El inolvidable Ricardo Mora ya tiene su biografía
El libro indaga en la vida y obra del gran compositor costarricense, fallecido en 1994 y cuyas creaciones se mantienen vigentes, gracias a su incuestionable calidad.
El libro indaga en la vida y obra del gran compositor costarricense, fallecido en 1994 y cuyas creaciones se mantienen vigentes, gracias a su incuestionable calidad.
El programa Páginas Vivas, conversaciones de ayer, hoy y siempre es un espacio para difundir la cultura y para aprovechar el gran acervo de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional.
Se aproxima una hermosísima batalla en la Real Academia Española de la Lengua, para dirimir si “solo” se sigue escribiendo sin tilde, y esta se agrega en pasajes en que pueda haber confusión, o de pleno le devuelven el rigor que tenía el adverbio antes de 2010.
La Universidad Nacional (UNA) celebra en este 2023 medio siglo de su fundación, acaecida el 15 de febrero de 1973 cuando se promulgó la ley 5182, así como la apertura de sus primeros cursos el 14 de marzo de ese mismo año
A 50 años de la muerte de Pablo Neruda, en marzo la jueza Paola Plaza determinará si los estudios científicos comprobaron que el poeta murió asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet.
Su incorporación a la Academia Francesa de la Lengua representa un gran reconocimiento y una rareza, dado que el autor nunca escribió en esa lengua, aunque fue en París donde descubrió a la América Latina convulsa, mágica y contradictoria de la que provenía y que reflejaría en sus libros.
“La Casa de Piedra”, como también se le conoce en Puntarenas, presenta un fuerte deterioro, mientras el litigio por los bienes del expresidente Mario Echadi está a la espera de ser resuelto en los tribunales de justicia.
El “vocero” de los herederos del expresidente Mario Echandi, Carlos Echandi, aclara que desde hace más de una década siempre han tenido disposición para donar la casa a alguna institución del Estado para un nuevo uso.
Su vasta obra todavía es motivo de estudio, al tiempo que para el 170 aniversario de su natalicio, celebrado hace tres días, se realizaron varias actividades a lo largo del subcontinente.
Arundhati Bhattacharya tradujo al bengalí “El clis de sol”, de Manuel González Zeledón, en una antología en la que incluyó a un selecto grupo de escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges y Horacio Quiroga.