Universitarias

Estudio de la ECCC-UCR: Ministerio de Salud fue el principal líder de opinión en Twitter durante los primeros meses de pandemia

Se analizó el top 10 de tweets pertenecientes al top 15 de perfiles por cada provincia y a nivel nacional.

En los primeros tres meses de la pandemia de la COVID-19 de 2020 (marzo-junio), el Ministerio de Salud fue el principal líder de opinión en la red social Twitter, según un estudio hecho por los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Esta fue la cuenta de mayor alcance en Costa Rica, con énfasis en la actualización de datos sobre la pandemia. Le siguen el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y la periodista Amelia Rueda.

La investigación también tomó en cuenta a los usuarios más destacados de cada provincia, lo cual reveló que el Ministerio de Salud no tuvo tanto alcance en Alajuela, mientras Alvarado y Rueda aparecieron poco en Guanacaste, la última, respectivamente, tuvo un menor impacto en las tres provincias costeras.

“El tema de los microinfluencers es importante ya que están acaparando la opinión pública junto con medios tradicionales o figuras públicas de alto alcance. Se pudo divisar algunos tales como economistas y periodistas”, Lizdiana Carranza.

En cuanto a Guanacaste, sobresalen el Ministerio de Salud y los perfiles de Juan Carlos Hidalgo y el economista, Luis Paulino Vargas. Mientras que en Puntarenas los usuarios más influyentes, aparte del Ministerio de Salud, fueron Telenoticias y el perfil Cuidado con María. Por último, debido a la limitante de usuarios de Limón tan solo aparece el Ministerio de Salud, mencionado como líder de opinión.

Sobre esta diferenciación entre provincias, se debe recalcar que la muestra de usuarios en Limón y Puntarenas fue menor. Eimy Jiménez, coordinadora del estudio, mencionó que:

“Los usuarios ponen dentro de su localización la provincia, el cantón o el distrito, y eso se usó para el estudio. En el caso de Limón y Puntarenas puede ser que los usuarios no pongan la localización o tan solo se queden en el ‘San José, Costa Rica’ predeterminado. Los datos de esas provincias realmente son pocos. Por eso, no se debe generalizar el estudio porque no es probabilístico”.

En cuanto a la metodología de investigación, se tomó como unidad de análisis el tweet, que corresponde a los mensajes de máximo 280 caracteres que conforman Twitter, y se cuantificó el impacto de los usuarios según la cantidad de retweets (número de veces que se comparte un mismo tweet).

No obstante, para definir los líderes de opinión también fue necesaria la métrica del nivel de centralidad de grado. Esta consiste en asignar a los usuarios un nodo, el cual representará sus vínculos a otros nodos (usuarios) por medio de aristas. Así, los nodos más centrados son los que tienen más enlaces y, con eso, son los de mayor capacidad para controlar el flujo en una red, en este caso Twitter.

Asimismo, se divide la centralidad de grado de entrada y de salida. La primera, respectivamente, hace referencia al número de vínculos (en este caso retweets) que recibe un usuario proveniente de otros usuarios, mientras que la segunda indica los enlaces directos de ese nodo hacia otros usuarios. Para este estudio se utilizó el grado de entrada sobre el de salida.

De esta manera, al determinar el top 15 de usuarios en cada provincia y a nivel nacional, se vislumbra que, aparte de los medios de comunicación y figuras e instituciones estatales, es destacada la repercusión de personas profesionales en periodismo, economía o leyes, así como usuarios privados con muchos seguidores que, por ende, alcanzan a muchos otros usuarios.

“El tema de los microinfluencers es importante, ya que están acaparando la opinión pública junto con medios tradicionales o figuras públicas de alto alcance. Se pudo divisar algunos tales como economistas y periodistas, pero para determinar un mayor impacto es necesaria una investigación a profundidad únicamente sobre los microinfluencers como futura línea de análisis”, reflexiona Lizdiana Carranza, coautora del estudio.

Información, lo más compartido

En cuanto al contenido de los tweets, este se dividió en tres categorías: informativos, que se refieren a actualizaciones sobre la evolución de la pandemia, medidas sanitarias o acciones institucionales; económicos, que tocan aspectos financieros o de empleabilidad en el país; y sociales, que aluden a comentarios u opiniones sobre temas predominantes acerca de la COVID-19.

Del 100% (82) de tweets recopilados, un 68,29% (56) corresponden a la categoría informativa, en la cual destacan el Ministerio de Salud y Carlos Alvarado, ya que comparten datos de casos diarios o acciones gubernamentales que tienen gran incidencia en la opinión pública.

Asimismo, el influjo de estos tweets informativos responde a la necesidad de la población por aprender sobre la COVID-19, sobre todo teniendo en cuenta que el periodo de estudio, de marzo a junio 2020, correspondió a los primeros meses de la pandemia en Costa Rica.

Como muestra de lo anterior, el tweet más compartido de Carlos Alvarado fue: “Costa Rica registra la tercera muerte por COVID-19 un hombre de 45 años sin factores de riesgo”, lo cual, en aquel momento, cumplía todas las características para generar impacto al informar sobre uno de los primeros casos en el país de una persona que, en teoría, no tenían una condición vulnerable al virus.

En cuanto a tweets de índole económica o social, ambas categorías quedaron rezagadas a nivel provincial y nacional, con incluso menor impacto en provincias de la periferia como Limón y Puntarenas. De hecho, los tweets sociales tan solo superan el 25% en San José y Alajuela, mientras el tema económico tan solo supera el 15% en Alajuela.

Sobre estos porcentajes de alcance, el estudio enfatizó en el mapeo de temas y líderes, más no así en las razones específicas de cada resultado, lo que deja un vacío valioso para futuras investigaciones.

El estudio destaca la ausencia de medios de comunicación regionales en los resultados, lo que supone un problema porque la información compartida por los usuarios está mayormente concentrada en medios tradicionales, de forma que se dejan de lado situaciones o casos propios de cada región, donde la cobertura nacional es limitada.

De esta manera, el estudio realizado por Eimy Jiménez, Lizdiana Carranza, William Vargas y Arturo Chaves permite identificar a líderes de opinión y su influencia en la opinión pública a partir de Twitter, aunque todavía hay espacio para mucho más empleando métricas como los comentarios o ‘me gusta’ que pueden analizarse para abrir nuevos campos de estudio.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido