Dossier

¿Cómo usan las universidades públicas el dinero que les da el país?

15 de noviembre de 2022

¿Cuántos estudiantes tienen las universidades públicas? ¿Cuánto gastan en becas? ¿Y en salarios? ¿En cuántos proyectos de investigación trabajan? En este dossier usted podrá encontrar todos esos datos, en un periodo de cinco años, además de otra serie  de indicadores fundamentales para comprender la labor que realizan las universidades estatales en Costa Rica

Los datos hablan: el trabajo y aportes que realizan las universidades públicas en Costa Rica son fundamentales para el desarrollo del país. Desde la formación de profesionales de calidad, hasta la labor investigativa y la acción social (los tres quehaceres sustantivos de las universidades estatales), son actividades determinantes que mejoran la calidad de vida de toda la población nacional.

No obstante, en los últimos años, diversos sectores han dirigido acciones que buscan afectar su labor; para poner un ejemplo (de muchos que hay), está el caso del reciente proyecto de ley reguladora del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), tramitado bajo el expediente 23.380.

En este especial, usted podrá formar su propio criterio, a partir de datos de los últimos años sobre distintas aristas que componen la realidad universitaria y de donde se desprenden escenarios numéricos, que señalan no solo los resultados positivos, sino las situaciones que requieren acciones de mejora para las casas de enseñanza estatales. Todo con gráficos interactivos.

Pero como no todo en la vida son números, a continuación se presenta una serie de testimonios de estudiantes y graduados de cada una de las instituciones de educación superior pública, que comentan sobre su experiencia en su respectivo centro de estudios:

Contenidos

Población estudiantil

Entre 2017 y 2022, la población estudiantil de las universidades estatales creció un 15,73%, al pasar de 106.898 estudiantes, en el primer año; a 123,715, en el segundo.

En ese periodo, 2021 fue el año que registro la mayor cantidad de estudiantes activos en las universidades públicas, con 125.042 alumnos.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Rodrigo Arias, expresó a UNIVERSIDAD que los beneficios que obtiene el país del crecimiento de la población estudiantil en los centros de educación superior públicos son “incontables”:

“El acceso al conocimiento y el desarrollo de capacidades para estar actualizados con la evolución que tiene el mundo en los diferentes campos es esencial para que podamos responder a los retos, a los desafíos y aprovechar las oportunidades que ese desarrollo mundial pone a países como los nuestros, que no tienen una gran cantidad de otros recursos naturales pero tienen un talento humano que necesita oportunidades para poder responder adecuada y oportunamente a esas diferentes situaciones que se presentan en cada momento de su historia”, comentó Arias.

En el mismo periodo, el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) creció un 9,13%, ubicándose por debajo del crecimiento de la población estudiantil.

Además, el mayor crecimiento fue registrado durante la pandemia por la COVID-19, lo cual indica que las universidades lograron aumentar la cobertura en la época de crisis sanitaria.

Por otra parte, durante los años analizados, el mayor crecimiento fue registrado por las mujeres, con un 19,45%, mientras que los hombres tuvieron un incremento de 11,32%. Para 2022, las mujeres también representan la mayor parte de la población estudiantil (55,98%).

Becas

Mientras que el FEES creció menos de un 10%, la inversión en becas de las universidades públicas aumentó un 49,7%, al pasar de ₡40 768 millones, en 2017; a ₡61 031 millones, en 2021.

De la misma forma, la cantidad de estudiantes cubiertos por una beca aumentó en 28,72%, al pasar de 54.094 alumnos con apoyo, en 2017, a 69.628, en 2021; es decir, más de la mitad de la población estudiantil de las universidades públicas tiene una beca.

En este sentido, el presidente del Conare señaló que las universidades tienen el compromiso de “seguir haciendo esfuerzos dentro de las posibilidades presupuestarias de cada universidad para que los programas de becas se sigan fortaleciendo”, aunque existen restricciones externas, como la regla fiscal, que dificultan este objetivo: “Son absurdas, son contrarias a los beneficios que la sociedad tiene que buscar en su conjunto”.

 

Admisión

En lo que respecta a los nuevos estudiantes que el sistema de educación superior absorbe, durante los últimos cinco años (2017-2021) se marcó un crecimiento de 15,24%; con registros de incremento inclusive durante 2020 y 2021, cuando la pandemia azotó al país con mayor contundencia.

En concreto, la cifra de nuevos estudiantes admitidos en las universidades aumentó de 29.329 a 33.799 en el periodo indicado:

“Es una señal muy positiva de que las personas en general, a pesar de la crisis económica y social, la inseguridad, el desempleo, y todos los diferentes problemas que existen, encuentren una mayor necesidad de realizar estudios universitarios y dichosamente, pues las universidades en conjunto hemos podido responder”, manifestó el rector de la UNED.

Pero los datos también indican que en las universidades donde se realiza examen de admisión, no todos los estudiantes admitidos terminan ingresando realmente a la Universidad.

Por ejemplo, en 2021 un total de 16.352 estudiantes fueron admitidos en esas universidades, pero solamente 13.898 (84,99%) terminaron matriculando algún curso en los periodos establecidos para ello. No obstante, la situación es diferente en cada centro de estudios: en ese mismo año, la Universidad de Costa Rica (UCR) consolidó el 84,53% de sus admitidos; la Universidad Nacional (UNA), el 97,83%; y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), 69,42%.

El presidente del Conare destacó la importancia de “tener asegurados los recursos” para seguir cumpliendo la misión de las universidades: “Es evidente que la población en general anhela realizar estudios en las universidades públicas; tenemos el compromiso y la responsabilidad de seguir abriendo más espacios”.

Cada vez más estudiantes de colegios públicos

El aumento en la cantidad de estudiantes admitidos ha venido de la mano con un incremento del número de estudiantes de colegios públicos que ingresan en las universidades estatales y un decrecimiento de los provenientes de colegios privados.

Este comportamiento viene dando tanto en los centros de educación superior que aplican examen de admisión (UCR, UNA y TEC), como en los que no lo hacen (UNED y UTN).

En el caso de las universidades que aplican la prueba, los datos señalan que la cifra de nuevos estudiantes originarios de colegios públicos aumentó en 15,06%, entre 2017 y 2022; mientras que, en el caso de los provenientes de colegios privados, el número cayó en un 14,81%, durante ese mismo periodo.

“Se trata de nivelar el terreno de juego. Sabemos que hay poblaciones que tienen mayor acceso a herramientas para obtener mejores resultados en los exámenes de admisión. En este sentido, las acciones afirmativas que ejecutamos desde la Universidad buscan que cualquier persona, independientemente de su procedencia o condición socioeconómica, pueda optar por la educación superior pública en igualdad de condiciones”, indicó Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR.

En entrevista con UNIVERSIDAD, las autoridades universitarias manifestaron su intención de seguir acercando los sistemas de admisión a modelos más equitativos:

En la misma línea, el rector (recién jubilado) del TEC, Luis Paulino Méndez, aclaró sobre este tema que “no es que estemos de ninguna manera en contra de que los graduados de colegios privados ingresen acá, sin embargo, que si haya también un mecanismo más equitativo en la distribución de cupos”.

En lo que respecta a la Universidad Técnica Nacional (UTN) y la UNED, quienes no aplican pruebas de acceso, las cifras de nuevos alumnos de colegios públicos superan anualmente el 90%.

En estas casas de enseñanza, el porcentaje de estudiantes admitidos que provienen de colegios públicos pasó de 92,53%, en 2017, a 94,09%, en 2021. En lo que respecta a los alumnos con procedencia de colegios privados, la cifra pasó de 7,47% a 5,82%, durante el mismo periodo.

“Lo robusto de este sistema no solo es la política de admisión, que en este caso es una política muy inclusiva, sino también el programa de becas. Inclusión, sin becas, no te funciona; porque la gente viene de los sectores del quintil más bajo y ¿cómo van a hacer?”, indicó el rector de la UTN, Emmanuel González.

Graduaciones

La cantidad de nuevos profesionales que las universidades brindan al país también creció significativamente entre 2017 y 2021, al pasar de 16.447 a 21.150 estudiantes graduados, lo que representa un incremento de 28,59% en los últimos cinco años.

En ese mismo periodo, la cantidad de graduaciones ha aumentado un 35,85% en el caso de las mujeres y un 17,78% en el de los hombres. También, las mujeres también lideran la distribución entre el total, puesto que representan entre el 59,85% y el 63,22% de las graduaciones en los años analizados.

Entre todos esos profesionales graduados, se encuentra Paulina Cerdas, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Relaciones Públicas de la UCR, quien relata como una “experiencia inigualable” su paso por la Universidad pública:

“Si no hubiera sido por la UCR, no sé dónde estaría ahora. No solo pagar una universidad privada no estaba dentro de mis posibilidades, sino que soñaba con estudiar mi carrera que solo la UCR la imparte de tal manera. Para mí, significaba mejores oportunidades, un futuro casi que asegurado, significaba un sueño”, indicó la profesional.

Remuneraciones

El gasto en remuneraciones logró disminuirse en 2021, cuando se redujo en más de ₡3.700 millones respecto de 2020, según un análisis realizado por UNIVERSIDAD, a partir de datos obtenidos de la Contraloría General de la República (CGR).

Asimismo, entre 2017 y 2021 el crecimiento del gasto en remuneraciones ya venía en caída, al registrarse un incremento de 5,65% en 2018, 3,84% en 2019 y 1,07% en 2020.

Según los datos recopilados por UNIVERSIDAD, entre 2017 y 2021 el gasto en remuneraciones de las cinco universidades públicas en conjunto representó entre el 76,08% y el 81,85% de los ingresos que recibieron esas instituciones por vía del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y las transferencias a la Universidad Técnica Nacional (UTN).

Al respecto, el vicerrector de Administración de la UCR, Roberto Guillén, explicó que es normal que la partida más grande de una universidad sea la del gasto en salarios de sus funcionarios:

Por su parte, la vicerrectora de Administración de la UNA, Roxana Morales, explicó que se trata de una inversión que vale la pena, ya que el aporte que se hace es “muy grande”, lo cual es un motivo de orgullo, puesto que “la universidad pública es un instrumento de movilidad social”.

La académica agregó que también el mercado de trabajo se ve beneficiado, con mano de obra capacitada de alto nivel; y que en el plano internacional se logran atraer inversiones porque la mano de obra formada en las universidades públicas está bien capacitada: “Al final las retribuciones y los beneficios que obtiene la sociedad con estas inversiones son mucho más grandes que los costos”.

Investigación y Desarrollo (I+D)

Las universidades estatales invirtieron entre 2017 y 2021 más de ₡70.000 millones al año en Investigación y Desarrollo (I+D), a la vez que lideraron más de 2.700 investigaciones anuales para Costa Rica, las cuales impactan en todas las áreas de la vida cotidiana.

En ese periodo, la ejecución en I+D pasó de aproximadamente ₡74.363 millones, en 2017, a ₡71.355 millones, en 2021; no obstante, las proyecciones del Conare sugieren que en los próximos años la cifra aumentará, llegando hasta los ₡74.733 millones en el 2023.

De igual forma, entre 2017 y 2021, la cantidad de proyectos de investigación en los que las universidades estatales participaron pasó de 2.789 a 2.903, a la vez que el total de publicaciones científicas aumentó respectivamente de 691 a 1204 en la base de datos científica Scopus y de 573 a 833 en la plataforma Web of Science (WoS).

El vicerrector de Investigación de la UNA, Jorge Herrera, destacó que además de generar conocimiento, la investigación universitaria transforma ese conocimiento en productos y servicios que se transfieren a la comunidad, “como un mecanismo para poder ayudar a la transformación y atención de las problemáticas”. De hecho, las universidades públicas son las que producen la mayor parte de la investigación del país:

Toda esta investigación realizada en las universidades públicas finalmente beneficia al sector privado y a toda la comunidad nacional:

“Lo que se busca hoy día es un acercamiento entre el sector público y el sector privado, entre la Universidad que genera conocimiento y la industria o los sectores productivos, porque tiene que haber un engranaje entre los dos sectores, para que el país eche a andar, por eso es que yo critico que nos quiten los fondos de investigación, sin investigación no hay reactivación económica”, indicó la vicerrectora de investigación de la UCR, María Laura Arias.

Acción Social

En relación con la Acción Social, las casas de enseñanza superior estatales invirtieron más de ₡23.000 millones anuales en el último lustro, lo cual ha permitido que se desarrollen, entre otras actividades, más de 1.100 proyectos de acción social en cada uno de esos años.

No obstante, en el periodo de análisis, la inversión se redujo en un 34,04%, al pasar de ₡35.319 millones en 2017, a ₡23.295 millones en 2021. En este periodo, el monto destinado a acción social creció en todas las universidades menos en la UNA, donde se redujo un 53,75%, aunque se mantiene como la que más recursos destina a esta labor.

“Aunque ha variado, y tal vez en el periodo se nota un decrecimiento, no deja de ser importante que más de ₡23 mil millones en el último año se hayan dedicado a proyectos de extensión y de acción social, lo cual también es una muestra del compromiso de las universidades en seguir apoyando este tipo de proyectos, debido a la necesidad que tienen de los mismos muchos sectores y comunidades del país”, manifestó el presidente del Conare.

Por su parte, la vicerrectora de Acción Social de la UCR, Marisol Gutiérrez, manifestó que los datos dan “una idea del compromiso” que tiene la Universidad en esta materia, por lo cual, ha hecho esfuerzos para mantener la estabilidad en todos los esfuerzos de esta área.

Metodología

Este reportaje es el resultado de más de 20 entrevistas a expertos y estudiantes de las universidades públicas, así como de una extensa recopilación de datos sobre todas las casas de enseñanza.

Toda la información fue obtenida de las propias universidades estatales, de la Contraloría General de la República (CGR) y del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

En los siguientes enlaces, usted puede ver la información ampliada en 10 entregas individuales publicadas entre julio y octubre de 2022:

Suscríbase al boletín

Ir al contenido