El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, se incorporó oficialmente al Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) la mañana de este jueves 10 de abril, al juramentarse como miembro activo ante ese órgano. Se trata de la primera vez, desde 1973, que un jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP) asumirá una participación sistemática en el CU, luego de décadas en las que esta figura se había limitado a visitas esporádicas.
Sánchez, quien asumió como ministro el pasado 1 de febrero tras la salida de Ana Katharina Müller, expresó que no entiende por qué sus antecesores optaron por no integrarse activamente al CU, a pesar de que la normativa universitaria lo permite. “Creo que todos los que han pasado por la Universidad anhelan estar sentados acá, donde se toman las grandes decisiones de la Universidad”, afirmó.
Desde su silla al final de la mesa del plenario, el jerarca señaló que se siente esperanzado por esta nueva etapa. “Me parece fundamental, hoy más que nunca, que la educación pública se vea como algo integral, desde la primera infancia hasta la universidad. Debería ser planificada como un continuo”, agregó.
Según explicó Patricia Fumero, directora del Consejo Universitario, la participación del ministro de Educación fue una práctica habitual antes de la celebración del III Congreso Universitario en 1973. En ese momento, indicó, la UCR “concluyó una etapa” en la que requería un acompañamiento más estrecho del MEP. Desde entonces, solo se han registrado tres visitas de ministros al plenario, todas para tratar temas puntuales.
“Creemos que es una buena oportunidad para que el Gobierno tome conciencia de las necesidades [de la educación superior] y que realmente el FEES (Fondo Especial para la Educación Superior) debe cumplir con lo que la Constitución establece”, indicó Fumero. También recalcó que los recursos asignados al FEES no restan fondos a otros niveles del sistema educativo: “Lo que se da al sistema de universidades estatales no le quita ni medio cinco a la primera infancia, ni a primaria, ni a secundaria”.
Como UNIVERSIDAD informó anteriormente, el ministro aceptó la invitación del CU a integrarse de forma activa al órgano desde el pasado 13 de marzo. En ese momento, tanto Sánchez como los miembros del Consejo coincidieron en la importancia de fortalecer el vínculo entre el Ministerio y las universidades públicas.
Se espera que el próximo martes 21 de abril el ministro asista a su primera sesión ordinaria como miembro activo del Consejo Universitario, en la cual recibirá su inducción formal y comenzará su participación regular.