Las universidades públicas podrían entrar en competencia para obtener los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de aprobarse el proyecto de ley reguladora del FEES (23.380) presentado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el pasado miércoles 5 de octubre.
Lo anterior, debido a una serie de criterios que fija la iniciativa de ley, los cuales funcionarían como parámetros para la distribución del FEES. Entre los puntos que se tomarían en cuenta, por ejemplo, se encuentra “la propuesta académica de las universidades públicas y su pertinencia con el Plan Nacional de Desarrollo”. El Plan Nacional de Desarrollo es diseñado de acuerdo con los intereses del Ejecutivo.
“Esa es la clara intención de este proyecto. Claramente lo que quiere el Gobierno es ponernos en disputa, ponernos a competir por recursos, sin absolutamente ningún criterio técnico detrás de esto”, afirmó el rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez.
“Es un proyecto de ley interventora del FEES de acuerdo con los intereses del Gobierno”, Rodrigo Arias.
El rector recordó que la distribución del FEES tiene por detrás todo un proceso de planificación del quehacer universitario, en línea con Plan Nacional de Educación Superior (PLANES), que se realiza de forma autónoma de forma quinquenal: “Es un trabajo arduo, no hay improvisación en esto; hay planificación”.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Arias, se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo esté buscando que las casas de enseñanza tengan que competir por los recursos del FEES: “Uno podría percibir que eso es parte de la intención”.
Arias destacó que, desde 2020, Conare tiene un acuerdo “para entrar a analizar la distribución del FEES y sentar bases objetivas para la redistribución”, el cual no crearía esa competencia. Asimismo, en julio de 2022 se firmó otro acuerdo entre Conare y las federaciones estudiantiles, para realizar un estudio técnico sobre la distribución del FEES, sin que se vulnere el quehacer de ninguna de las cinco instituciones.
El rector de la UNED enfatizó en que una eventual redistribución del FEES debe hacerse como “un ejercicio propio de las universidades; jamás, como una imposición del Ejecutivo”.
Argumentación sesgada
Ambos rectores coincidieron en que la argumentación del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo destaca por la existencia de afirmaciones poco cercanas a la realidad y carentes de evidencia:
“La fundamentación que presenta el Ejecutivo tiene de todo un poco, pero que en términos generales está sesgada en tanto no se sostiene sobre observaciones o afirmaciones que respondan a la realidad del desempeño de las universidades”, dijo el presidente del Conare.
Arias se refirió a una “serie de falacias” que presenta el texto de la iniciativa, como las que se relacionan al uso de recursos por parte de las universidades o la indicación de que “a lo largo de los años se ha presentado un divorcio” entre las necesidades del sector privado y el perfil de los graduados de las universidades, lo cual se refuta con los informes de empleabilidad más recientes: “Hay una tendencia en la argumentación a cuestionar elementos que si uno los analiza objetivamente no tendrían sustento para cuestionarlos”, dijo el rector.
Por su parte, el rector de la UCR lamentó que el Ejecutivo diseñara un proyecto de ley con afirmaciones carentes de evidencia: “Obviamente no convencen a nadie, es una cosa realmente impresionante el documento que se ha presentado y esto es más que este proyecto, esto va en esa clara amenaza al Estado Social de Derecho que tenemos con este Gobierno”.
“Lo que demuestra este proyecto es desconocimiento de cómo funciona la universidad pública actualmente, lo cual nos preocupa muchísimo más. Uno esperaría que haya estudios, que haya análisis, que haya profundización antes de hacer semejante propuesta. Entonces aquí nos vamos a una ocurrencia, una improvisación (…), que el señor presidente de la República firma inexplicablemente”, aseguró Gutiérrez.