstante, también hubo quienes cometieron ese tipo de falla pero se les sancionó con entre dos y cinco días de suspensión.
El resto corresponden a faltas leves y a esas personas se les suspendió por tres días o recibieron amonestaciones escritas.
En la lista hay solo dos mujeres.
La información suministrada esta tarde no contiene los cargos de estas personas, entre quienes hay administrativos y docentes. Sin embargo, el rector se comprometió a entregar el detalle de los puestos y los expedientes completos una vez que se elimine información privada como las identidades de las personas ofendidas.
Además, fueron eliminados los nombres de funcionarios ya fallecidos.
UNIVERSIDAD publica la lista íntegra de estas personas por revestir de interés público, dado que se comprobó que cometieron faltas contrarias a las normativas institucionales siendo empleados públicos. (Vea lista abajo).
Reincidentes sin despido
A pesar de que el reglamento contra el Hostigamiento Sexual ordena que, al momento de aplicar la sanción se debe considerar la reincidencia, se dieron dos procesos de funcionarios que fueron sancionados sucesivos por dos casos con ocho días de suspensión en cada uno.
Además, un funcionario y una funcionaria fueron sancionados en dos ocasiones y en cada una con tres días de suspensión.
¿Por qué ahora?
La población estudiantil elevó sus preocupaciones y críticas por la manera en que la universidad tramita y sanciona los casos de acoso sexual, luego de que este medio diera a conocer los relatos de diez mujeres estudiantes, exestudiantes y egresadas que, en los últimos años, sufrieron acoso sexual por parte del catedrático Mainor Salas, quien fue sancionado con una suspensión de ocho días.
Lea también: Insultos, frases obscenas y proposiciones sexuales: las denuncias de estudiantes contra el catedrático Mainor Salas
Un colectivo de mujeres estudiantes de la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico y la UCR se declaró “en estado de emergencia” ante los casos de acoso sexual, luego de conocer el caso de Salas. El grupo exigió la aplicación de un decreto presidencial que prioriza la atención de la violencia contra las mujeres en el país.
Entre las críticas está la desproporción entre las acciones cometidas y el tipo de sanción impuesta.
El pasado 23 de mayo, la UCR tomó la decisión de separar a Salas del curso de Derecho Penal I y también lo removió de los comités de asesoría de tesis. El decanato de la Facultad de Derecho comunicó que la decisión se tomó como una medida cautelar.