Universitarias

UCR lanza aplicación móvil para alertar sobre emergencias

Los usuarios podrán registrar imágenes y audios, así como enviar la su ubicación para ser atendidos con prioridad.

La Universidad de Costa Rica (UCR) puso a disposición de la comunidad universitaria la aplicación Emergencias UCR, con la que pretenden mejorar el proceso de denuncia y atender de manera prioritaria las alertas recibidas por ese medio.

La aplicación cuenta con un botón de SOS, el cuál envía una señal de auxilio al ser presionado por tres segundos. Los usuarios que quieran usarla, deberán registrarse con su correo institucional (con dominio @ucr.ac.cr.). La aplicación funciona 24/7, durante todo el año y está disponible para dispositivos móviles que funcionen con Android y iOS.

Al presionar dicho botón, la señal de alerta será enviada a la Sección de Seguridad y Tránsito de la Oficina de Servicios Generales (OSG) de la UCR. Si la situación de emergencia se presenta dentro de alguna sede o recinto universitario, serán los oficiales de Seguridad y Tránsito los encargados de atenderla. En caso de que sea fuera del campus, ellos coordinarán con el 911.

“Debido a algunos eventos de años anteriores, hemos creado la consciencia de que debemos proporcionarle a la comunidad universitaria instrumentos para poder gozar de un mayor margen de seguridad y poder acudir de manera muy rápida”, mencionó Henning Jensen, rector de la UCR.

Emergencias UCR fue desarrollada por una empresa argentina y permite registrar audios e imágenes, así como enviar la señal de geolocalización para identificar la ubicación de la persona en riesgo. Esta aplicación cuenta con un reglamento y guía de uso que contempla multas y penalidades en caso de falsas alarmas o uso inadecuado de la misma.

“Durante el semestre pasado (I-2019) recibimos cuatro alertas de emergencia, que pueden parecer muy pocas, pero con esta aplicación con una vida que se pueda salvar ya vale la pena”, comentó Jesús Brenes, jefe de la sección de Seguridad y Tránsito de la OGS.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido