Las universidades públicas podrán referirse en la Asamblea Legislativa sobre el proyecto de ley para regular el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) el próximo martes 24 de enero.
La convocatoria fue realizada por la Comisión Especial de Educación, para que el Consejo Nacional de Rectores (Conare) pueda presentar su posición sobre la iniciativa de ley, tramitada bajo el expediente 23.380.
La aprobación de este proyecto permitiría la injerencia de cuatro ministerios (Educación; Hacienda; Planificación; y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones) en la toma de decisiones universitaria, además de que podría poner a las universidades estatales en competencia para obtener recursos, entre otras implicaciones, según han advertido diversas autoridades universitarias.
“Este proyecto se enmarca en una serie de ataques históricos por debilitar la educación pública, incluso pasándole por encima a la Constitución con falacias argumentativas y un pobre razonamiento jurídico. Además, tendría serias consecuencias en las instituciones de educación superior al debilitar su planificación y al someter a las universidades a los intereses de gobiernos de turno”, manifestó a UNIVERSIDAD el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez.
Rector UCR afirma que proyecto de Chaves podría llevar en el futuro al cierre de la Universidad
El proyecto de ley reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), presentado por el presidente Rodrigo Chaves, permitiría la injerencia de cuatro ministerios sobre las universidades estatales.
Proyecto de Chaves pondría a universidades públicas en disputa para obtener recursos del FEES
Rectores concordaron en que la argumentación de la iniciativa de ley presenta “una serie de falacias”, afirmaciones sin evidencia y fundamentación “sesgada”.
Además, en una comunicación realizada por la UCR, la directora del Consejo Universitario (CU) de la UCR, Carmela Velásquez, comentó que este proyecto es “una amenaza” para la educación superior:
“En la práctica, le transfiere la administración de las universidades al Poder Ejecutivo, siendo este quién tendría que autorizar todos los programas, cursos, proyectos de investigación y de acción social. Es un proyecto basado en falacias argumentativas que desconoce el trabajo que hacemos las universidades públicas”, dijo
Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la UCR (Feucr), Karen Marín, realizó un llamado a la comunidad universitaria, para que se mantengan abiertos los canales de comunicación sobre este tema:
“No es un tema solo de autonomía universitaria; es un tema de libertad. La libertad de pensar, de ser y de vivir en un Estado Social de Derecho con un orden democrático sólido, sin matonismos”, manifestó Marín.
El proyecto 23.380 fue presentado por el Gobierno de Rodrigo Chaves en octubre de 2022. La argumentación realizada por el Ejecutivo en la iniciativa tiene fundamento, entre otras cosas, en estudios desactualizados y reclamos de empresas privadas, según se desprende de una serie de respuestas brindadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) a UNIVERSIDAD.
MEP dio forma a proyecto para regular el FEES con reclamos de UCCAEP, estudios desactualizados y una «omisión involuntaria”
UNIVERSIDAD envió una serie de consultas dirigidas a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, sobre el proyecto de ley 23.380, que, de llegar a ley, permitiría la injerencia de cuatro ministerios en la toma de decisiones de las universidades públicas. Pese a solicitar, en repetidas ocasiones, que fuera la propia Müller quien respondiera las preguntas, la oficina de comunicación solamente remitió la “respuesta institucional”.