Un fuerte compromiso con la transparencia y un cambio en la dirección Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Feitec) es lo que asegura tener la presidenta electa de esta agrupación, Francini Mora.
Mora resultó electa por el partido Rumbo con el 54,03% de los sufragios emitidos electrónicamente por un total de 2.065 estudiantes, y aseguró que considera la respuesta de la comunidad estudiantil como positiva, a pesar de que solo 35,49% de los estudiantes votaron en las elecciones.
“Siento que tuvimos una respuesta muy asertiva de parte de la comunidad estudiantil, y la verdad, por parte de las autoridades del TEC, también. Nos han dado muy buen recibimiento”, relató a UNIVERSIDAD. Esta acogida, según ella, refuerza el compromiso de su equipo para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Aunque el abstencionismo fue notorio, con una participación electoral a favor de Rumbo que alcanzó solo a un 19,18% del padrón total, Mora reconoce el desafío del alto abstencionismo: “Para nosotros, aunque fue solo la cuarta parte, esos 2.065 votos sí son bastante significativos”.
Mora atribuye el alto nivel de abstencionismo a la falta de interés y conocimiento sobre los temas universitarios, especialmente en una institución con una fuerte concentración ingenieril, como lo es el TEC; lo que puede llevar a un desinterés en otros temas entre los estudiantes.
“El gran porcentaje de abstencionismo se debe a que tal vez no están enterados de las situaciones, que no conocen del tema o que simplemente no les interesa”, opinó Mora Chacón.
Para contrarrestar esta situación, la nueva dirigencia propone espacios de capacitación y orientación para involucrar más a los estudiantes.
Más transparencia
En cuanto a la posible integración de miembros del partido opositor al movimiento estudiantil, Mora señaló la apertura y disposición de su equipo para acoger a aquellos interesados en colaborar.
“Nosotros estaríamos anuentes a acogerlos, acompañarlos y darles el apoyo que ellos necesiten en dado caso de que deseen continuar”, comentó.
Reconoce la motivación de los integrantes del partido Nexuz para formar parte activa del cambio y asegura que este enfoque inclusivo refleja una voluntad de trabajar en unidad por el bienestar estudiantil.
Mora abordó de manera directa las críticas sobre el manejo de fondos por parte del directorio saliente. “Estamos en desacuerdo con algunos de los movimientos que se han hecho, ya que creemos que este es dinero público que pertenece a las universidades”, expresó La dirigente estudiantil promete una gestión transparente y responsable.
“Queremos tener una estrecha relación con el Tecnológico de Costa Rica para llevar a cabo una alianza donde podamos trabajar y sea transparente todo el tema de los gastos”, planteó.
Además, la nueva administración se compromete a realizar informes periódicos cada mes detallando todas las acciones financieras y operativas, con el objetivo de mantener informada a la comunidad estudiantil.
Ante las críticas por la presunta relación de algunos miembros de su agrupación con el directorio saliente, envuelto en escándalos, Mora aseguró que tomarán medidas para garantizar la transparencia.
“Vamos a utilizar estrategias donde esas personas (del directorio saliente) no tengan acceso a lo que la comunidad tenga, y se trabaje de diferentes maneras para que la comunidad estudiantil pueda tener confianza en que todos nosotros lo que queremos hacer es de verdad un cambio”, afirmó.
El FEES
La nueva presidenta manifestó su intención de dialogar con otras federaciones para exponer las necesidades particulares de los estudiantes del TEC sobre la próxima negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), especialmente en contextos de alta inflación y aumento del costo de vida.
“La beca que se les atribuye a los estudiantes del Tecnológico de Costa Rica no alcanza. (…) El costo de vida ha aumentado bastante”, aseguró.
En cuanto a la colaboración con otras federaciones estudiantiles de universidades públicas, Mora es enfática en la necesidad de un diálogo continuo para abordar temas cruciales como la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
“Yo quiero primero antes de expresar cualquier tipo de pensamiento reunirme con las demás federaciones de las demás universidades públicas”, afirmó.
Mora planea presentar datos estadísticos y casos concretos en la negociación del FEES para respaldar sus reclamos y obtener un apoyo financiero más adecuado para los estudiantes.
Sobre la posibilidad de una cercanía con el presidente Rodrigo Chaves, tal y como la tuvo la administración saliente de la Feitec, Francini Mora enfatizó que cualquier vínculo será estrictamente profesional y basado en los intereses de los estudiantes.
“Puede ser que en algún momento por ‘x’ o ‘y’ razón tengamos contacto con él, pero tal vez no significa que compartamos los mismos ideales”, mencionó.
Mora mantiene una postura de diálogo y colaboración sin comprometer los principios de la Federación. “Independientemente de cualquier órgano en el que usted esté, usted siempre va a tener comunicación con la cabeza mayor, y en este caso nosotros somos uno de esos departamentos”, expresó.
Mora se compromete a liderar con un enfoque inclusivo y participativo, asegurando que las decisiones se tomen en beneficio de toda la comunidad estudiantil.