País

Campaña de vacunación contra la Influenza se inicia este lunes

Para esta campaña de inmunización, la CCSS incluyó también a la población infantil entre los cinco y seis años de edad y los trabajadores que laboran en funciones migratorias en aeropuertos y puestos fronterizos.

Las autoridades de Salud anunciaron que a partir de este lunes iniciará la campaña de vacunación contra los virus de la Influenza A y B.

La campaña se prolongará hasta el 22 de julio y los grupos serán blanco de esta protección son las personas diabéticas, hipertensas, mujeres embarazadas, adultos mayores, cardiópatas y otras personas con factores de riesgo que los hacen más susceptibles de sufrir complicaciones y muertes por esta causa.

A estos grupos se suma la población infantil entre los cinco y seis años de edad y los trabajadores que laboran en funciones migratorias en aeropuertos y puestos fronterizos.

La inversión en la campaña de vacunación es de $6.7 millones y ya se encuentra disponible en todos los establecimientos de salud . La idea de la Caja es inmunizar a 1.3 millones de personas.

“Históricamente la época de mayor circulación de los virus respiratorios ha sido en el segundo semestre del año, pero en este 2019 hemos observado un aumento en las últimas semanas de mayo y la primera de junio. Por ello le solicitamos a la población extremar las medidas preventivas para estas enfermedades: lavado de manos con agua y jabón, toser y estornudar de manera correcta, quedarse en casa si están enfermos para evitar contagios, y acudir al llamado de esta campaña de vacunación contra influenza”, afirmó el ministro de Salud, Daniel Salas.

La coordinadora del programa de Inmunizaciones de la CCSS, Leandra Abarca, explicó también que la idea de la CCSS es reducir la incidencia de complicaciones respiratorias asociadas a esos virus y reconoció que desde que se introdujo la vacuna, en el 2004, estas complicaciones se han reducido en el territorio nacional.

Las autoridades de salud esperan que este año, la respuesta de la población al llamado de vacunación supere los resultados del 2018, cuando se logró una cobertura de protección cercana al 92%, lo cual fue considerado como satisfactoria por parte los especialistas de la CCSS.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido