Universitarias

País albergará Congreso Internacional sobre Revitalización Lingüística

Recepción de ponencias que evidencien trabajos con comunidades indoamericanas

Recepción de ponencias que evidencien trabajos con comunidades indoamericanas para promover el uso de su propia lengua finaliza el 15 de diciembre de este año. La inscripción es gratuita.

Investigadores universitarios compartirán experiencias sobre la promoción de la lengua y la cultura indígenas en el congreso Contacto, documentación y revitalización de lenguas en desplazamiento en Hispanoamérica: Desafíos en la diversidad.

Con el fin de compartir experiencias, aprendizajes y retos, del 26 de febrero al 1 de marzo 2018, en la Universidad de Costa Rica (UCR), se hablará sobre iniciativas educativas, lúdicas, de revalorización y visibilización de las comunidades indígenas y sus respectivas lenguas en toda Hispanoamérica; además, los últimos días del congreso, los participantes visitarán una comunidad indocostarricense.

“El congreso está estructurado en conferencias con expertos de varios países, talleres-conversatorios para construir conocimiento en común a partir de las experiencias, los problemas y los retos de cada situación; presentación de materiales de documentación y revitalización, para discutir aspectos metodológicos, particularidades de su creación e implementación, y la recepción de estos en las

comunidades”.

“El cuarto día, será la presentación de ponencias sobre experiencias concretas de trabajo con comunidades. Finalmente, existe la posibilidad de visitar una comunidad indocostarricense para conocer iniciativas de revitalización lingüístico-cultural”, explicó el profesor Carlos Sánchez, organizador del evento por parte de la UCR.

Se espera que las ponencias expongan proyectos de trabajo que surjan de las mismas comunidades o elaborados en consulta con sus miembros; documentación activa, juegos, manuales, entre otros, todos con miras a que las comunidades indígenas tengan más materiales para aprender sobre su lengua y su cultura. El tiempo de enviar ponencias finaliza el 15 de diciembre.

Por su parte, las conferencias tratarán sobre teorías y metodologías, por lo que las personas invitadas son la Dra. Colette Grinevald (Francia), la Dra. Elena Benedicto (Estados Unidos); la Dra. Gabriela Pérez (Estados Unidos), la Dra. Rosaleen Howard (Reino Unido), la Dra. Martina Schrader-Kniffki (Alemania), el Dr. Luis Enrique López Hurtado (Bolivia) y el Dr. José Antonio Flores Farfán (México).

El evento es coorganizado por la Dra. Marleen Haboud, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quien a través de metodologías participativas promueve la producción de materiales culturalmente sensibles con comunidades quichuas.

Por su parte, el Dr. Sánchez inició sus estudios en lenguas indígenas cuando aún era estudiante, bajo la tutela del profesor Adolfo Constenla; actualmente, desarrolla materiales didácticos en comunidades bribri, maleku y brorán.

En Hispanoamérica –así como en el resto del mundo–, el uso de lenguas indígenas se ha reducido de manera drástica desde la colonia; en los últimos años, la toma de tierras por personas externas, la falta de trabajo en los territorios indígenas y el desprestigio de hablar lenguas autóctonas han generado que las generaciones más jóvenes no aprendan sus lenguas.

El congreso es organizado por el Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) de la Universidad de Costa Rica junto a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con el auspicio de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y el Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad de Costa Rica.

Para enviar sus ponencias u obtener más información, puede visitar la página web www.inil.ucr.ac.ac/corecr-2018 o enviar un correo electrónico a [email protected]

Suscríbase al boletín

Ir al contenido