Universitarias

Sedes regionales, carreras STEM y de educación son las más beneficiadas de aumento de cupos

La Universidad de Costa Rica ofrecerá más de 10.000 cupos para nuevos ingresos.

Por primera vez, la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá más de 10.000 cupos para personas aspirantes de nuevo ingreso. Para el proceso 2024, se ofertarán 10.242 espacios en las distintas sedes y recintos universitarios, lo que representa un aumento del 4.25% en relación con el año anterior, es decir, 418 nuevos cupos.

Felipe Alpízar, vicerrector de Docencia, explica que este aumento responde al compromiso que debe atender la universidad, así como a los acuerdos que guían la negociación del financiamiento de las universidades públicas.

“Para nosotros es motivo de muchísimo orgullo porque, en realidad, son cerca de 10.000 vidas que podemos cambiar a través de lo que se aprende, de lo que se desarrolla en nuestras aulas, en realidad es un mecanismo de movilidad social”, explica Alpízar.

Este aumento de cupos fue realizado tras un análisis contextual del país, donde cada facultad y escuela, junto con la Vicerrectoría de Docencia, analizó su capacidad estructural y presupuestaria para poder recibir la mayor cantidad de nuevos ingresos, así como un incremento de cupos en admisión diferida, un método de ingreso que toma en cuenta diversos factores sociales y geográficos de las personas postulantes. 

Además de ello, para el estudiantado universitario, se habilitarán 2.199 cupos para el concurso de traslado de carrera o de carrera simultánea, además de que podrán optar por el traslado de sede sin necesidad de utilizar estos cupos, según lo explica la Resolución VD-12744-2023.

Docencia y STEM son las principales beneficiadas

Dentro de las áreas con mayor crecimiento de cupos se encuentra la Facultad de Ingeniería, la cual agregó 245 nuevos cupos para primeros ingresos, esto con la necesidad de mejorar la oferta de carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), uno de los compromisos adquiridos por las universidades públicas.

La Universidad de Costa Rica destinó 4.465 del total de los cupos de nuevo ingreso para esta área, un aumento del 5,53% respecto de el año anterior, lo cual “puede ligarse a todo el tema de infraestructura que el país está requiriendo, y el apoyo a todo el clúster de alta tecnología y dispositivos biomédicos que se han instalado recientemente acá”, explica Orlando Arrieta, Decano de la Facultad de Ingeniería. 

Además de ello, la Facultad de Educación fue la segunda área con mayor cantidad de aumentos en cupos de nuevo ingreso, la cual recibirá 1.720 alumnos para el período 2024, un incremento del 9,30% de cupos.

“En carreras de educación es muy importante contar con nuevos profesionales porque tenemos una crisis educativa bastante grave que requiere de las mejores personas para educar a nuestros niños y niñas”, según quedó demostrado en el reciente estudio Estado de la Educación 2023, comentó el vicerrector de Docencia.

La ampliación de cupos para nuevo ingreso se llevó a cabo en todas las diversas facultades, los cuales oscilan entre un 2,80% y un 29,30% de nuevos cupos, según el área de estudio.

Regionalización de la educación

Dentro de esta amplia oferta de nuevos ingresos, un 36,45% de cupos se encuentran destinados para las diversas sedes y recintos universitarios en el país, lo que representa un total de 3.733 cupos disponibles, un aumento de 308 cupos para nuevos ingresos.

Estos cupos se encuentran distribuidos entre la Sede Interuniversitaria y las sedes regionales de Occidente, Atlántico, Sur, y Caribe, siendo esta última la que concentra la mayor cantidad de cupos para nuevos ingresos, con un total de 145.

Según comenta el director de esta sede, Walter Rivera, este aumento de cupos “constituye mayores y mejores posibilidades de construir su futuro en su propia región y contribuir con su desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de sus familias”, ya que esta sede se ubica en Limón, una de las provincias más vulnerables.

Proceso de ingreso 2024

Aquellas personas que hayan realizado el proceso de ingreso para la Universidad de Costa Rica este año podrán optar por uno de esos cupos, una vez se haya realizado el proceso de concurso de carrera y sede universitaria, donde las personas postulantes deberán elegir entre las opciones disponibles.

Dicho proceso se podrá llevar a cabo posterior a la publicación de resultados de la Prueba de Aptitud Académica, la cual será llevada a cabo el día 23 de septiembre, por medio de los canales oficiales de la universidad, y mediante el correo de inscripción para la prueba.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido