La tasa de contagio del país presentó una leve disminución en la última semana; sin embargo, en las zonas costeras el panorama fue distinto. Así lo revela un informe publicado este miércoles 16 de setiembre por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR).
De acuerdo con el informe, la tasa más reciente de contagio es de 1,07; esto significa que de mantenerse constante, el número de casos sería de 1.800 diarios el 16 de octubre, con probablemente 900 demandando hospitalización, 370 en UCI. Además, con esta tendencia a la baja en la tasa R, el número diario de casos podría bajar a 800 en un mes.
Al 3 de setiembre, la tasa de contagio del país se ubicó en 1,12, señala el Centro Centroamericano de Población.
En las zonas costeras del Pacífico Central y Norte, esta tasa de contagio, por su parte, supera el 1,5. “Las subregiones de Puntarenas (que incluye el área turística de Jacó) y Santa Cruz (que incluye las zonas turísticas de Tamarindo, Playa del Coco y otras) tuvieron una alarmante tasa R superior a 1,5 que implica duplicaciones cada 11 días en la cantidad de nuevas infecciones”, se lee en el informe.
Por otra parte, las subregiones sureñas de Buenos Aires, Quepos y Coto han logrado reducir esta tasa por debajo de la unidad, lo que significa que quizás dejaron ya atrás el pico de la pandemia; mientras que San José, Alajuela y Heredia, o sea la GAM, parece haber logrado la estabilidad que da una tasa R cercana o ligeramente menor que uno, al igual que San Carlos al Norte y Pérez Zeledón al sur, aseguró el investigador Luis Rosero.
La tasa R o tasa de contagio indica el número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo en que es contagioso. Una tasa de 1,07 quiere decir que un individuo con el virus podría transmitirlo a 1,07 personas en promedio.
El informe aclara que la más reciente estimación corresponde a contagios ocurridos alrededor del jueves 10 de setiembre, pues en promedio suelen transcurrir 6 días entre el momento del contagio y el reporte confirmatorio del laboratorio. Por lo tanto, esta tendencia no incluye aún contagios ocurridos durante el fin de semana largo del 12 al 14 de setiembre.