País

El salario representa el 37% del ingreso de los hogares más pobres; sector privado propone no aumentarlo en el 2024

2 de cada 10 hogares viven en pobreza en Costa Rica y más de la tercera parte de los ingresos del primer quintil vienen de salarios, reveló la última Encuesta Nacional de Hogares. Para el 2024 los sindicatos piden un ajuste del salario mínimo de entre el 1,86% y el 4,8%, mientras que el sector privado pide que sea de entre 0% y el 0,36%

El salario es la segunda fuente de ingreso más importante de los hogares más pobres en el país, después de las transferencias sociales que otorga el Estado y que representan cerca de la mitad de sus ingresos.

El 37% de los ingresos de los hogares del primer quintil lo reciben por medio de salarios. Estos hogares, que son los más numerosos y con mayor cantidad de personas menores de edad, en promedio reciben ¢70 mil colones por miembro de la familia, frente al un promedio de ingreso de ¢1.151.578 por miembro en las familias más ricas.

En total, los hogares más pobres en Costa Rica reciben un 4,3% de los ingresos en el país y los hogares del quintil más rico el 49,4%. Esta diferencia se mantiene importante, a pesar de una mejora de ingreso per capita del 5% en los hogares más pobres este año.

El ajuste de los salarios mínimos se discute actualmente en el Consejo Nacional de Salarios y la propuesta del sector privado, representado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) es que no se aumente el salario en el 2024 o que se aumente hasta un máximo de 0,36%.

Por otro lado, la propuesta de los sindicatos Central del Movimiento de Trabajadores (CMTC), Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco) es un aumento del 1,86%, mientras que la Central General de Trabajdores pide un aumento del 4,8%. La Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales (Fentrag) solició una nueva metodología para su sector en el 2024.

El sector privado sostiene que la propuesta de ajuste del 0%- 0,36% considera que algunos sectores de la economía, como el sector comercial (con crecimiento del 2%) y el agropecuario (con crecimiento del 2,4%), se mentienen rezagados en la recuperación del impacto de la pandemia.

En particular dicen considerar la variación en el desempleo y en el tipo de cambio del dólar. La primera se mantiene en caída principalmente por una salida importante de las personas que buscan trabajo, y no por la generación de nuevos empleos, lo que se refleja en la caída en el indice de ocupación.

Un total de 154.000 personas se salieron de la fuerza de trabajo entre junio y agosto del 2023, de los cuales 112.000 fueron mujeres, con respecto al mismo período del año 2022, según reveló la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El próximo lunes la representación del Gobierno presentará su propuesta para el ajuste salarial del próximo año y el miércoles se anunciará por el Consejo Nacional de Salarios el acuerdo final.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido