País

Juliana Martínez: “En esta narrativa, la villana es la CCSS y no el Gobierno deudor”

En medio de reproches al modelo de atención universal de salud del país, por parte del Gobierno, Juliana Martínez, investigadora de la UCR, y María del Rocío Sáenz, expresidenta ejecutiva de la Caja, aseguran que es necesario que el Estado honre sus deudas con la seguridad social, y consideran que la institución es financieramente sostenible. 

Con una deuda billonaria por delante con la seguridad social y sin ningún plan claro para pagarla, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, han puesto en duda la sostenibilidad financiera de esta institución, pues según alegan “los ingresos que recibe son menores que los egresos”.

Esta fue la narrativa utilizada por ambos el pasado miércoles 14 de junio, cuando señalaron que el modelo de atención universal de salud de la CCSS era “inviable”, pues esta institución está obligada a atender a toda la población, pero no todos le pagaban.

Asimismo, destacaron que, si el Estado pagara a la seguridad social la deuda que acumula, habría que “cerrar” el país.

Estas declaraciones fueron reprochadas por Juliana Martínez, investigadora de la Universidad de Costa Rica (UCR) y exmiembro de la Comisión de Notables de la CCSS, y María del Rocío Sáenz, exministra de Salud y expresidenta ejecutiva de la CCSS (2014-2017), quienes argumentan que la institución sí es sostenible financieramente, y que es necesario que el Estado honre sus deudas con la seguridad social.

“Ahora, de un pronto a otro y sin ningún análisis, se nos dice que ese modelo no es viable. ¿Y cómo se justifica? Se justifica diciendo que la Caja no logra cubrir sus gastos solo con las cotizaciones por trabajo. (Marta Esquivel) Dijo que se gasta más de lo que se recibe, saltándose el pequeño detalle de que la deuda que el Estado tiene con la CCSS es parte de los ingresos de la CCSS”, indicó Martínez.

“(…) Quien está en deuda es el Estado y, en lugar de asumir su responsabilidad, lo que hace es poner la responsabilidad en la CCSS. En esta narrativa la villana es la CCSS y no el Gobierno deudor”, agregó la investigadora.

En la misma línea, Sáenz señaló que no considera que la institución se encuentre en una “quiebra” como ha reiterado una y otra vez el gobierno de Chaves, y que la “responsabilidad del Estado es honrar las deudas con la seguridad social”.

Según datos de la CCSS, el Estado debe actualmente a la institución ₡2,4 billones; sin embargo, esta cifra podría ser incluso más grande, pues existen otros adeudos no contabilizados que se encuentran en proceso en la vía judicial, tal como el Traslado del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud a la Caja.

Pagarle al sector privado

Para Martínez, al final, lo que el Gobierno quiere es enviar recursos de la seguridad social a lo privado. Esto se evidencia en recientes declaraciones del gerente médico de la CCSS, Marino Ramírez, al diario La Nación, donde indicó que la entidad considera habilitar el copago como una opción para reducir las listas de espera para procedimientos quirúrgicos y consulta externa con especialistas.

“Yo creo que este Gobierno lo que quiere es transferir recursos de la seguridad social al sector privado, y que ha construido de una manera mediáticamente brillante una narrativa basada en cosas que son inciertas para ponerlas al servicio de transformar la seguridad social en esa dirección”, destacó la exmiembro de la Comisión de Notables de la CCSS, quien añadió también que, durante la pandemia, el acuerdo con los hospitales privados para que atendieran casos “No Covid” contó con muchas trabas por parte de estos, cuyo fin es el lucro y no el bienestar público.

En concordancia con la investigadora de la UCR, María del Rocío Sáenz, expresidenta ejecutiva de la CCSS, destacó que habilitar el copago aumentaría las inequidades en el país.

“Pensar en un copago en un sistema de salud como el de Costa Rica no solo se vuelve una política regresiva, sino que aumentaría las desigualdades e inequidades. ¿Por qué? ¿Porque quiénes van a ser aquellas personas que van a poder cubrir esos gastos extra? Los que de por sí ya tienen recursos. Entonces, los que no tienen recursos ya no van a estar en una lista de espera A, sino que se van a ir allá al final”, añadió.

Sin planes en la CCSS

Sobre las políticas en la CCSS, Saénz externó que, pese a que las autoridades afirman que el modelo de servicios de salud es inviable, las mismas aún no presentan un plan claro para “salvar” la institución.

En la conferencia del pasado martes 14 de febrero, por ejemplo, el Gobierno hizo hincapié en los problemas económicos de la CCSS, los cuales, según aseguran, se deben en parte a la “irresponsabilidad” de algunas juntas directivas; no obstante, tampoco realizó planteamientos para salir de esta situación.

“Yo no creo que la CCSS esté quebrada, pero partiendo de que sí hubiera problemas financieros mi pregunta hoy es ¿Cuál es el plan de rescate que se tiene? Ese plan yo no lo visualizo, no está claro, no está dilucidado, no se ha planteado. Ni siquiera han dicho intervenciones. A un año y meses (de esta administración) ya debería haber una propuesta”, agregó.

Por su parte, Juliana Martínez, la investigadora de la UCR, agregó que Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la CCSS, —quien fue destituido— presentó al Gobierno un plan para saldar la deuda del Estado con la seguridad social al 2030; sin embargo, este no fue bien visto por el mandatario Chaves.

“El último plan que ha tenido la CCSS se fue junto con Álvaro Ramos, desde entonces no hemos tenido un plan, lo que tenemos son anuncios”, destacó Martínez.

Finalmente, sobre el sistema de salud costarricense, ambas coincidieron en que este es exitoso y ejemplar, al ser universal y solidario.

“La Organización Mundial de la Salud ubica Costa Rica con una evaluación similar a la de los países europeos a partir de su desempeño en salud reproductiva, tratamiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles, enfermedades infecciosas, y capacidad de acceso”, indicó Martínez.

El sistema de salud costarricense ha sido halagado por diversos medios de comunicación. En 2021, por ejemplo, la revista The New Yorker destacó el modelo de atención en salud pública, señalando que gracias a este los costarricenses superan en expectativa de vida a los estadounidenses. Lo mismo hizo BBC Mundo en 2020, al destacar el papel del país en el manejo de la pandemia.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido