País

Aresep publica informe de costos de generación eléctrica; ICE refuta datos presentados y critica “objetividad”

ICE aclara que sus plantas son de mayor capacidad que las de distribuidoras y generadores privados y además les dan servicios auxiliares y de respaldo, algo que las empresas distribuidoras no hacen.

En un contexto en que los generadores privados presionan ante el Gobierno por una reforma al marco legal, ante el anuncio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de que no renovará los contratos de compra a estas empresas, la Aresep elabora por primera vez en su historia un informe polémico sobre costos de producción de electricidad por planta, que omitió información importante y no es objetivo, según el ICE.

El informe “Costos por planta de generación pública y privada para el año 2019” fue presentado en conferencia de prensa esta mañana por las autoridades de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) y los profesionales a cargo de la elaboración del estudio.

Las plantas Miravalles I, II y III, Pailas, Dengo, Sandillal y Arenal, del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) son plantas geotérmicas e hidroeléctricas con un muy buen precio de producción, alta utilización y que inyectan mucha energía a la matriz, destacó Christopher González Quesada, de la Intendecia de Energía de la Aresep.

Los proyectos de las empresas municipales Jasec y Toro III, por otra parte, generan electricidad que tiene un precio promedio de ¢275 kilowat hora (kWh) y un factor de utilización por debajo del 20%. Mientras que las cooperativas de electrificación rural Choco I y Proyecto Ecológico Cacao tienen un nivel de utilización por debajo del 30% y ofrecen la electricidad a un precio promedio de ¢125 kWh.

Asimismo, según detalló Alejandra Morales, de la Intendencia de Energía de la Aresep, en el sector de generación privada, la planta El Angel II es la que ofrece el precio más alto (¢91,49 kWh) y la que ofrece el precio más bajo es Don Pedro (¢10 kWh).

En el caso de las plantas del Grupo ICE (ICE y Compañía Nacional de Fuerza y Luz), Christopher Quesada apuntó que el respaldo de las plantas de generación térmica presentan un alto costo-beneficio y que las plantas Garabito y Guápiles son las más caras, con un precio de producción de ¢800 kWh y un factor de planta de menos de un 10%.

El informe también presenta un gráfico en el que compara el costo promedio de producción en el SEN y lo compara con el costo promedio de importar electricidad (¢76,10) y el de exportar (¢30,93). Según el gráfico, el costo promedio de producción del Grupo ICE es poco más de ¢120 kWh, de las empresas municipales ¢81 kWh, el de las cooperativas ¢80 kWh y el de las empresas generadoras privadas es ¢50 kWh.

El informe analizó los costos de producción eléctrica por planta según el registro contable (costo de operar y mantener la planta), más la rentabilidad obtenida por planta y se basó en datos remitidos por las empresas reguladas. Sin embargo, al final de la conferencia y en el periodo de preguntas, las autoridades de la Aresep reconocieron que al promediar los costos de producción por planta usaron cifras en promedio simple y no ponderadas.

También se analizó el factor de planta, que es el cociente entre la energía real generada por el proyecto durante un período y la energía generada si hubiera trabajado a plena carga durante ese mismo período.

ICE refuta afirmaciones de Informe

No obstante, en horas de la tarde el ICE emitió un comunicado de prensa en el que refirió que la función de las plantas térmicas -como Garabito- es actuar como respaldo y cubrir picos de demanda en los momentos en que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) lo requiera. “Por eso, su factor de planta es muy bajo, especialmente en una matriz altamente renovable como la de Costa Rica. Este tipo de tecnología no puede mezclarse en una comparación como la realizada por la Aresep”, afirmó el ICE.

De acuerdo con la institución, “es incorrecta la comparación que hace la Aresep” entre las plantas del ICE, las distribuidoras y los generadores privados. “Las plantas del ICE son de mayor capacidad que las de empresas distribuidoras y de generadores privados. Además, brindan servicios auxiliares y de respaldo, algo que las empresas distribuidas no realizan porque utilizan toda su generación para cubrir la demanda y, por lo tanto, requieren que el ICE les brinde respaldo sin que exista una tarifa exclusiva o diferenciada para ello. Por esa razón, los costos de estos servicios al SEN se ven reflejados en los costos del kilovatio hora en la generación eléctrica”, se explicó.

“Para hacer un ejercicio correcto, se debe realizar una comparación con plantas en similitud de características y condiciones, de acuerdo con criterios como capacidad de generación, capacidad de regulación y de brindar servicios auxiliares, tecnología, rol en el SEN, entre otras. De no hacerse de esa manera, se le resta credibilidad al ejercicio y la comparación no es objetiva, tal y como está sucediendo con este documento”, destacó el ICE.

La justificación detrás del Informe

De acuerdo con el Intendente de Energía, Mario Mora, el contexto dentro del cual se realiza el estudio es de una “transformación del sistema eléctrico costarricense”. Confirmó que es la primera vez que se hace un informe de esta naturaleza. Agregó que se hizo ahora con el fin de que “los flujos de información estratégica se convirtieran en elemento estratégico para tomar decisiones”.

“Es el inicio de un proceso de toma de decisiones para que a partir de este infome se dicten señales de carácter regulatorio y un procedimiento de despacho económico para movernos de forma gradual en esa dirección”, dijo Mora y añadió que en el segundo semestre de este año se empezará un proceso de depuración de las bases tarifarias con las empresas públicas municipales y cooperativas de electrificación rural.

El proceso de “despacho económico” implica programar la producción de las plantas disponibles, para satisfacer la demanda del sistema al mínimo costo.

Sin embargo, en su comunicado el ICE indicó que “la migración paulatina hacia un esquema de despacho económico debe tener en cuenta que se requieren cambios importantes en el SEN y ajustes a los esquemas actuales; por ejemplo, eliminar la obligatoriedad de compra de energía a generadores privados que fue pactada en los contratos vigentes.

Apenas fue publicado el informe,  la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope) emitió un comunicado afirmando que el reporte “demuestra que los generadores privados de energía son más eficientes y producen electricidad más barata”.

“El estudio ratifica la necesidad de establecer cambios urgentes en la legislación, para aprovechar la capacidad instalada y eficiencia de los generadores privados, en momentos en que el ICE más bien está dejando de comprarles”, indica el comunicado y agrega que “es urgente mejorar la gobernanza de este sector, empezando con la recontratación de plantas privadas renovables y competitiva”.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido