Universitarias

UCR buscará pistas sobre el comportamiento del COVID-19 en datos sociodemográficos de pacientes infectados

El proyecto busca estudiar el tiempo infecto-contagioso de las personas diagnosticadas entre el 05 de marzo y el 30 de setiembre de 2020, para eventuales estrategias preventivas por parte del Ministerio de Salud.

¿La cantidad de días que el COVID-19 está activo en el cuerpo de una persona contagiada podría estar relacionada con su edad, zona de residencia o incluso ocupación? Un equipo de investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) se dará la tarea de generar un perfil epidemiológico para comprender el comportamiento del virus según esos datos.

El proyecto “Tiempo de alta de las personas diagnosticadas con COVID-19 según las características sociodemográficas” busca comprender el tiempo infecto–contagioso de las personas, por medio de la comparación de los Determinantes Sociales de la Salud: edad, sexo, provincia, cantón, profesión u oficio.

Según el doctor en Enfermería y coordinador del proyecto, Noé Ramírez, el estudio se realizará con la totalidad de pacientes diagnosticados con COVID-19 –que hayan presentado algún síntoma y no hayan estado hospitalizados– entre el 05 de marzo y el 30 de setiembre de 2020, para determinar cuánto tiempo transcurrió entre el día 1 con síntomas y el día que fueron dados de alta.

El estudio podría servir de insumo para elaborar estrategias preventivas como protocolos de aislamiento diferenciados.

“Acorde con esos resultados habría que tomar medidas diferenciadas, como los periodos de aislamiento y tiempo de espera para darlos de alta. Dependerá del Ministerio las medidas a tomar o cuáles propuestas generar”, indicó Ramírez.

Además, permitirá determinar hipótesis que los lleve a profundizar mejor en algunas condiciones; por ejemplo, si las personas que viven en zonas costeras duran más tiempo de manera infecto-contagiosa que las personas que viven en zonas montañosas, lo que llevaría a estudiar cómo influye el clima, ejemplificó Ramírez.

El proyecto se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de Naciones Unidas sobre salud y bienestar, ya que –en opinión de Ramírez– “nuestra visión nos lleva a saber e identificar que los problemas de salud van más allá de una problemática de tipo biológico (…) entonces, nos permite entrar en el plano social, cultural, económico y sobre todo en determinantes estructurales de las inequidades de la salud”.

En el equipo de investigación participan profesionales internacionales para aportar en el manejo estadístico; sin embargo, es el resultado de convenios previos a la investigación entre la UCR y la Universidad de Sonora en México, así como la Universidad Católica del Maule en Chile.

Según Ramírez, solo está pendiente formalizar el convenio con el Ministerio de Salud y se ha valorado la declaratoria de interés nacional para la investigación.

La propuesta fue una de las cinco seleccionadas en la convocatoria UCREA-2020: COVID-19 del Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea) de la UCR, una convocatoria para financiar proyectos que aborden problemas complejos.

El monto financiado para el proyecto es de ¢7.053.100 y la duración de cada proyecto es de un año, con posibilidad de extensión dependiendo de los resultados que se generen.

Ucrea realizará una segunda convocatoria este año, la cual pretende abordar los escenarios socioeconómicos que deriven de la pandemia y el monto disponible asciende los ¢60.000.000.

El equipo de investigación lo conforman:

Dr. Noé Ramírez Elizondo, Escuela de Enfermería, Universidad de Costa Rica.

Dra. Vivian Vílchez Barboza, Escuela de Enfermería, Universidad de Costa Rica.

Dra. Ingrid Gómez Duarte, Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica.

Dra. Paula Andrea Ceballos Vásquez, Escuela de Enfermería, Universidad Católica del Maule, Chile.

Dra. María Olga Quintana Zavala, Escuela de Enfermería, Universidad de Sonora, México.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido