Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) anunció que no participará de la mesa de diálogo convocada por el Poder Ejecutivo.
En el documento, firmado por el secretario general, Albino Vargas, y el secretario general adjunto, Wálter Quesada, la Anep asegura que el proceso «ya presenta serios problemas de transparencia y desconfianza».
«El Estado de la Nación está bajo la autoridad del Consejo Nacional de Rectores (Conare), de las cinco universidades públicas. Las máximas autoridades político-académicas de las mismas fueron aliadas tácitas del gobierno PAC con ocasión de la tramitación de la detestada ley del combo fiscal, en el 2018, logrando una especie de acuerdo político con Alvarado que alejó a las respectivas comunidades universitarias de la lucha popular de ese momento», señala.
Otro reclamo que lanza la asociación es que, a su criterio, el Gobierno ha desconocido al Movimiento Rescate Nacional, lo que consideran es «un grave error».
«Desconocer la existencia, el impacto y los planteamientos de este movimiento ciudadano, surgido desde las bases de la sociedad más golpeadas por la exclusión social y económica propiciada en los últimos gobiernos, representa una grave error político», reza la comunicación.
Sobre el tema fiscal, Anep asegura que ya planteado soluciones y propuestas, las cuales están disponibles para quienes quieran solicitarlas.
«Está más que esclarecido que Alvarado no renunciará ni al convenio con el FMI ni a nuevos impuestos. Solamente ocupa una especie de legitimación social y civil. La ANEP no se prestará a la maniobra. Hacemos un llamado para potenciar la más grande articulación cívico-popular que requieren los tiempos más delicados «, afirma el documento.