Universitarias Marlon Mora, director Canal UCR

Canal UCR, 35 años de hacer televisión con sentido

En 1982, los televisores eran unas cajas enormes de madera barnizada y con una pantalla de  vidrio negro

En 1982, los televisores eran unas cajas enormes de madera barnizada y con una pantalla de  vidrio negro; para cambiar los canales había que levantarse de la silla y mover una perilla; y las series de moda eran El increíble Hulk y el Auto Fantástico. Ese año, precisamente hace 35, el Consejo Universitario acordó crear un canal de televisión para la Universidad de Costa Rica (UCR).

Ahora, el Canal UCR es ya un veterano de las pantallas costarricenses y está cumpliendo años y estrenando director: el periodista y presentador Marlon Mora.

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide, en España; Máster en Multiculturalismo, Interculturalidad y Diversidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz por la Universidad para la Paz y la Universidad Nacional. Fue, además, presidente del Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación y tiene una trayectoria profesional de tres lustros.

Una de nuestras Conversaciones en el Campus.

Usted está comenzando en la dirección del Canal UCR. ¿Qué panorama se encontró al asumir?

-Me encuentro un canal que tiene un gran potencial humano, con productores, equipo técnico y de administración. Es a partir de ahí que he empezado una labor ardua, no solamente en la gestión de ese recurso, sino también en lo que es la razón de ser del canal: un canal universitario de servicio público que debe tener compromisos a nivel periodístico y producción respetuosa de los derechos humanos. Todos esos procesos son de ajuste, de mejora, que podrían significar que el canal, de algún modo, tenga una mejor apariencia en pantalla. Tal vez esas son de las cosas que hemos ido corrigiendo poco a poco. En el próximo trimestre se va a notar.

Necesitábamos un recurso fresco, programas nuevos que vengan a aderezar lo que ya existe, porque tenemos 14 programas que hacen una labor maravillosa. Nosotros hacemos producción audiovisual y el 60% de la producción es propia. Eso es todo un reto y no creo que casi nadie lo haga. Yo soy de los que cree que podemos hacer más, no quedarnos en ese 60%, sino superar esos números.

Ahora, iniciamos un programa con la FEUCR que se llama Suave un toque y tiene dos semanas de estar al aire. Hay que ser realista, la gente no ve televisión, y pasa más en el timeline de sus redes sociales. Por eso, es muy importante llevar una cuota de lo que tenemos en televisión a las redes. Eso no lo sabía muy bien el Canal, y apenas llegué lo he mecanizado, y estamos iniciando ese proceso en las redes. Este programa, en la primera semana, obtuvo 10 mil likes y ahora ya tiene alrededor de 28 mil likes. Es nuestro programa estrella en este momento, tiene más likes que todos los otros programas que tenemos y creo que es valioso. Si se le hacen mejoras, es un programa que puede llegar a tener una presencia importante. Hay otro programa que está haciendo fila, a cargo de Ernesto Nuñez, y se llama La Doble Tracción. Pero también va a tener un programa que va en materia de corte político. Igual que todas las personas que llegan al Canal, llegan sin recursos. Entonces buscamos ayuda para que tuviera algunos recursos, Vicerrectoría ha colaborado, otras unidades también, y pronto vamos a estrenarlo.

En el caso de Suave un toque, en redes la gente habla del programa. ¿Cómo ha entrado este programa en la cultura del Canal, que venía con un tono más pausado?

-Para empezar, una de las primeras cosas que dije cuando llegué al Canal es que debíamos animarnos a ser más irreverentes, más críticos y con argumentos, porque hay gente que abre la boca en redes sociales pero no argumenta. En el Canal eso estaba un poco adormecido, como un baúl guardado. Poco a poco los programas van a ir llevando ese corte. Yo sueño con tener un noticiero y son cosas en las que debemos ir trabajando. Este tipo de proyectos hay que respaldarlos, llevar una curatoría constante, y un diálogo constante con los productores, para que ellos, que son exitosos, no se caigan; porque obviamente hay aspectos de audiencia que les pueden hacer fallecer de un día para otro. Creo que el éxito tiene su razón de ser en la frescura que tienen los estudiantes. El estudiante de la Universidad de Costa Rica es crítico, reflexiona y piensa cuál es la Costa Rica que merece y vocifera sus indignaciones. ¿Le hace falta un performance? Sí, pero se está animando a hacerlo. ¿Qué canal les va a dar espacio en este país? Ninguno. Les aseguro que eso no se lo van a encontrar en pantalla en ningún lado.

¿Va usted a seguir con la línea de publicar editoriales?

-Sí, mínimo quisiera una vez por semana. Esto va a empezar a partir de octubre a más tardar.

[padding type=”medium_right”][quote_colored name=”” icon_quote=”no”]

“El estudiante de la Universidad de Costa Rica es crítico, reflexiona y piensa cuál es la Costa Rica que merece y vociferan sus indignaciones. ¿Le hace falta un performance? Sí, pero se está animando a hacerlo. ¿Qué canal le va a dar espacio en este país? Ninguno”.

[/quote_colored][/padding]

El Canal UCR está cumpliendo esta semana 35 años, es un veterano de la pantalla costarricense. Hagamos un pequeño repaso de esas tres décadas. ¿Cómo arrancó el Canal y dónde está ahora?

-El Canal arrancó con una serie de esfuerzos de personas que sentían que la Universidad no solamente tenía que tener medios de comunicación, sino un medio que se presentara en las pantallas de los televisores de la época. Hace treinta años la realidad costarricense era otra. En ese tiempo el Canal empieza a surgir como un medio verdaderamente pequeño. De inmediato se fue repensando e inclusive creando nichos de programas que eran pertinentes para la sociedad y que hoy siguen siendo exitosos. Un programa que se creó para las juventudes de la época y que hoy sigue existiendo es Música por Inclusión (MxI). Este ha sido un programa en el que se curtieron periodistas muy conocidos de nuestro país, como Roy Solano y Édgar Silva. Creo que el Canal ha sido un semillero de una gran cantidad de personas muy capaces que hoy ocupan medios. Cuando yo llegué al Canal lo identifiqué como el laboratorio para todos estos jóvenes. Me reuní con todos los estudiantes y colaboradores y les pregunté: ¿qué es lo que hace falta en su capacitación para que adquieran conocimientos que les sirvan para su carrera y para su ejercicio periodístico? Hicieron una lista de cosas y escogí las cinco que más se repetían. Este lunes llegó una persona a dar una capacitación sobre cómo hacer producción audiovisual para redes sociales. Eso nunca se había hecho, capacitar al equipo humano. De hecho, durante este tiempo he tenido conversaciones con el Departamento de Cooperación, para tener pasantes e incluso periodistas de mucho reconocimiento de la Deutsche Welle o RT, que vengan y nos den algún tipo de capacitación o conferencia y que además participen con nuestros equipos disciplinarios en coproducir.

¿Cómo visualizás la función de una televisora pública y cómo la diferenciás de la televisión comercial, a la que el público está más habituado?

-A lo interno somos gente buena, preocupada por llevar esa televisión, de los derechos humanos, de una manera respetuosa a la pantalla. Ese compromiso y visión es una noble tarea para demostrarle al costarricense la televisión que verdaderamente merece. Nosotros no deberíamos estar haciendo una televisión para que el costarricense no piense; no deberíamos estar haciendo una televisión para que el costarricense no se eduque. Por el contrario, debemos llevar cultura a la puerta de las casas, debemos llevar preguntas para cuando deba emitir su voto. Hay cosas muy controversiales que están pasando, y es que a todos los candidatos presidenciales que entrevisté, el FEES no les importa. No lo van a fortalecer, cuando el fortalecer ese fondo es fundamental para la educación costarricense. Mucho de lo que el Estado Nación dice, en el sentido de que tenemos unos costarricenses muy formados pero poco educados, indica que no hemos dado el clic a que verdaderamente hay que invertir en educación. Creo que nuestra universidad es muy valiosa, nuestro medio de comunicación también y cada día tiene que estar más fortalecido.

[padding type=”medium_right”][quote_colored name=”” icon_quote=”no”]

“Nosotros no deberíamos estar haciendo una televisión para que el costarricense no piense; no deberíamos estar haciendo una televisión para que el costarricense no se eduque. Por el contrario, debemos llevar cultura a la puerta de las casas, debemos llevar preguntas para cuando deba emitir su voto”.

[/quote_colored][/padding]

¿Qué significa hacer televisión con sentido?

-El sentido es ese espíritu de reflexión que hace tomar conciencia. Nosotros hacemos conciencia, hacemos un programa científico pero la ciencia no se presenta de por sí, sino que tratamos de reflexionar en torno a cuál es la novedad de la ciencia para aplicar en la audiencia -que no conoce de eso- y cómo comprenderlo. Lo que tratamos es de llevar a las personas bienestar, ese pensamiento crítico que le va a permitir decir “esto ambientalmente no se hace”; por ejemplo, Crucitas, el cuido del agua, etc. En la escuela yo tenía un libro que era una belleza, se llamaba La Tierra y sus recursos, estaba lleno de dibujos. En la parte de recursos decía que el agua es un recurso inagotable. Fijo algún compañero mío dijo que el agua era un recurso agotable y la profesora le quitó los puntos, tal vez no pasó el año, o decidió no ser profesional. La Tierra y sus recursos hoy no es lo que nosotros mirábamos, nosotros no podemos tener conceptos mínimos, sino que debemos tener conceptos más amplios. Como dice Ramonet en uno de sus textos, nosotros tenemos que hacer casi que wiki de nuestras vidas, plantear redes para hacer conceptos mucho más amplios y no quedarnos con lo que nos dicen. Ese es el esfuerzo del “con sentido” que tiene que hacer el Canal. Además, llegar a un punto de reflexión máximo que nos permita hacer cada vez más una mejor televisión que sea gratificante.

Hay diferentes ejemplos de televisión pública como Deutsche Welle, BBC, Televisión Española, Canal Encuentros, etc. Sin embargo, a la televisión pública costarricense le ha costado empatar con el público, hacer raíz. ¿Cuál será la estrategia para que el Canal UCR pueda lograr ese enroque con el público?

-Esa fórmula mágica no creo que la tenga nadie. Sería muy ambicioso decir que uno sabe cuál es la ruta a seguir. Yo creo que es más una cultura de llevarle a las audiencias una pluralidad de voces que nos permita que no solamente la satisfacción de la audiencia esté en el marco de lo que debería ser, sino más bien desde una posibilidad -en el caso del Canal de la UCR- de hacer cosas nuevas. En ocasiones, un programa que se ha hecho toda la vida así, se sigue haciendo así. Reproducimos en televisión, muchas veces, el discurso académico sin llevarlo a un espacio donde la gente verdaderamente lo comprenda. Esto sin detrimento de que el discurso sea sociológico, filosófico, etc; es desencriptar la información para el ciudadano. Hace poco me reuní con la directora del Centro de Estudios Espaciales de la UCR, Carolina Salas, una mujer joven pero con gran experiencia. Ella me habló de las tormentas solares y me contó que en Estocolmo, hace año y medio, una tormenta solar ocasionó que se parara el aeropuerto todo el día. Luego me explicó sobre agujeros negros y es un tema tan sexy. Imagínate un video de 30 segundos sobre qué es un agujero negro.

En época electoral, la televisión es un increíble negocio. Usualmente son las televisoras las que acaparan el 60% o 79% de la pauta electoral. ¿Cómo va a participar el Canal en materia de publicidad con los partidos?

-Eso yo ya lo conversé con todos los compañeros del Canal, porque de las primeras cosas que yo llegué a hacer fue a transparentar procesos. Lo más fácil es que cuando yo hago un procedimiento se lo cuente a todos, y que la gente opine. Yo sé que la democracia algunas veces es incómoda pero es lo mejor para la claridad de lo que uno hace, y para transparentar la gestión. Nosotros no hacemos negocio del proceso electoral y eso tiene que estar claro. Además, para poder darle voz a todos lo mejor es decirle que tienen un espacio de tanto tiempo, que traigan algo masterizado y listo, y nosotros lo ponemos, pero no cobrarles. Si nosotros cobramos, ya generamos un espacio en el que van a aparecer cuatro, dos y tal vez hasta uno nada más. Después de comentarles a mis compañeros y compañeras cómo lo veía, estuvieron de acuerdo en respaldar la posición de la dirección de que tengamos un proceso electoral que le dé espacio a todos por igual, en las condiciones que el mismo TSE recomienda cuando hacemos un debate. Uno podría saltarse la posibilidad de llamar a todos a un debate a que participen los 15, y hacer un debate con los que están más adelantados en encuestas pero esa no es la forma de hacer televisión pública. Esa va a ser nuestra metodología en el proceso electoral publicitario: oportunidad para todos por igual.

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido