La Universidad de Costa Rica (UCR) hace un llamado al gobierno del presidente Rodrigo Chaves, a fortalecer el presupuesto para el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y también reitera su compromiso con las artes y la cultura costarricense.
Las personas representantes ante el Consejo Universitario (CU) de la UCR solicitaron al Poder Ejecutivo que mantenga y mejore el presupuesto para que puedan operar adecuadamente las dependencias del MCJ.
“(Acordamos) manifestar nuestra profunda preocupación y solidaridad ante un eventual y desmedido recorte al presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud, pues limita el acceso a las diversas prácticas culturales”, detalla lo acordado por los miembros del CU.
De acuerdo con el criterio del órgano universitario, los recortes han venido en aumento durante los últimos diez años, producto de una “reducción del aparato estatal y el gasto público amparado en la adopción de un modelo neoliberal”.
Según datos recopilados en el documento, mientras en 1990 se destinó un 1,2% del PIB para el MCJ, en el 2020 solo se destinó un 0,1%.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirmó que la decisión de recortar hasta un 8% del presupuesto del Ministerio se debe a que el dinero se está subejecutando: “es un castigo por guardar la plata en la gaveta”. Añadió que aquellos ministerios que no ejecutaron los recursos no se van a asignar…”.
El pronunciamiento, hecho por los representantes del Consejo Universitario el pasado viernes 19 de mayo, se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y los beneficios que de él resulten”.
Diversos grupos de artistas, personas trabajadoras de la cultura y estudiantes de distintas artes han expresado críticas al recorte de ₡4 mil millones, que significaría el cierre técnico del MCJ y la desaparición de instituciones culturales.
El pasado miércoles 17 de mayo, grupos de la Red de Emergencia Cultural, la Asociación de Estudiantes de Arte Escénico de la Universidad Nacional y las asociaciones de estudiantes de Artes Dramáticas, Plásticas y Musicales de la Universidad de Costa Rica hicieron un “plantón” en la Plaza de la Cultura, pocas horas ante de que se diera la entrega de los premios nacionales de cultura.
El documento cita también el artículo 89 de la Constitución Política que dicta que se debe “(…) desarrollar el patrimonio histórico y artístico de la Nación, y apoyar la iniciativa privada para el progreso científico y artístico”.
Los recortes, de hacerse efectivos, significarían la desaparición de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Museo de los Niños, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Así como el cierre del Archivo nacional, la desaparición del proyecto “Teatro en el Aula”, el Festival Nacional de Danza, el Encuentro Nacional de Teatro y el cierre del Parque de la Libertad.
Además, se verían afectados el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, Becas Taller, Puntos de Cultura, el programa “Érase una vez”, el fondo SOS Socio culturales, Teatro Melico Salazar y, por lo tanto, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Teatro, el Taller Nacional de Danza, el Taller Nacional de Teatro y el programa Proartes.
Más de 18.000 estudiantes perderán el contacto con la cultura y el arte, y cientos de personas perderían su trabajo, desde artistas hasta las personas que trabajan en el área técnica. Asimismo, se vería afectada la investigación y conservación del patrimonio, la promoción de las artes y la producción artística y cultural en el país.