El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el Gobierno no aumentará el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2026 en más del 0,5% que ya propuso, debido a los recientes escándalos que han atravesado las universidades.
“Eso es lo que les vamos a ofrecer y punto. ¿Usted cree que nosotros vamos a pasarnos del monto que exige la ley para que la Universidad Técnica Nacional (UTN) pague 450 y pico de millones a sus altos mandos como incentivos que ellos mismos aprobaron? ¿Para que Carlos Araya les pague a sus empleados de confianza aumentos de salarios múltiples sinvergüenzamente?”, afirmó el mandatario, este miércoles, en conferencia de prensa.
Ese 0,5% corresponde a unos ₡2.938 millones adicionales a la base de ₡587.608 millones, que es el FEES definido para 2025. En total, la cifra se aproxima a los ₡590.546 millones.
Chaves indicó que “hasta los mismos estudiantes ya están reclamando” por los “escándalos de las universidades”. Además, manifestó al ministro de Educación, Leonardo Sánchez, que si le está ofreciendo más de la cuenta se podría revisar eso y realizar la rebaja “al monto exacto”.
“Y si ellos no aceptan, que hagan lo que tengan que hacer o quieran hacer. Pero ya se ha demostrado el desmadre, la corrupción. El edificio de la Universidad de Costa Rica (UCR), estos edificios de laboratorios, que ni siquiera les pusieron medida cautelar de investigación a los involucrados. No, no, no, Carlos Araya; rector de la UTN; etc. Tengan vergüenza. La Constitución es clara. Costo de vida y se acabó”, agregó el jerarca.
El presidente dijo que “si (las universidades) estuvieran haciendo las cosas bien” entonces se podría considerar un mejor ajuste, a la vez que reprochó la actuación de las autoridades judiciales en los casos contra las universidades:
“¿Dónde está el Poder Judicial con esos aumentos de sueldos de la UTN? ¿Dónde está el Poder Judicial con los abusos de Carlos Araya? ¿Dónde está la Contraloría? Y venir a pedir plata, eso no es ni responsable ni decente”, espetó.
Finalmente, añadió que si los rectores quieren, pueden ir a la Asamblea Legislativa o “a rezar donde la Virgencita de los Ángeles”, pero se plantó en su posición de no otorgar más recursos.
Las negociaciones por el FEES 2026 comenzaron el pasado 27 de mayo y está previsto, al menos, que haya dos sesiones más, en las próximas semanas.
Gobierno propone aumento de 0,5% para presupuesto universitarios de 2026
Las Universidades rechazaron la propuesta al considerarla “insuficiente” respecto a las necesidades y el quehacer de la educación pública superior en el país.