Cultura

Arte para disfrutar después del baño  

Un recorrido por obras de cine, literatura y música son las propuestas que se les presentan para aprovechar el poder artístico en estos días de cuarentena.

El cultivo de las letras alimenta la juventud, deleita la ancianidad y es en la prosperidad ornato y en la desgracia refugio y consuelo; entretiene agradablemente dentro de la casa, no estorba fuera de ella, pernocta con nosotros y con nosotros viaja y nos acompaña al campo”.

Las sabias palabras de Marco Tulio Cicerón en su Discurso de Arquias, dedicadas a la lectura, pueden hacerse extensivas al resto de las artes, las cuales en estos tiempos de confinamiento son una luz para sobrepasar el túnel de la incertidumbre en que está sumido el mundo a raíz del triste y renombrado coronavirus, que como una peste macondiana vino a desbaratar todos los parámetros hasta ahora vistos en cuanto a epidemias globales se refiere.

Considerando a Carlos Luis Fallas uno de los mejores costarricenses, su obra Marcos Ramírez puede acompañar a nuestros lectores en este período especial.

Por tal motivo, UNIVERSIDAD le pidió a distintas voces conocedoras de las letras, la música y el cine que compartieran recomendaciones con el fin de contar con una orientación en dichos campos, de forma que cada cual escoja y sopese si toma en consideración las opciones que presentan los invitados a este “coctel cultural” para enfrentar estos tiempos aciagos.

Como la escritura, según dijeran Julia Kristeva y Mijaíl Bajtín, es un enorme tejido que viene desde los tiempos griegos, a Cuentos para leer después del baño , del Premio Nobel de Literatura 1989, Camilo José Cela, se le puede hacer un guiño para pasar estos días largos de cuarentena e incertidumbre. He aquí la selección que han hecho nuestros invitados.

Álvaro Rojas, escritor:

El autor de la novela Greytown y de libros como Telire, crónica sobre Talamanca, y El lápiz en la mano, que recoge una serie de artículos literarios, recomienda a escritores como Alejo Carpentier, Álvaro Mutis y al Premio Nobel de Literatura 2008 Jean-Marie Le Clézio.

El siglo de las luces: “Es la obra cumbre de Alejo Carpentier, quien es uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. Es una novela que trabaja la revolución francesa y sus efectos en el Caribe, al tiempo que nos presenta un panorama completo de ese Caribe latinoamericano, a través de una familia cubana que vive las transformaciones que ellos sufren por el espíritu revolucionario que empieza a recorrer a su país”.

Maqroll el Gaviero: “Las siete novelas de Álvaro Mutis, escritor colombiano, dedicadas a Maqroll el Gaviero son absolutamente recomendables. La gavia es ese punto alto, esa vigía en las embarcaciones. El personaje iba viendo lo que aparece alrededor del barco y le cuenta, en una de las novelas, a un niño, mientras está en una de las islas baleares, en España, todas sus andanzas por el mundo. Ese niño que lo escucha somos nosotros y a partir de ahí Álvaro Mutis nos presenta un panorama muy amplio de su visión de las cosas, de la nostalgia, de la vida rural, del romanticismo y de los viajes que hizo a lo largo de medio mundo. La saga de novelas de Maqroll está compuesta por: La nivele del almirante, Ilona llega con la lluvia, Un bel morir, La última escala de Tramp Steamer, Amirbar, Abdull Bashur, soñador de navíos y Tríptico de mar y tierra”.

La cuarentena: “Esta es una novela de Jean-Marie Le Clézio, que narra la genealogía de una familia francesa en la Isla Mauricio; entonces, se detecta en esa isla una epidemia de cólera. Las personas que vienen en un barco las confinan en un islote frente a la isla Mauricio, en la isla Plate. Ello le permite a Le Clézio reflexionar sobre el fascismo en medio de una situación de peste.

También es la genealogía de esa familia francesa que vive en Mauricio. Uno de sus descendientes va en busca de esa historia. Aparece en este texto el poeta Arthur Rimbaud, en el que se cuenta su decadencia en África, una etapa poco escrita. La cuarentena no es solo una novela de viaje, sino también de reflexión política sobre el fascismo en el encierro”.

Maqroll el Gaviero es un personaje entrañable del poeta y escritor Álvaro Mutis. Sus novelas le harán ver el mundo diferente.

Canto Cósmico: “Vale recordar que recientemente falleció el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, que dejó libros como Epigramas, Canto Cósmico, Oración por Marilyn Monroe y sus memorias. Cardenal fue un poeta tan profundo, con un lenguaje asequible a todo el mundo. Su aparente sencillez encierra una enorme profundidad. Es un poeta que mezcla los elementos de la política con la mística, con los elementos de la vida cotidiana y la zona geográfica que lo marcó, como el Río San Juan, la Isla de Solentiname y el gran Lago de Nicaragua”.

Sonia Vargas, coordinadora de Cine Universitario

La coordinadora de cine universitario hace un recorrido por distintas películas que permiten adentrarse en diferentes temas, en una propuesta amplia que aborda diferentes propuestas del cine realizado en distintas partes del mundo. Se adjuntan los links para que los interesados puedan accesar directamente a los filmes.

Cinema paradiso: “Italia 1988, del director Giuseppe Tornatore. Es una hermosa película que nos cuenta una historia llena de recuerdos, sentimientos y sobre todo amor por este maravilloso arte que es el cine”.

https://www.youtube.com/watch?v=ki6bm-5X42k

 Buda explotó de vergüenza: Irán, 2007, de la directora Hanna Markhmalbaaf. Es una bella pero sobrecogedora película que nos enfrenta a una realidad lejana y dolorosa en la que viven algunas familias afganas y la lucha de una niña que quiere aprender a escribir en una sociedad donde las mujeres no tienen un espacio”.

https://www.youtube.com/watch?v=aMgKKJJad9g

La estrategia del caracol: “Colombia, 1993, del director Sergio Cabrera. Es una película que habla sobre la solidaridad en un barrio de los más pobres de Bogotá, en el que sus miembros luchan juntos para evitar que los desalojen del edificio en el que viven, así como su estrategia para evitarlo. Divertida y muy humana”.

https://www.youtube.com/watch?v=veMRxWiv6mw

Los falsificadores: “Alemania-Austria, 2007, del director Stefan Kuzoutzk. Cuenta la historia sobre un falsificador de moneda judío durante la Segunda Guerra Mundial, quien se enfrenta al dilema de continuar falsificando dinero a cambio de una condición de privilegio al cooperar con los verdugos, sabiendo que esto alargará la guerra, o perder su condición y con ello probablemente su vida.

https://www.youtube.com/watch?v=irDlr3jx3ko

 

Margarita con pajilla: “India, 2014, de los directores Shonai Bose y Nilesh Manyar. Esta película nos cuenta la maravillosa historia de Laila, una chica con parálisis cerebral, talentosa y con una bella y contagiosa sonrisa, que asiste a la Universidad de Dheli. El filme permite conocer sobre el amor y la sexualidad en personas con esa condición. Esta película está en Netflix también.

https://mopiez.com/es/movie/287499/margarita-with-a-straw

 

Amanda Quesada, cantante y actriz

La cantante, actriz y productora Amanda Quesada hace aquí sus recomendaciones musicales y deja aflorar su amor y admiración por uno de los grupos que empezó a escuchar desde que era niña. Por eso comparte su admiración, con el fin de que quienes no lo hayan escuchado aprovechen estos días de emergencia y confinamiento.

The carpenters: “Me encanta la música de The carpenters. Desde pequeña los he escuchado por influencia de mi madre. Me encanta la voz cálida de Karen Carpenter, así como los arreglos musicales y vocales en las canciones. Además, sus letras, están llenas de mucha sensibilidad y romanticismo, lo cual se adapta muy bien con estos ratos que pasamos en casa”.

Música latinoamericana: “La música latinoamericana y la costarricense me gusta escucharlas por ser parte nuestra y de nuestra identidad, lo cual también me acompaña  de manera positiva en estos momentos de aislamiento”.

La historia de Cinema Paradiso es una bellísima mirada del cine y de la vida.

Mario Zaldívar, escritor

El escritor Mario Zaldívar, Premio Nacional de Novela 2001, por Después de la luz roja, deja una serie de recomendaciones que pasan por la literatura, la pintura y el cine. Así que es ocasión propicia para disfrutar de la visión de este hombre, quien además de su saber literario es un apasionado de la música popular, en la que ha realizado significativos aportes con libros como Costarricenses en la música, Ray Tico, Rafa Pérez y Crónicas de la música popular costarricense 1939-1965, entre otros.

El cine de Hemingway: “Libros de Hemingway llevados al cine. Gene Phillips. Edamex. 1980. es una opción para disfrutar en esta cuarentena”.

Vida privada de los Impresionistas. Sue Roe. Turner Publicaciones. 2006.

Sin ir más lejos: Memorias de Carlos Alberto Montaner. Debate. 2019.

Adiós a una casa de muñecas: Memorias de Claire Bloom. Circe. 2015.

Pintura: Balthus. Colección de pinturas. Museo Nacional Thyssen. 2019.

Pablo Salazar Carvajal, escritor

Lector voraz, escritor y autor del Diccionario Jurídico de Costa Rica, una obra pionera en el país y que servirá de referencia para Centroamérica y el Caribe, Pablo Salazar hace una apuesta por autores costarricenses y remite a textos entrañables.

Marco Ramírez (1952): “Carlos Luis Fallas es el autor de esta magnífica novela. El libro, ya lo saben, tiene un subtítulo: ‘Aventuras de un muchacho’, y esas aventuras ocurren, en lo principal, entre Alajuela y San José. El muchacho es habitante del primer tercio del siglo pasado. Recordemos que junto al niño Ramírez tuvimos un gallo al que le enseñaríamos a pelear y esos triunfos nos llevarían a recorrer el mundo a lomos del emplumado campeón. Pero el hambre provocada por la Primera Guerra Mundial y la dictadura de los Tinoco acabarían con el sueño. Así también, al lado del muchacho, le hicimos trampa al “Corazón de Jesús”; adquirimos con este una deuda espantosa, pero que él perdonó y borró, misericordiosamente, de un brochazo. Nos orinó un zorrillo; un boy scout norteamericano nos rompió la cara; el tío Zacarías fue ejemplo de cómo la violencia desmedida no ayuda a corregir a nadie; y hasta, en su momento, fuimos magníficos estudiantes del Instituto de Alajuela, pero eso no duró mucho. Al final del relato hay una lucha extraordinaria, en verdad cinematográfica, entre el adolescente —intelectual y vitalmente rebelde— y la superchería. Este enfrentamiento merece ser leído, ser vivido, muchas veces.

El emperador tertuliano y la legión de los superlimpios (1992): “Esta novela corta es de Rodolfo Arias. Si mal no recuerdo, don Alberto Cañas dijo que esta era una novela escrita en pachuco, pero que no era pachuca ella misma. Tal vez tenía razón el magnífico anciano. Sin embargo, creo que, si bien tiene algunos elementos “pachucos” —sobre todo en los diálogos—, no es un ejemplo de escritura “pachuca”. Estoy claro que dejo de lado la dificultad metodológica de definir “pachuco, ca” y sostengo que no tiene ese carácter porque el español que utiliza Arias está tan bien dispuesto, que la aparente dificultad que podría tener un lector que desconoce ese argot josefino, cede y el entendimiento llega con fluidez.

Agrego, además, que es de las novelas, en cuanto a estilo y estructura, más ingeniosas que puedan ser leídas. Y digo más: el humor, lo hilarante de muchas situaciones, así como el dramatismo y el heroísmo, que al fin y al cabo encontramos en esta obra, hacen que sea objeto de (re)lectura de cualquier persona de bien que esté encerrada. En serio, vale muchísimo la pena volver a leerla”.

Los peor (1995): “Fernando Contreras la escribió. Es una novela muy linda. Está cargada de ternura. También, como toda gran obra, contiene drama, de dolor y de humor. Siempre que releo este texto tengo el placer de encontrarme con un recurso literario tan, pero tan bueno… Recordarán ustedes que a Jerónimo Peor —el protagonista… “basado en un personaje de la vida real”, como dicen de las películas— un ciego, viejo y compañero, le enseña a recorrer el San José de décadas atrás. Una ciudad que todavía no había sido embrutecida por contaminaciones, violencias y estupideces arquitectónicas y administrativas.

¿Cómo logra el ciego tamaño encanto? Indicándole al “Peor alumno” (este “efecto” es de creación y uso de Contreras) que cierre los ojos y reconstruya, relato mediante, la capital que el ciego vio cuando veía y que así recuerda, y que así continúa existiendo, y que el cegado así va narrando. Entonces Jerónimo recorre la ciudad actual (la de 1995, pues) con los ojos abiertos, y cuando desea la otra urbe, la bella, silenciosa y limpia, cierra los ojos. En verdad casi puede oírse el golpe de arpa que acompaña la transformación.

Cuarta opción: Como cuarta opción, “fuera de programa” y sin mayor comentario, les recuerdo que podría ser una buena idea repasar algún volumen de: Cuentos de angustias y paisajes (1947), de Carlos Salazar Herrera. Los que no la han leído, créanme, vale la pena. Los que sí, saben que digo verdad.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido