País Informes de la CEPAL y de la UNA:

La incertidumbre tiene frenada a la economía

En Costa Rica, más personas encontraron empleo en el último año, pero esta situación es solo coyuntural.

Dos informes económicos, uno de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el otro de la Universidad Nacional Autónoma (UNA), coinciden en avizorar un aburrido panorama económico para el próximo año, debido a que la incertidumbre política tiene frenadas las inversiones y el comercio internacional.

El estudio “La dinámica del ciclo económico actual y los desafíos de política para dinamizar la inversión y el crecimiento”, en América Latina y el Caribe, de la CEPAL, afirma que existe una “alta incertidumbre derivada de los riesgos políticos globales”, que mantiene al comercio y a la inversión internacional muy lejos de los niveles alcanzados antes de la última crisis financiera.

“Esto se explica por la incertidumbre respecto de las condiciones económicas y, sobre todo, las incertidumbres de índole político que afectan negativamente las decisiones de inversión del sector corporativo no financiero, pese a las condiciones financieras más estables y favorables”, agrega.

Entre las causas políticas de incertidumbre alude a la retórica de Donald Trump contra el Tratado de Libre Comercio entre los EEUU, México y Canadá; a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, así como a un menor dinamismo económico de China.

Las noticias no son tan malas para la región de América Latina y El Caribe, puesto que la mejora en los precios de las exportaciones básicas genera “un cambio positivo en el crecimiento de las economías para el año en curso”, lo cual a su vez mejora las cifras de empleo.

Pero, a pesar de que Centroamérica y México están entre las subregiones con un mayor crecimiento proyectado, este apenas se estima en un 2,5%.

Para reactivar las economías, la Cepal recomienda contar con políticas que no solo se centren en reducir las fluctuaciones de los ciclos económicos, sino que “también deben afrontar el desafío de modificar las características específicas del ciclo que influyen negativamente en el crecimiento y en la estructura productiva de los países de la región. Esto implica fortalecer el marco contracíclico de la política fiscal e impulsar el papel de la inversión pública. Este marco fiscal deber ir acompañado de una política financiera de estabilización del crédito y una política monetaria que apoye el crecimiento de la inversión”.

No obstante, para el economista independiente Carlos Solórzano esto es precisamente lo que no se hace en Costa Rica (ver: “Es un fuerte error haber reducido el gasto de capital”).

Lo que dice la UNA

Según el último informe de la “Situación del mercado laboral costarricense al segundo trimestre 2017”, del Observatorio de la Coyuntura Económica y Social de la UNA, en el caso de nuestro país, “la desconfianza para invertir debido al panorama internacional y la coyuntura interna (débil dinamismo, déficit fiscal) se suma al débil dinamismo de la economía internacional desde la crisis 2008-2009, que afecta a las exportaciones y la atracción de Inversión Extranjera Directa”.

Además, en cuanto a la política cambiaria, “las empresas exportadoras ya no se benefician de la competitividad que antes generaba el sistema de minidevaluaciones. Ahora deben luchar por ser competitivas, pero no a costa del tipo de cambio”.

Sin embargo, esto les genera “dificultad para competir con otros países que tienen bajos costos laborales producto de legislaciones laborales débiles”.

Además, “con la apertura comercial, a las empresas, principalmente a las productoras para el mercado interno, se les dificulta más competir con los productos importados más baratos”.

Otros factores que obstaculizan el crecimiento económico en el país, según este informe, son el “estilo de crecimiento económico, que se caracteriza por un mayor dinamismo en actividades económicas que son intensivas en capital y no en mano de obra”.

Este estilo de crecimiento genera altos niveles de desempleo y subempleo que, por los efectos de la desigualdad de género, afectan más a las mujeres (ver: “Una cancha dispareja”).

Economista Carlos Solórzano: “Las autoridades prevén un crecimiento de 4,1% en 2018, pero creo que es muy optimista”.

Economista Carlos Solórzano: “Es un fuerte error haber reducido el gasto de capital”

UNIVERSIDAD consultó al economista independiente Carlos Solórzano acerca de las perspectivas económicas para el 2018. Esto, antes de los estragos causados por la tormenta tropical Nate.

La Cepal sostiene que, para reactivar las economías, es necesario aplicar medidas que incluyan aumentar la inversión pública para estimular la economía. ¿Cuál es el margen de maniobra que tiene Costa Rica en cuanto a esta recomendación?

-Incrementar el gasto de capital es fundamental, y Costa Rica, por el contrario, ha estado reduciendo ese gasto para cofinanciar el gasto corriente, lo cual ha sido un fuerte error. Sí es necesario aumentar la inversión y, dado el déficit fiscal existente y el nivel de deuda, la única manera que se ve para eso es reducir el gasto corriente y poner en marcha urgentemente la cantidad de proyectos financiados que están esperando el sueño de los justos desde hace rato, por mera incapacidad de la administración.

La Cepal también afirma que, si bien la globalización financiera continúa su curso, el comercio no puede dinamizar las economías debido a la fuerte incertidumbre política que existe. En su valoración, ¿cuál es el papel que la incertidumbre está jugando en la ralentización económica o en el bajo crecimiento, tanto internacional como de Costa Rica?

-La economía mundial está lenta y con sospechas de entrar en un periodo recesivo. Considero que, en realidad, Costa Rica está creciendo a niveles satisfactorios dado el ambiente general. Sería maravilloso crecer a las tasas chinas de 7%, pero eso no se puede, pues no se ha actuado en búsqueda de dichos niveles de crecimiento, que resultarían en la solución de muchos de los problemas de empleo, déficit y distribución de riqueza.

Si las circunstancias actuales se mantuvieran similares, ¿qué puede esperar el país en materia de crecimiento económico y empleo asalariado en el 2018?

-Las autoridades prevén un crecimiento de 4,1% en 2018, pero creo que es muy optimista. La no solución del problema fiscal va a enredar mucho la política económica de ese año. El cambio de autoridades en el Banco Central podría representar un riesgo adicional. En materia de empleo no veo mejoría relevante. En tanto no haya un crecimiento que fortalezca una adecuada redistribución del empleo, seguiremos con el proceso de desempleo de baja formación.

 



Una cancha dispareja

  • En el segundo trimestre del 2017 hay 125.084 personas más trabajando por un ingreso, en comparación con el último año. Pero el 66,89% de las personas que están fuera de la fuerza de trabajo son mujeres. La participación de las mujeres en el mercado laboral es mucho más baja que la de los hombres.
  • Si todas las personas disponibles para trabajar salieran a buscar trabajo, la tasa de desempleo llegaría al 17,4% (el desempleo entre las que sí salen a buscar trabajo se ubica hoy en 8,5%).
  • Si todos los hombres disponibles para trabajar salieran a buscar trabajo, la tasa de desempleo entre ellos llegaría al 12,3%.
  • Pero, si todas las mujeres disponibles para trabajar salieran a buscar trabajo, la tasa de desempleo entre ellas llegaría al 24,8%.
  • La brecha de género en el ingreso aumentó en el último año. En promedio, a las mujeres les pagan un 10% menos que a los hombres por hacer el mismo trabajo.

Fuente: Observatorio de la Coyuntura Económica y Social de la UNA.



 

 

 

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido