Universitarias

Estas son las carreras con mayor corte de admisión en la UCR para 2023

Un total de 8.753 personas podrán comenzar sus estudios universitarios en la UCR este 2023; adicionalmente ingresarán otras 784 personas por Admisión Diferida

Más de 9.500 personas podrán comenzar sus estudios en la Universidad de Costa Rica (UCR) a partir del próximo 13 de marzo, según informó la casa de enseñanza.

En 2023, se ofrecieron un total de 9.046 cupos para la fase ordinaria del proceso de admisión, de los cuáles se asignaron 8.753 (96,76%). Adicionalmente, otros 784 cupos están disponibles para la fase de Admisión Diferida. Los resultados de esa segunda fase se publicarán el 20 de enero a las 7:00 p.m.

“Nos complace culminar un proceso, que es de los más importantes dentro de la UCR. Al mismo tiempo, les damos la bienvenida anticipada a todas las personas que van a utilizar los servicios de Orientación, Becas, Salud, y Registro e Información. Desde ahora, nos sentimos muy contentos en recibirles y guiarles en todo el proceso de ingreso a las diferentes carreras y en los servicios que ofrecemos» dijo la vicerrectora de Vida Estudiantil, María José Cascante, en una publicación de la UCR.

Carreras con corte más alto

En 2023, la carrera con la nota de corte más alta fue Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, con 706,58; seguida de Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía, con 706,37; y Bachillerato y Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, con 671,99.

Esta es la lista de las diez carreras con mayor nota de corte:

  1. Licenciatura en Microbiología y Química Clínica (706,58)
  2. Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía (706,37)
  3. Bachillerato y Licenciatura en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica (671,99)
  4. Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico (653,21)
  5. Bachillerato en Computación con varios énfasis (649,91)
  6. Licenciatura en Ingeniería Industrial (631,83)
  7. Bachillerato y Licenciatura en Ortoprótesis y Ortopedia (631,18)
  8. Licenciatura en Ingeniería Química (629,60)
  9. Bachillerato en Ciencias de la Comunicación Colectiva (625,08)
  10. Licenciatura en Enfermería (621,48)

Por otra parte, la carrera con más solicitudes fue Licenciatura en Ingeniería Agrícola y de Biosistemas, con un total de 2090; a la que sigue de cerca Bachillerato en Ingeniería Eléctrica, con 1988 peticiones; y Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas, con 1308 solicitudes, para completar la terna de carreras más demandas.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido