Opinión

Déficit Fiscal: Gasto versus Ingreso… y despilfarro

Voy a explicar este problema de manera que al simplificar no se nos escape la realidad.

Voy a explicar este problema de manera que al simplificar no se nos escape la realidad. Utilizo la función con la que Cobb y Douglas (1928) se ocuparon de explicar el problema del crecimiento y distribución de la producción. Confieso que le haré algunos toques para adaptarla al tema que me ocupará. No sea usted tímido o tímida, sé que podrá entender primero y comprender después:

  • Suponga dos conglomerados. Uno llamado ingreso (Y) en función del monto de impuestos (R) que recauda el Gobierno y la venta de bonos (B).
  • La totalidad de (Y) es igual a (R) más (B), sea (z) la participación de (R) en (Y) de donde se desprende que (1 – z) es la participación de (B) en (Y).
  • Expresemos (z) como potencia de (R) y (1- z) como potencia de (B). Decimos entonces que (Y) es igual a la función (F) de (R) potencia (z) multiplicada por (B) potencia (1 – z).
  • A cada instante –por ejemplo, anual–, se supone que (Y) es un monto efectivo definido por las cantidades efectivas (R) y (B). Así, por la diferencial de esa función (F) se obtiene (dY)=f [z (R/B) potencia (z – 1); (1 – z) (R/B) potencia (z)].
  • Por la diferencial del flujo de (Y), con la cual se alcanzaría el monto a cada instante, se puede determinar el valor de (z). Luego de algunas manipulaciones algebraicas resultaría: (y) = [zr + (1-z) b], y al hacer (y = 0) y luego a algunas operaciones simples se obtiene z /(1 – z) = b/r. Llamemos k = b/r para que k = z / (1 – z) y al operar en este resultado derivar z = k / (1 + k). Listo, podemos calcular (z), ¡vieron!
  • El otro conglomerado lo llamamos (G) para representar el gasto del Gobierno. (G) es una función (F) del monto del gasto social (S) y de la inversión pública (I). Aplique ahora los pasos 2) a 5), use las simbología que desee y obtendrá la definición de (G).

Ahora bien:

  • Equipare los dos resultados –esto es (Y) = (G)– y notará usted, de una manera muy sencilla, que el déficit fiscal o el superávit fiscal es un resultado de la desigualdad en las capacidades explicativas del contenido de (G) respecto de (Y).
  • 2) Trace dos planos cartesianos, uno para cada caso. Coloque las variables (R), (B), (S) y (I) como usted desee, pero en ese orden de pertinencia.
  • Trace el vector (b/r) en el primer caso y (i/g) en el segundo. Luego trace las curvas de (Y) y (G) que cortan dichos vectores.
  • Suponga las variaciones que desee; si puede usar datos oficiales del país, sería mucho mejor porque se aproximaría a la realidad.

Ahora bien:

  • Explíqueme por qué el proyecto de la Plaza de la diversidad, solamente esa parte, se justifica y representa la identidad de universidad necesaria que el país añora. Estudie usted las liquidaciones presupuestarias de la UNA y el presupuesto 2018.
  • Explíqueme por qué el déficit fiscal que nos imponen en este gobierno es cuestión de más impuestos. O bien un problema de eficiencia versus eficacia. O bien un asunto de corrupción empoderada.
  • Explíqueme usted lo que desee al respecto, puesto que el modelo que le propongo es riguroso y explicativo-predictivo.

No podemos continuar con las explicaciones de la economía del sube y baja, proyectando datos y cambiando numeritos a ver que da. Eso no es ciencia; quizá es un ejercicio académico, pero solo eso. Entremos a las causas, que los efectos ya están, inclusive, inducidos por la inercia o la incapacidad o la mala costumbre de asaltar al pueblo. Veamos las estructuras del ingreso y del gasto, entremos a las necesidades sociales, penetremos en la prioridades y construyamos un país feliz, donde la economía esté en función de todos los ciudadanos y la política sea un medio para hacerlo realidad. Dejémonos de poses politiqueras y pongamos la ciencia a caminar. Vivamos los sentimientos y los deseos en privado, sin evitar promover el bienestar general, ojalá, para la totalidad. Preocupémonos por la coyuntura, pero para explicarla por las extructuras.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido