Osvaldo Soriano no merece el olvido
Un escritor exquisito espera a todos aquellos que todavía no lo han descubierto en novelas, crónicas, semblanzas y reportajes, los cuales hoy son de culto entre sus lectores.
Un escritor exquisito espera a todos aquellos que todavía no lo han descubierto en novelas, crónicas, semblanzas y reportajes, los cuales hoy son de culto entre sus lectores.
Sin políticas que lo respalden, con un Consejo del Libro inerme y una Fiesta Nacional de la Lectura que requiere una curaduría, el libro continúa su viaje entre brumas, en una Costa Rica que sufre una crisis cultural galopante.
El poeta y periodista Manuel Rivas cuenta que cuando le pidieron que declarara su oficio respondió que era escritor, y la contestación fue que ese trabajo no estaba formalmente reconocido en España. La anécdota del Premio Nacional de Literatura 2024 ilustra, en gran parte, el camino que deben recorrer los escritores y los artistas para … Continued
Apela también a un convenio entre el Melico Salazar y Casa Presidencial que faculta el empleo de equipo de ese teatro para difundir “actividades estatales”.
A las puertas de que en julio se cumpla el 150 aniversario del nacimiento del poeta andaluz, la RAE lo incorporó de manera simbólica al sillón que nunca ocupó, aunque había sido elegido, en parte porque no lo quiso y debido a que en medio se interpuso la vida con sus trampas y bajezas.
La exhibición reflexiona sobre cómo los condicionamientos sociales todavía influyen en la manera en que muchas mujeres se asumen en la Costa Rica de hoy.
lfigenia Quintanilla, directora adscrita del Museo, rechaza de plano la denuncia, aunque sí acepta que hubo muchos contratiempos con la exhibición "San José+Patrimonio", contexto en el que surgió la disputa.
En una carta tildada como un hecho histórico por el catedrático y filósofo costarricense Arnoldo Mora, las Academias de la Lengua Española se plantan contra el afán del gobierno de Donald Trump de silenciar el castellano en Estados Unidos.
El anuncio de circulación en España de un libro que busca adentrarse en las motivaciones que esgrimió el asesino José Bretón para matar a sus propios hijos suscita un debate que oscila entre la libertad de expresión y la censura.
El Canal de Panamá ante las amenazas de Donald Trump es un libro publicado, recientemente, por la Universidad de Panamá y consiste en una apuesta por un ejercicio ensayístico que procura arrojar luz sobre la oscuridad que pretende instaurar en la región el presidente de Estados Unidos.