País Apagón analógico comienza en diciembre

Urge marcar la cancha de la televisión digital

Proyecto de ley busca dejar reglas claras e impulsar mayor aprovechamiento del espectro radioeléctrico dedicado a la televisión. Gobierno y Canartel guardan silencio.

Con el fin de solventar carencias normativas y legales ante el proceso de digitalización de la televisión y de los servicios de radiodifusión de acceso abierto en general, 22 diputados y diputadas presentaron el proyecto de “Ley sobre uso eficiente del espectro radioeléctrico en radiofusión sonora y televisiva”.

La presentación ante la prensa de la iniciativa se realizó el pasado martes 4 de julio y entre las principales propuestas permite a los actuales concesionarios de canales de televisión mantener la franja de seis megahertz (Mhz) con que cuentan actualmente, hasta que venzan sus concesiones.

Ello a pesar de que ese espacio es necesario para la transmisión de un canal analógico, pero con la tecnología digital tendrá la capacidad de transmitir no menos de cuatro canales más.

Por otra parte, el proyecto que se tramita con el número 20.446 también establece que las señales cedidas a los canales para establecer sus repetidoras regresarán al control del Estado por no ser ya necesarias para abarcar a todo el territorio nacional, con lo cual se podrán aprovechar para abrir espacio a nuevos actores de la televisión comercial, pública o comunitaria.

También crea el Fondo Nacional de Radiodifusión (Fonarad), que invertirá en infraestructura de la red neutra estatal operada por el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) -desde la cual se administrarán los nuevos espacios disponibles en el espectro radioeléctrico-, ayudará en la compra de decodificadores de televisión digital y financiará proyectos de producción audiovisual nacional.

El Fondo se financiaría con una contribución parafiscal que pagarán los concesionarios de frecuencias.

La iniciativa es acuerpada por representantes de los partidos Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA), Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y los independientes Carmen Quesada y Carlos Hernández.

El proyecto de ley además busca cumplir con disposiciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR) en el informe DFOE-IFR-IF-05-2013, el cual apuntó la necesidad de ajustar el marco regulatorio respecto a la transición de la radiodifusión analógica a la digital, además de las debilidades propias de que el país cuente con una Ley de Radio obsoleta, pues data de 1954.

CONCENTRACIÓN

Los diputados y diputadas que participaron de la presentación a la prensa del proyecto reconocieron que el tema es de gran apremio, pues el apagón analógico y transición a la televisión digital está programado para diciembre de este año.

Ottón Solís, diputado del PAC, reconoció que el tema es “complicado, se requiere educación y un esfuerzo de capacitación” para que la población y los mismos diputados lo entiendan bien, y añadió que el trámite legislativo “va a ser un proceso lento”, aunque se dijo “feliz” ante la cantidad de diputados que firman el proyecto “multipartidista”.

Javier Cambronero, jefe de fracción del PAC, apuntó que se requiere una modernización del marco jurídico pues la Ley de Radio y la Ley General de Telecomunicaciones “generan claroscuros” que benefician a unos actores y perjudican a todos los demás, según dijo. Concretamente expresó que es necesario ordenar el espectro radioeléctrico y evitar “la concentración de frecuencias en pocas manos”.

Desde el Frente Amplio, Edgardo Araya fustigó al Gobierno por no mostrar “una actitud tendiente a una mayor democratización del espectro, más bien a que se dé mayor concentración”, por lo que lanzó una “excitativa” a las autoridades del Poder Ejecutivo, concretamente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), “a que dé una oportunidad al proyecto, que no se dé el apagón en tanto el proyecto no se apruebe”.

UNIVERSIDAD buscó la posición sobre el tema de Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones. Sin embargo, la oficina de prensa de ese Viceministerio informó que el funcionario de momento no se va a pronunciar al respecto, sino que lo hará en el marco que la Asamblea Legislativa disponga dentro del procedimiento que cumpla el proyecto de ley.

Consultado por UNIVERSIDAD, Araya manifestó su esperanza de que el proyecto tenga “alto consenso, en realidad está hecho a conciencia, no perjudica a nadie, se garantizan las concesiones que ya están. Lo que se hace es que se regula lo que sobra y se establecen reglas claras del juego en cuanto a la administración del espectro radioeléctrico”.

Sin embargo, admitió que “sería un récord en esta Asamblea que esto se apruebe antes de diciembre”. Apuntó al respecto que una posibilidad es que se le dé vía rápida, “si tiene alto consenso podríamos pensar en una dispensa de trámites, pero son 57 personas aquí y una sola puede complicarnos la vida”.

URGENTE

Marlon Mora, Director del Canal UCR y expresidente del Colegio de Periodistas, aseveró que “es urgente una nueva ley de radio y televisión” y recordó que durante el I Foro Centroamericano de Televisión Digital, en marzo, “todos los expositores, como Luisa Ochoa o Giselle Boza señalaron la responsabilidad del Estado en que no haya un marco regulatorio”.

Mora observó que Costa Rica se enfrenta a las nuevas tecnologías con una ley de 1954, al tiempo que informó que los empresarios del sector están de acuerdo con adecuar el canon que actualmente pagan -muy criticado por ser ridículamente bajo-, pero no “con sentarse a negociar con otros sectores”.

El funcionario también se refirió al problema de la concentración de frecuencias y apuntó que se trata de “un tema álgido”, que tiene que ver con transparencia y libertad de expresión, pero indicó dudas sobre hasta qué punto se puede evitar, pues “la legislación requiere diálogo de todos los sectores, falta que el sector comercial se siente a negociar. El Estado ha sido temeroso y eso no ayuda a la democracia”.

Por su parte, desde la Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa (RedMICA), de la cual los medios de la UCR forman parte, Sebastián Fournier opinó que el proyecto en términos generales está “bastante bien”, pero que desde esa instancia se hubiera querido una definición más específica de medios comunitarios, de cómo se entregan las frecuencias y bajo qué criterios a medios comunitarios, públicos y comerciales.

La RedMICA elaboró hace un par de años su propio proyecto de ley de radio y televisión, el cual buscó promoverse por la vía de iniciativa ciudadana.

Fournier además calificó el proyecto recién presentado como “un paso pequeño”, que al menos resuelve temas importantes como la reserva de frecuencias públicas, concretamente tres para el Sinart, una para la UCR y una para la Universidad Estatal a Distancia.

También celebró que el proyecto garantiza la entrada de nuevos actores, al tiempo que un 20% del espectro queda en manos del sector público, que en la actualidad tiene un 5%, y se mantendría el 80% en manos privadas.

Fournier subrayó la importancia de que se obligue a la devolución de las señales repetidoras, pues “de ahí salen los canales para entregar a nuevos actores, ahora se las quieren dejar todas, es la clave más grande de la diferencia que queremos hacer”.



Silencio de los medios comerciales

Con el fin de ofrecer una perspectiva amplia sobre la urgencia de que el país cuente con una ley que regule la entrada y gestión de la televisión digital, UNIVERSIDAD buscó el criterio de la Cámara de Radio y Televisión de Costa Rica (Canartel).

Saray Amador, presidenta de Canartel, en un primer momento manifestó buena disposición para atender las consultas de este medio, pero solicitó se le enviaran por escrito. Luego de recibirlas confirmó su recepción y se comprometió a contestar antes del cierre de edición. Con el cierre encima se le llamó y a través de una recepcionista indicó que, en vista de que debía consultar el tema con otros miembros de la junta directiva, enviaría sus respuestas al final del día, lo cual no sucedió.



 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido