País Entrevista con Édgar Gutiérrez, ministro MINAE

Parques nacionales, un sueño sin cumplir

Tras conversar 55 minutos con el ministro de Ambiente, Édgar Gutiérrez Espeleta, la sensación que queda flotando en el ambiente

Tras conversar 55 minutos con el ministro de Ambiente, Édgar Gutiérrez Espeleta, la sensación que queda flotando en el ambiente es la de estar ante un un sueño que aún no llega a cumplirse. Deudas, falta de recursos económicos y escasez de personal se suman a otras amenazas como la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies, que tienen al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) en un estado de aguda fragilidad.

Édgar Gutiérrez, ministro MINAE
Édgar Gutiérrez, ministro MINAE

Gutiérrez narra un escenario en el que  el Estado demorará 80 años para pagar la deuda que mantiene con los propietarios de las tierras de los parques nacionales, enfatiza sobre el déficit crítico de guardaparques y en que cuatro de cada diez colones que requieren para funcionar deben obtenerlos en el sector privado.

Sin embargo, el ministro defiende estar cumpliendo y trabajando en la promesa de campaña que hizo el Partido Acción Ciudadana (PAC) de fortalecer la integridad de las áreas silvestres protegidas y de asegurar un financiamiento adecuado para ellas.

Advierte también que se opone a la explotación geotérmica en los parques nacionales y señala que no existen estudios recientes sobre la viabilidad ambiental de esos proyectos. A continuación un extracto de la conversación sostenida con UNIVERSIDAD.

¿En qué estado se encuentra esta red nacional de áreas de conservación?

-Yo diría que ha habido un avance importante en algunas áreas silvestres protegidas. Se han invertido más de $25 millones en la construcción de obras de infraestructura con un proyecto BID y esto ha mejorado muchísimo los senderos y las condiciones para que la gente las visite. Pero tenemos un problema serio en cuanto a compra de tierras. En práctica pasada, se decretaba una zona protegida por decreto o ley y se le caía a lo que había adentro. Entonces tenemos el caso más emblemático, en el que se decreta una zona protectora en Tivives y hay tres comunidades que viven ahí. Y, ¿qué hacen esas comunidades? Entonces ahora nos toca a nosotros hacer un planteamiento para que vía ley podamos des afectar la zona y que esas comunidades puedan tener derecho a títulos de propiedad porque actualmente no tienen nada.  Entonces eso fue un problema, y el problema no es tanto ese, sino el hecho de qué recursos tenemos nosotros como Gobierno para atender el cuido de todas estas áreas silvestres protegidas.

Entonces, la respuesta es que las áreas silvestres se encuentran protegidas, su condición prístina está bien pero están amenazadas. Y están amenazadas por la falta de recursos del Gobierno para contratar más guardaparques o funcionarios del Sinac que las protejan porque están sometidas a procesos de impacto como la caza furtiva, la gente que se mete a extraer condiciones biológicas o plantas, etc. Entonces hay un impacto que es fuerte y podríamos prevenirlo si tuviéramos los recursos necesarios para poder tener el número suficiente de guardaparques.

¿Cómo se financia el Sinac?

-Con presupuesto ordinario, donaciones, préstamos y las entradas a los parques nacionales que van  a un fondo de parques nacionales, y es un fondo que se debe utilizar únicamente para inversión pero que se estuvo utilizando para pagar salarios. En esta administración nosotros nos propusimos trasladar  367 plazas que estaban siendo pagadas por este fondo a presupuesto ordinario. La decisión del Gobierno que está en el Plan Nacional de Desarrollo significa ₡5 mil millones más para inversiones en los parques y en las áreas silvestres protegidas. Y eso es plata, y eso nos va a ayudar muchísimo. Yo espero que en esta administración logremos estas tres grandes cosas: liberar el fondo de parques, el timbre, y poder pellizcar un poquito esos $15 (impuesto a tiquetes aéreos), y eso ya nos daría recursos para poder comprar buen equipo para los guardaparques, mejorar infraestructura, senderos y comunicación. Estamos tratando, con la escasez de recursos que tenemos, de mejorar las condiciones de trabajo de los guardaparques, y hacer algo en cuanto a protección.

[vc_column width=”1/2″][block_nine primary_title=”Contenido” second_title=”Relacionado” title_align=”left” posts_per_page=”2″ orderby=”date” order=”DESC” nav=”none” related_posts=”yes” related_by=”tags” codes_position=”4″ title=”hola” big_title=”yes” tags=”especial_ASP”][/vc_column]

También está la donación del gobierno japonés por $4 millones y medio que nos ha permitido comprar equipo. Entre 57 y 60% de presupuesto del Sinac corresponde a presupuesto ordinario.

¿Ha sido efectivo el sistema para conservar la biodiversidad del país?

-Creo que algunos gobiernos, a pesar de que ha habido una gestión no deseada con respecto a algunos recursos sobre áreas silvestres protegidas, desde 1974 han tenido la sabiduría de resguardar ciertos territorios de la invasión o del avance de la frontera agrícola, del avance de la urbanización para proteger fauna y flora importante. Entonces yo diría que la biodiversidad de Costa Rica, en general, ha tenido una oportunidad de protegerse.

El sistema ha sido efectivo. Tiene amenazas como los cazadores, la tala de árboles y el tráfico ilegal de especies. Ya por dicha hemos prevenido mucho este último problema, pero en tiempos recientes está ligado a bandas internacionales de mafiosos. Por eso fue que recientemente firmamos un convenio con el Ministerio de Seguridad Pública y la Corte Suprema de Justicia para crear la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental y ya incorporamos a la Interpol. Porque ya hay muchos de estos negocios que se están montando y que están vinculados al tráfico ilegal de vida silvestre internacional como el caso del cocobolo que se trafica hacia Asia.

¿Cuál es el impacto económico de estas áreas en el país y en las comunidades aledañas?

-El impacto económico uno lo puede ver indirectamente en el sentido de que Costa Rica es uno de los países donde la tasa de visitación de los turistas es una de las más largas: más de dos semanas. En Costa Rica ya estamos hablando de más de dos millones de visitantes al año. Y eso significa definitivamente que las áreas silvestres protegidas en Costa Rica son una atracción importante para el turismo.

En esta administración, nosotros dijimos que íbamos a hacer conversación con la gente. Queremos que las comunidades vecinas de las áreas silvestres protegidas se beneficien, pero tenemos una limitación con la ley, pues esta solo permite tres usos en las áreas silvestres protegidas: investigación, ecoturismo y educación ambiental. Eso limita muchísimo la posibilidad de que una comunidad vecina a un área silvestre protegida participe en un proceso para que pueda generar ingresos a esa comunidad y que al mismo tiempo nos ayude a protegerla. Recientemente, acabamos de realizar reuniones con la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa ya que vamos a empezar a construir un proyecto de ley para ampliarle los usos a las áreas silvestres protegidas de tal forma que les permita a las comunidades poder tener una amplitud mayor de oportunidades para beneficiarse de esos territorios.

[padding type=”medium_right”][quote_colored name=”” icon_quote=”no”]

“Las áreas silvestres se encuentran protegidas, su condición prístina está bien pero están amenazadas.”
[/quote_colored][/padding]

¿A qué actividades?

-A actividades que tengan que ver con el área protegida. Porque lo que queremos es que la comunidad se involucre en la conservación y, para que esto pase, esta comunidad tiene que aprender del recurso que tiene. No es que se va a flexibilizar así porque así, sino que dentro del concepto de conservación y de  mantenimiento intacto de las relaciones entre los distintos componentes bióticos y abióticos del territorio, la comunidad participa.

Inicialmente los parques intentaban preservar y proteger, ¿cuál es la función de los parques ahora?

-Es la misma. Los parques nacionales son entidades territoriales donde lo único que tenemos que hacer es la preservación. Por decirlo así, es un “banco” para la generación de costarricenses que todavía ni siquiera soñamos que van a nacer en el país. Al parque nacional vaya conózcalo, estúdielo, pero nada más. Ahí no se puede hacer mucho porque queremos protegerlo.

¿Está de acuerdo con flexibilizar o no la explotación geotérmica en el subsuelo?

Yo no estoy de acuerdo. Los estudios sobre explotación geotérmica en el país fueron hechos en los años 70 y la tecnología estaba muy poco desarrollada en ese momento. Yo lo que he mantenido es que antes de empezar una discusión sobre si se va a explotar geotermia en parques nacionales, primero se tiene que hacer un estudio de explotación geotérmica. Hay un principio en términos de recursos naturales, protección y conservación ambiental que debemos valorar mucho y es el hecho de que si nosotros no tenemos el conocimiento, mejor no lo hagamos. Porque si lo vamos a hacer y nos equivocamos el precio es altísimo. Entonces es un principio precautorio que tenemos que tener muy presente. Entonces yo no digo si sí o si no, quiero primero el estudio que me diga donde está la geotermia en Costa Rica porque puede ser que efectivamente tengamos recursos geotérmicos fuera del parque.

¿Prevén hacerlo?

-Bueno, nosotros hemos estado tratando de conseguir los recursos.

¿Cuánto dinero se requiere?

-Ah no, son estudios muy caros. Todavía no lo hemos planeado. Lo que si estamos haciendo es reglamentar la geotermia de baja entalpía (vapor de agua o agua a una temperatura entre 70 y 100 grados centígrados) que puede ser aprovechada para usos industriales o bien para generación eléctrica en pequeña escala. Eso sí lo estamos haciendo, porque baja entalpía hay en los potreros de San Carlos.

El Estado debe ₡962 mil millones a propietarios privados de parques

 y reservas, ¿cómo van a pagar esta deuda?

-En realidad ese cifra es un dato que incorpora el Parque Nacional Marino Las Baulas. ¿Por qué?, porque los avalúos que se hicieron para ese parque fueron tasados a precios de la mina de oro, no con un concepto de conservación, sino que la gente tasó el metro cuadrado a precio de Tamarindo. Si usted quita eso, nosotros lo que realmente estamos debiendo son ₡80 mil millones. Cada año se presupuestan mil millones, quiere decir que duraríamos 80 años pagando la deuda, pero nosotros no estamos contentos. Estamos trabajando y buscando las formas para ver qué instrumentos económicos o que estrategia utilizamos para acelerar la cancelación de esos dineros que son adeudados por el Gobierno a las personas que tienen propiedades dentro de los límites de los parques nacionales. Hay un proyecto financiado por el Banco Mundial, The Biodiversity Finance Initiative (Biofin), y una de las tareas que les hemos pedido a ellos es que nos propongan uno, dos o tres formas distintas para poder atender esta situación.

En campaña, el presidente Solís prometió fortalecer las áreas silvestres y asegurar un financiamiento adecuado. ¿Han cumplido esta promesa?

Bueno, hemos estado tratando de cumplirlo, liberando las plazas que son pagadas por el fondo y ya ahí son ₡5 mil millones más que vamos a tener por año. Y por otro lado, tenemos un proyecto de reforma fiscal presentado y que está frenado por los diputados pero que significaría más ingresos para el gobierno y mayor capacidad para atender las necesidades. Hoy por hoy tenemos más o menos 500 guardaparques. ¿Cuántos necesitamos? Más o menos el doble de eso. Mínimo.

¿Cómo se pueden lograr acuerdos internacionales para proteger los parques nacionales?

-Bueno, ya los tenemos. Que Costa Rica sea miembro y haya formado la Convención sobre Diversidad Biológica, que es de las Naciones Unidas es parte de ese esfuerzo internacional de reconocer la riqueza biológica de este país, y al mismo tiempo se reconoce la decisión que ha tenido el pueblo costarricense de preservar casi un 27% del territorio. Hay muchos otros convenios, en el sentido de que nos permiten realmente accesar a recursos. Por ejemplo, la donación de Japón, que son $4 o $5 millones que son mucha plata y nos permite hacer mucho, como comprar lanchas para hacer un mayor control del área marina, equipo para apagar incendios y otros. Nos ponemos de acuerdo con algunos tratados que nos facilitan porque al final de cuentas la biodiversidad de nuestro país es nuestra pero le pertenece al mundo, al planeta Tierra. Y en ese sentido hay un reconocimiento por parte del resto del mundo en cuanto a esto.

[padding type=”medium_right”][quote_colored name=”” icon_quote=”no”]

“Los estudios sobre explotación geotérmica en el país fueron hechos en los años 70 y la tecnología estaba muy poco desarrollada en ese momento.”
[/quote_colored][/padding]

Suscríbase al boletín

Ir al contenido