Universitarias

UCR busca llamar atención de estudiantes y funcionarios sobre salud mental

25% de la población centroamericana podría tener algún padecimiento mental durante su vida.

En lo que va del año, se han realizado 24 actividades sobre salud mental en cinco escuelas de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR). Las escuelas de Enfermería, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación Colectiva, Psicología y Psicopedagogía han desarrollado estas convocatorias con miras a velar por la salud mental de estudiantes y funcionarios de la comunidad universitaria.

Las actividades han sido de distinta naturaleza, desde charlas hasta talleres de tejido. De siete escuelas entrevistadas, la de Ciencias de la Comunicación Colectiva destacó como la que ha realizado más actividades en torno al tema este año, con 12 en total. También, de esas siete, la de Medicina y de Salud Pública fueron las únicas que no desarrollaron ninguna actividad sobre salud mental este 2018.

La Escuela de Salud Pública alegó que no se realizó ninguna actividad, pero que dicha temática forma parte del plan de estudios. Por otro lado, la Escuela de Medicina aseguró que realiza una actividad cada año, pero en esta ocasión no fue posible por la poca disponibilidad del profesor que la organiza.

Salud mental visibilizada

De acuerdo con Daniel González Quesada, de la Escuela de Trabajo Social, este año se organizó formalmente una actividad el pasado 14 de noviembre. “El tema se ha estado discutiendo a nivel de Facultad (de Ciencias Sociales) por iniciativa del decano, quien ha convocado a un par de reuniones. A partir de ello se está planificando una propuesta de trabajo”, añadió.

En la Escuela de Enfermería se han llevado a cabo dos actividades. Una fuera del ámbito académico, organizada para los estudiantes de quinto año de la carrera. “Se trabajó el afrontamiento y el manejo de las emociones”, aseguró Jaime Caravaca Morera. La otra, se ejecutó el pasado 25 de setiembre.

Dicha actividad correspondió a la segunda edición del Conversatorio “Septiembre Amarillo” y tuvo lugar en el auditorio de la escuela. “El mismo objetivaba concientizar a la población universitaria sobre el fenómeno del suicidio desde la perspectiva de la Salud Colectiva, así como disponer de un espacio seguro para discutir la temática”, comentó Caravaca Morera.

De acuerdo con Caravaca Morera, a la actividad asistió un total de 62 personas de distintas carreras, aparte de Enfermería, entre ellas de Ingeniería Agrícola, Archivística, Trabajo Social, Antropología, Biología y Geografía. También, mencionó que asistieron algunas autoridades institucionales de la Universidad de Costa Rica, el Ministerio de Justicia y Paz y el Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para personas menores de edad.

“Es importante mencionar que en este momento el área de apoyo especializada de Salud Mental, de la Unidad Académica, se encuentra recolectando datos para elaborar un diagnóstico de necesidades en Salud Mental. En un futuro próximo, se plantearán una serie de actividades que les den respuesta”, agregó.

La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva realizó 12 actividades en total, entre ellas talleres de tejido, alimentación, administración del tiempo, ejercicios funcionales y hábitos de estudio. Dentro de esa cifra de actividades se incluyen además dos que se realizaron en el marco de dos cursos de la carrera.

Anteriormente, la escuela no había realizado ninguna actividad en torno al tema y fue a partir de este año que comenzaron a organizarse. En agosto se creó la Comisión sobre Salud Mental encargada de organizar las actividades sobre este tema y conformada por siete docentes, un estudiante y un administrativo.

“Específicamente de salud mental no habíamos hecho actividades, pero sí tenemos dos años y medio de estar pensando que ese tema es prioritario, aunque no habíamos hecho las actividades antes circunscritas a una comisión de salud mental, pero siempre con la idea de pensar en la salud mental de nuestros y nuestras estudiantes”, mencionó la docente Mariechen Wüst Picado.

La Escuela de Psicopedagogía ha realizado tres actividades este año con profesionales en Psicología, Psicopedagogía y Orientación, todas ellas se realizaron en el Auditorio de la Facultad de Educación entre los meses de mayo y noviembre. Por otro lado, la Escuela de Psicología realizó seis actividades que involucraron dos talleres, un cine foro, una exposición, un curso y un foro.

De acuerdo con Javier Contreras Rojas, psiquiatra de la Oficina de Bienestar y Salud de la UCR, no solamente es necesario que en las escuelas se lleven a cabo estas actividades, sino que es su deber para estar en línea con las políticas universitarias, como por ejemplo proyección social y educación de la población en general.

“La UCR hace un gran esfuerzo para abordar la salud mental del estudiante, sin embargo, los recursos actuales son limitados. Al igual que en el resto del país, la salud mental está siendo más tratada desde un enfoque tradicional de atención. Sin embargo, se ha descuidado las otras áreas de promoción y prevención”, indicó Contreras Rojas.

Con respecto al servicio de psicología y psiquiatría que ofrece la universidad, el psiquiatra señaló que la demanda está aumentando alarmantemente. “Atiendo al menos cinco casos nuevos por semana y en ocho meses solamente he dado de alta dos casos. La situación en el servicio de psicología es similar, ya que desde hace un año no hay cupo para casos nuevos”, afirmó.

El caso costarricense

Según el Área de Estadística en Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en el 2017 los hospitales de esta institución atendieron 16.383 consultas en psiquiatría y 25.527 en psicología. La causa que sumó más consultas en psiquiatría fue la de trastorno mixto de ansiedad y depresión con un total de 4.337 consultas.

En psicología, la causa que sumó más consultas fue el trastorno de adaptación con un total de 7.863 consultas. El 23 de abril, del presente año, un hecho marcó un hito en el tratamiento y percepción de las personas enfermas mentales en Costa Rica: el Hospital Nacional Psiquiátrico Manuel Antonio Chapuí y Torres puso un candado simbólico a su asilo.

El asilo Chapuí se inauguró el 4 de mayo de 1890 y fue el primer “manicomio” de Costa Rica. En él llegaron a vivir casi 1.000 enfermos mentales en los 127 años de su existencia. Con su cierre, el hospital cambiará la estrategia de atención y se enfocará en compensar y enviar con sus familias o a la comunidad a quienes sufren trastornos mayores.

Andrea Álvarez Marín, historiadora y experta en Salud Pública, aseguró que es importante hablar sobre salud mental porque las enfermedades mentales están entre las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Puntualiza que al menos un 25% de la población centroamericana en algún momento de sus vidas tendrá alguna enfermedad mental.

Tomando como base datos de la Organización Mundial de la Salud, Álvarez Marín señaló que cada 40 segundos alguien muere por suicidio en el mundo. “Además de estas estadísticas, las cuales deberían hacernos prestar atención, está la carga que representan los estigmas. El estigma puede tener igual o peor impacto que la enfermedad misma. La gente está sufriendo en silencio”, añadió.

La historiadora comentó que a nivel social existen miles de mitos y los más destructivos son los que asocian las enfermedades mentales con violencia, lo cual indicó que es falso porque quienes viven con estas enfermedades son más propensos a ser las víctimas que los responsables de esta violencia.

Un estereotipo muy común, explicó Álvarez Marín, es el que asocia las enfermedades mentales con debilidades de carácter, por ejemplo, que la gente vive con depresión por falta de esfuerzo. Por otro lado, agregó, otro estereotipo es que estas enfermedades nunca nos podrían afectar a “nosotros”, ya que solo afectan a “determinadas familias”.

“La realidad es que las enfermedades mentales son democráticas, pueden afectar a cualquier persona. Existe desinformación, pues no se habla de estos temas. En la escuela y colegio no nos enseñan cómo reconocer estas enfermedades en nosotros o los seres queridos. Hay desinformación porque, incluso, para las autoridades políticas, la salud mental no siempre ha sido prioridad”, concluyó.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido