Universitarias Estudio del OLAP

Carreras en Ciencias Sociales son preferidas por las mujeres y tienen 92% de empleabilidad con un promedio de nueve meses

Aunque el nivel de desempleo de las carreras de Ciencias Sociales es unos números más alto que el de otras áreas del conocimiento, la cifra sigue colocándose por debajo del nivel de desempleo nacional, reveló un estudio del Observatorio Laboral de Profesiones.

Mucho se ha dicho y de forma negativa sobre la posibilidad de emplearse si se es una persona graduada del área de Ciencias Sociales, pero lo que sí reflejan los datos duros es que quienes lograr obtener su cartón de conclusión de estudios universitarios en esta amplia área logran en un 92% insertarse al mercado de trabajo.

Esas cifras se desprenden del más reciente estudio del Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de Rectores (Conare) que evaluó el nivel de empleabilidad de las personas graduadas de las cinco universidades estatales. Esta investigación fue expuesta el pasado 4 de agosto en la sede del Conare.

Olman Madrigal Solórzano, coordinador del OLAP, explicó que “aunque el desempleo sea de casi 8% esto significa que hay un 92% de empleabilidad”, lo que quiere decir que las personas graduadas de una carrera de Ciencias Sociales siguen teniendo mayores posibilidades de conseguir empleo que la población en general.

De acuerdo con el estudio, el promedio de tiempo para encontrar el primer trabajo para una persona del área de Ciencias Sociales es de 9 meses. Este dato dice que el tiempo de búsqueda es incluso más corto que el promedio de todas las carreras que es de 11 meses.

Este informe también revela que solo el 25,7% de las personas en este campo llegaron al grado académico de licenciatura, mientras que en el promedio general este dato sube a 35%, es decir, casi 10% menos de las personas terminan la licenciatura.

Y ¿por qué razones? Madrigal afirma que las explicaciones pueden encontrarse en diversos lugares, pero remarca dos importantes. La primera es la oferta académica porque “no todas las carreras ofrecen licenciaturas” y la segunda es que “la gente que se gradúa de bachillerato desea colocarse en el mercado laboral y posterga sus estudios de licenciatura”.

La mayor parte de la población que estudia una carrera en esta área corresponde a mujeres, el 72,6%, mientras que solo un 27,4% son hombres. Aunque el acceso general a estudios sea de 59,2% mujeres contra 40,8% hombres.

De las personas que estudiaron Ciencias Sociales, un 57% trabajó a lo largo de sus estudios, contrario al promedio general que es de solo 20,9%. Al concluir sus estudios, los ingresos rondan los 656 mil para quienes tienen bachillerato y los 857 mil para quienes completaron la licenciatura. En cuanto al financiamiento de estudios, se observa que las personas que estudian estas carreras suelen utilizar las becas en mayor medida que el promedio general de estudiantes.

Madrigal recalcó que en estos tiempos de negociación del FEES es importante tomar en cuenta los datos del estudio para la toma de decisiones, porque para seis de cada diez estudiantes la beca fue “fundamental” para realizar sus estudios, es decir que la inversión en becas podría tener un impacto importante en los niveles de desempleo en el país.

También, recalca que los datos del estudio “demuestran que un país no se mueve solo con un conjunto de carreras específicas” y que se necesita de todas las carreras de todas las áreas del conocimiento en mayor o menor medida.

Madrigal explicó que la intención de este estudio, que encuestó a 10 mil personas graduadas provenientes de 120 carreras distintas, no es cambiar la vocación de las personas, pero sí que tengan “la suficiente información para tomar una buena decisión”.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido