El directorio de la Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Banco Popular dio a conocer este lunes los ocho principios que guiarán el «Foro multisectorial de diálogo nacional», el cual fue suscrito por 53 organizaciones.
Según el documento firmado por los grupos, la discusión girará sobre ocho temas: bienestar común; ética y transparencia para la rendición de cuenta; solidaridad e inclusión; respeto mutuo; compromiso con la sostenibilidad en triple línea base; territorio y comunidad; derechos humanos, oportunidades económicas y derecho al trabajo; y fortalecimiento de alianzas públicas y privadas.
«A Costa Rica le urge que lleguemos a acuerdos, pero no pueden salir en la oscuridad o que no se hayan consultado con los actores, por eso no arrancamos con una agenda, sino con principios, porque sino ‘pusimos la carreta delante de los bueyes’. Tiene que ser un diálogo transparente, que se conozca los actores que están sentados a la mesa», dijo el presidente del directorio nacional de la asamblea de trabajadores y trabajadoras del Banco Popular, Fernando Faith.
Faith aseguró que en 24 horas se anunciarán los miembros de una mesa técnica, que se encargará de «el establecimiento de las bases del proceso, la escogencia de la ruta y la propuesta de la operacionalización del curso a seguir».
«Deben definir los alcances, los tiempos, los recursos, establecer los enlaces con las partes, la debida documentación de procesos y resultados de las comisiones temáticas. Tengamos claros que la mesa técnica no va a negociar, va a construir los procesos para un diálogo transparente y para que juntos podamos llegar a acuerdos, para luego llevarlos a las instancias correspondientes», afirmó.
El presidente de la agrupación agregó que «este tiene que ser un llamado franco y sincero, en el que todos podamos creer», por lo que la convocatoria seguirá abierta para quienes quieran suscribirse.
«Esto es una tarea de todos, no de algunos pocos sectores escogidos para satisfacer egos o vanidades, no puede ser un llamado al diálogo donde solo queramos sumar una cantidad de votos para lograr lo que nos interesa», dijo.
La asamblea de trabajadores y trabajadoras del Banco Popular es una instancia conformada por 10 sectores sociales: cooperativismo tradicional, cooperativismo de autogestión, solidarismo, comunal, colegios profesionales, sindicatos confederados, sindicatos no confederados, trabajadores independientes, artesanos y Magisterio.
Organizaciones firmantes
- Agencia para el desarrollo de la Zona Norte
- Asociación Caritas Nacional de Costa Rica
- Asociación Sindical de Empleados industriales de las comunicaciones y la energía (ASDEICE)
- Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco)
- Cámara nacional de agricultura orgánica (Canagro)
- Cámara nacional de agricultura y agroindustria
- Cámara nacional de bananeros
- Cámara nacional de economía social solidaria
- Cámara nacional de productores de piña
- Cámara nacional de transporte
- Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop)
- Cámara nacional de navieros
- Colegio de abogados y abogadas
- Colegio Federado de ingenieros y arquitectos
- Colegio de periodistas de Costa Rica
- Colegio de profesionales en ciencias económicas de Costa Rica
- Colegio de profesionales en psicología
- Comisión costarricense de técnicos en belleza
- Comité de mujeres cooperativistas
- Comité procámara de artesanos y artesanas
- Confederación de trabajadores Rerum Novarum
- Confederación nacional de asociaciones solidaristas (Conasol)
- Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Conadeco
- Cooperativa agricola industrial comercial y de servicios (CoopeAgri)
- La Cooperativa Autogestionaria de Personas con. Discapacidad Física Permanente R.L (Coopesuperación)
- Coopealianza
- Coocique
- Coopecaja
- Cooperativa de Ahorro y Crédito y de Servicios Múltiples de los empleados del Banco Popular y de Desarrollo Comunal Coopebanpo
- Coopenae
- Fedecámaras
- Fecoopse
- federacion de cooperativas de ahorro y credito Fedeac
- Federación de estudiantes de la Universidad de Costa Rica
- Federación de trabajadores limonenses
- Frente agroindustrial cooperativo
- Movimiento ciudadano PYMES de Costa Rica
- Movimiento cívico Dignidad por Puntarenas
- Movimiento de ciudadanía que construye territorios seguros
- Observatorio ciudadano de transparencia fiscal
- Resignificación del turismo cartaginés (Retuca)
- Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC)
- Sindicato de trabajadores del Banco Popular (SIBANPO)
- Sindicato de trabajadores de comedores escolares (Sitracome)
- Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
- Cámara Nacional de Turismo (Canatur)
- Cámara de industrias de Costa Rica.
- Unión de Productores Independientes & Actividades Varias (Upiav)
- Sindicato nacional de enfermería
- Uncosantos
- Unión Nacional Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Upanacional)
- Universidad Fundepos
- Asamblea de trabajadores y trabajadoras del Banco Popular