Universitarias

Colección “Jaque Mate” destaca legado de la UCR en el ajedrez en la Galería del Deporte

La exposición cuenta con 22 trofeos alcanzados en Juncos, Juduca y campeonatos nacionales ganados entre la UCR, UNA y UNED, una pared que resume la cronología y los aportes individuales y grupales de este deporte en la Universidad, placas, otros objetos simbólicos y un tablero para jugar.

En setiembre de 2022, la Galería del Deporte se estrenó con la primera exhibición de las destacadas figuras del fútbol de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ahora por segunda ocasión vuelve a colocar a lo largo de todo su espacio las fotos de los rostros de las personas más connotadas de esta institución en el deporte del ajedrez.

Y prepárese porque desde ahora se alista para lucir en octubre a quienes marcaron trayectoria en el atletismo con las letras de la UCR en su camiseta.

Por eso, llegó la hora de disfrutar de este histórico recorrido ajedrecista que engalana a esta casa de estudios superiores, como explicó Johnny Rodríguez, director ejecutivo de Rectoría, quien describió el proyecto de la Galería del Deporte como un espacio que enaltece, agradece y honra la memoria de estudiantes, profesores y administrativos que han marcado la historia en el deporte universitario.

“Aprender a competir, y aprender a competir es aprender a ganar, pero también aprender a perder”, Jorge Rovira Mas.

La Galería resalta tres biografías entre los aportes individuales de estudiantes y profesores al ajedrez universitario: Kristel Díaz Charpentier, Jorge Rovira Mas y Bernal González Acosta. UNIVERSIDAD conversó con ellos para repasar aquellas historias cargadas de vivencias.

Kristel expresó que le gustaría ejercer su profesión de médica y seguir con el ajedrez, pues para ella ha sido parte fundamental en su desarrollo como persona.

Kristel Díaz Charpentier

Nació el 28 de octubre de 2004 en Guápiles. Aprendió a jugar a los diez años, cuando un señor impartió un taller de ajedrez en su escuela. Empezó a competir poco después, entre 2015 y 2016.

Díaz ha tenido mucho éxito deportivo a pesar de su corta edad. En 2019 participó en su primer Campeonato Nacional Femenino y obtuvo el título de Maestra FIDE. En 2023, ganó el Campeonato Nacional Femenino, tres medallas de oro en Juegos Deportivos Nacionales y obtuvo el título de Maestra Internacional y la primera norma de Gran Maestra, siendo la primera mujer en Centroamérica en conseguirla. También ha representado a Costa Rica de gran manera en torneos internacionales, obteniendo segundos y terceros lugares.

Desde 2022, estudia medicina en la UCR y es parte del equipo de ajedrez. Kristel confiesa que el traslado a San Pedro, aunado al cambio en la carga académica y deportiva, no ha sido fácil. “Me siento muy afortunada de estar estudiando la carrera que siempre quise en la universidad que quería y además tener la oportunidad de seguir compitiendo en mi deporte”, comentó.

En 1998 fue la primera vez en la historia de los campeonatos nacionales de ajedrez que una mujer participó. Su nombre es Meylin Villegas Loaiza. 26 años después, Kristel piensa que la participación femenina ha ido creciendo. “Sabemos que es un proceso, pero se va viendo un cambio y esperemos que en unos años haya más mujeres jugando. Creo que se debe buscar la forma de incentivar más a las mujeres, en especial a las niñas, para que el ajedrez femenino vaya mejorando”, manifestó.

Un grupo de amigos viejos que son viejos amigos, en palabras de don Jorge. El primer equipo de América Latina que participó en una Olimpiada Mundial de Seniors, en Praga, República Checa, en 2020. De pie, de izquierda a derecha: Jaime Vaglio, Jorge Rovira Mas, Carlos Araya. Sentados de izquierda a derecha: Juan León Jiménez, Fernando Sáenz y Eduardo Piza. Todos graduados UCR.

Jorge Rovira Mas

Nació el 26 de junio de 1950. Aprendió a jugar ajedrez a sus 11 años, cuando un tío abuelo le enseñó. Comenzó a competir a los 13, en el Campeonato Nacional de Ajedrez de tercera división. A los 14, quedó campeón nacional de ajedrez de segunda división. Estudió sociología en la UCR y fue profesor a lo largo de 43 años. Rovira logró mostrar gran nivel internacional, y abrió camino para los que seguían.

En 1968, venció al entonces campeón mundial juvenil en la VI Serie de Centroamérica y el Caribe, cuando ambos tenían 18 años. Fue el primer tablero de la primera Selección Nacional que compitió en una Olimpiada Mundial Absoluta, en Suiza. En 1971, fue parte del equipo que representó a la UCR en su primera participación en la XVIII Olimpiada Mundial Estudiantil de Ajedrez en Puerto Rico, donde ganó la medalla de bronce como mejor cuarto tablero. En 1972, fue el primer costarricense en asistir a una eliminatoria por el Campeonato Mundial Individual de Ajedrez, en Colombia. Ese mismo año se convirtió en el primer jugador centroamericano en ser incorporado al rating internacional de la FIDE. En 2018, fue el primer jugador centroamericano en competir en el Campeonato Mundial Individual de Ajedrez para Mayores de 65 años, en Eslovenia, donde finalizó como tercero en América.

Su gusto por el ajedrez lo llevó a que en 1971 creara la legendaria columna “Sobre el tablero”, la cual se publicó en el Semanario UNIVERSIDAD por varios años.

Según don Jorge, el ajedrez ha sido un maravilloso acompañante en su vida. “El ajedrez me ha permitido desarrollar mucho mis capacidades analíticas, mi capacidad de concentración, mi capacidad de relacionarme, […] aprender a competir, y aprender a competir es aprender a ganar, pero también aprender a perder, el respeto por mis adversarios, por mis colegas”, narró.

Bernal es considerado el mejor ajedrecista en la historia de Costa Rica y Centroamérica. Califica al ajedrez como su pasión y su vida.

Bernal González Acosta

Nació el 10 de junio de 1973 y es oriundo de San Ramón de Alajuela. Aprendió a jugar ajedrez entre los 4 y los 5 años, gracias a su mamá. Comenzó a competir a los 13 años. Es el campeón nacional de ajedrez más joven de la historia del país (con 16 años) y posee el récord de títulos de campeón nacional mayor (15).

Se graduó en psicología en la UCR. “Yo solo tengo agradecimiento y grandes recuerdos de mi tiempo en la Universidad de Costa Rica”, confiesa.

En 1992, obtuvo el título de Maestro FIDE. En 1993, obtuvo el título de Maestro Internacional. Fue presidente del Club Universitario de Ajedrez entre 1996 y 1997. En 2015, obtuvo el título de Gran Maestro tras obtener 2.500 puntos de ranking internacional. En 2022, obtuvo el máximo título de entrenador: FIDE Senior Trainer.

Actualmente, ejerce como entrenador profesional de ajedrez. Entrena a la selección femenina de Costa Rica. “Yo nunca pensé que me iba a dedicar a ser entrenador de ajedrez”, admite.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido