País Economistas Andrés Fernández y Ronulfo Jiménez:

La pobreza en Costa Rica no está estancada, sino que se redujo

Nueva medición encuentra que tuvo cuatro oscilaciones, pero disminuyó desde 2006.

El discurso comúnmente aceptado, con base en los datos oficiales, es que la pobreza en Costa Rica llegó a afectar al 20% de los hogares en 1994 y que se mantiene estancada alrededor de ese valor desde hace más de dos décadas.

Sin embargo, el estudio Incidencia de la pobreza en Costa Rica entre 1987 y 2017: ¿estancamiento o reducción?, de los economistas Andrés Fernández Aráuz y Ronulfo Jiménez Rodríguez, publicada recientemente por la Revista de la Cepal, encontró que la pobreza en Costa Rica mostró pocas variaciones entre 1994 y 2006, pero se redujo a partir de este último año.

El objetivo de la investigación fue plantear una propuesta para superar las dificultades metodológicas y obtener una serie de datos de pobreza comparables en el período de 1987 a 2017.

Lo anterior, porque, según los autores, el método oficial de medición de la pobreza en Costa Rica presenta cuatro grandes limitaciones desde el punto de vista de la comparabilidad de los datos. Tres de ellas se relacionan con la medición del ingreso y una con la medición del valor de la línea de pobreza, e impiden el estudio de la evolución de la pobreza a largo plazo.

“A menudo estas limitaciones se dejan de lado y, por el contrario, se habla sobre la evolución de la pobreza en los últimos 30 años como si se tratara de una serie comparable en el tiempo”, dicen.

Con el fin de estimar una serie de datos de la pobreza a largo plazo en Costa Rica que fuera comparable en todos sus extremos, analizaron los factores que impiden la comparabilidad y propusieron distintos métodos para superar esas limitaciones y observar la evolución de la pobreza en el tiempo.

Como resultado, obtuvieron ocho series de pobreza según la combinación de factores que garantizan estandarización y comparabilidad para todo el período analizado, que va de 1987 a 2017 (31 años de observaciones).

Con el análisis mediante series de datos comparables de ingreso, canasta básica de alimentos, ajuste por subdeclaración e imputación de ingresos, llegaron a la conclusión de que la pobreza en Costa Rica se redujo en el período 1994-2017. Sin embargo, un estudio aún más detallado de los datos les permitió observar distintos patrones a lo largo de estos 31 años.

Así, en las ocho series distinguieron cuatro subperíodos, tomando como referencia el registro de cambios significativos en los porcentajes de pobreza: 1987-1992, 1992-1994, 1994-2006 y 2006-2017.

“La conclusión principal es que antes de 1994 hubo un primer período de estancamiento de la pobreza (1987-1992), seguido de una marcada disminución que duró solo dos años (1992-1994). En 1994 comienza un nuevo período de estancamiento que se prolonga por 12 años, mientras en 2006 inicia un período de reducción sostenida de la pobreza hasta 2017”, afirman.

“Esto significa que la reducción de la pobreza en el período 1994-2017 se debió, sobre todo, a la influencia de lo ocurrido entre 2006 y 2017, pues no se registraron grandes variaciones en la tendencia entre 1994 y 2006”, añaden.

Como muestra el gráfico, en los años posteriores a la crisis de los años ochenta, específicamente en 1987, la pobreza afectaba al 37% de los hogares del país, pero al tener en cuenta a los hogares en situación de vulnerabilidad, esa proporción aumenta al 48,5%. En otras palabras, casi la mitad de los hogares del país estaban en situación de pobreza o muy cerca de estarlo.

En el período 1987-1992 no hubo cambios significativos en la clasificación de la estructura de los hogares según su condición de pobreza.

Entre 1992 y 1994, la proporción de hogares en situación de pobreza extrema y pobreza no extrema se redujo (4,2 puntos porcentuales en cada caso).

“Si bien las causas de esta reducción tan drástica han sido poco estudiadas, se cree que están asociadas a un fuerte crecimiento del ingreso nacional, que fue superior al 6% anual”, explican.

En cambio, en el período 1994-2006 no se registraron cambios sustanciales en la incidencia de la pobreza, de pobreza extrema o vulnerabilidad, y el crecimiento del ingreso nacional estuvo por debajo del 4%.

En el período 2006-2017 se observa una reducción de la incidencia de la pobreza, pues disminuye la proporción de hogares en situación de pobreza extrema, pobreza no extrema y vulnerabilidad, y aumenta la proporción de hogares no afectados por la pobreza, que se redujo sobre todo en 2007, cuando el crecimiento del ingreso nacional fue superior al 6%.

“Así las cosas, en 2017 el nivel de pobreza en Costa Rica era un 48% inferior con respecto a 1987 o, si se compara con la década de 1990 (cuando comenzó el llamado “estancamiento de la pobreza”), el país era un 30% menos pobre que en 1994. Sin lugar a duda, este logro adquiere mayor importancia cuando se tiene en cuenta que la mayor reducción corresponde a los hogares en situación de pobreza extrema, cuya proporción en 2017 era menos de la mitad de la registrada en 1987”, concluyen.

Consultado por UNIVERSIDAD, Fernández afirmó que es sí es posible continuar reduciendo la pobreza.

“Los análisis que otros autores han realizado en el pasado omitían una consideración muy importante, que son los cambios metodológicos, y ciertamente confirman que no se puede hablar de un estancamiento generalizado de la pobreza por más de 25 años, porque sí ha habido mejoras en varios años”, dijo (ver el recuadro).


Economista Andrés Fernández:

Es necesario darle una rectoría clara a la política social selectiva

De acuerdo con la medición propuesta por ustedes, en promedio la pobreza en Costa Rica disminuyó de un 29% en 1997 a un 23% en 2007, para luego bajar a 19% en el 2017. No es correcto, por tanto, afirmar que desde hace más de dos décadas la pobreza se encuentra estancada en un 20%.

—Es incorrecto afirmar que la pobreza se ha mantenido estancada en las últimas décadas. Esa afirmación se basa en la comparación de los datos oficiales de pobreza, pero sin tomar en cuenta que en varios momentos del tiempo esos datos dejan de ser comparables por cuestiones metodológicas en cuanto a la medición de la pobreza.

En nuestro estudio, lo que hicimos fue recrear y reestimar una serie de datos de la pobreza que sí fuera comparable para todo el periodo 1987-2017, por lo cual, llegamos a concluir que en el periodo 1994-2006 sí se puede hablar de un estancamiento relativo de la pobreza, pero que en el año 2007 ocurrió un cambio de tendencia y la pobreza experimentó una reducción.

¿Estos hallazgos invalidan otros anteriores o propician solo un cambio de discurso con respecto a la pobreza?

—Estos hallazgos muestran que los análisis que otros autores han realizado en el pasado omitían una consideración muy importante, que son los cambios metodológicos, y ciertamente confirman que no se puede hablar de un estancamiento generalizado de la pobreza por más de 25 años, porque sí ha habido mejoras en varios años.

¿Considera usted que las políticas públicas pueden reducirla todavía más?

—La política social de Costa Rica tiene una particularidad, y es que no existe una entidad rectora que gobierne y articule a todo el sector. Por esto, aunque varias iniciativas han tenido efectos, positivos muchas otras no forman parte de un plan estructurado de lucha contra la pobreza, por lo que darle una rectoría clara a la política social selectiva, que todas las instituciones reporten datos al Sinirube y modificar las reglas de asignación de recursos de Fodesaf, son retos pendientes que podrían mejorar la efectividad de las políticas sociales en pro de la reducción de la pobreza.


 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido