-¿Por qué si ustedes son transportistas piden la renuncia del ministro de Educación?
-Vamos a repetir. Soy padre de familia, soy abuelo y soy bisabuelo. ¿Eso responde la pregunta?
-No, en realidad no.
-¿No? Ok, entonces voy a ser más específico. Si yo soy padre, me preocupa la forma y figura que está utilizando el señor ministro con ciertas imposiciones, violentando en cierta forma la doctrina que ha prevalecido por muchos años, de toda una vida en Costa Rica, la doctrina cristiana, entonces si mi doctrina es la cristiana, he criado a mis hijos así, les he pedido como un favor que sigamos con esa doctrina que es la que ha permitido a Costa Rica caminar sobre una línea de respeto y (si hay) un camino que ha permitido que las cosas sean diferentes en esa línea de valores y principios, creo que tengo que ser parte de un movimiento de estos y pedir la destitución.
La entrevista es por teléfono y quien responde es Quírico Alpízar Hernández (58 años), un transportista que asegura que no representa a ningún sector, sino que es “un costarricense más”, aunque es uno de los traileros que se ha sentado en la mesa junto con el Gobierno para negociar cómo poner fin a las protestas y bloqueos en las calles.
Las manifestaciones iniciaron el viernes por parte de estudiantes de secundaria que protestaban contra algunas acciones de la actual administración como los baños neutros en centros educativos, la educación dual, compra de drones, entre otros temas, varios de ellos argumentados con datos imprecisos o falsos.
Rápidamente, al movimiento se unieron un grupo de traileros que no necesariamente pertenecen a las cámaras de transportistas, sino que actúan en buena parte por su cuenta, como “costarricenses”, asegura Alpízar.
“Yo soy uno más, soy un costarricense que por el sector de Limón determinaron que viniera al haber un movimiento automáticamente en todo el país”, afirma.
Aunque en principio los transportistas indicaron que sus reclamos se enfocaban en aspectos económicos, como la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), apenas se sentaron a la mesa de diálogo con el Gobierno, el fin de semana, pusieron una condición para avanzar en las negociaciones: la separación del ministro de Educación del cargo.
¿Por qué?
Primero, venirnos a imponer los baños unisex, el hecho de que envíen esas notas a los hogares donde le dicen a los niños: ‘defíname qué es usted, es hombre o mujer, pero usted perfectamente puede dejar de ser hombre o mujer’. ¡Qué es esa incitación! ¡Qué son esas cosas! ¿Cuál es la idea de que todas las instituciones del Gobierno tengan que tener una bandera izada ahí? ¿Dónde están las banderas de los agricultores que son las que nos dan de comer? ¿Cuándo han visto a los agricultores exigiendo esas cosas? ¿Cuándo han visto ese exhibicionismo como el que se da con el apoyo de estos señores en estas manifestaciones en la calle, donde cierran carreteras, donde usan los vehículos del Estado, donde adornan los edificios del Estado con capital del Estado. Me puedo cansar de darle motivos”, responde Alpízar.
El cierre de carreteras ya está generando problemas con el abastecimiento de combustible en Limón y los exportadores aseguran que están perdiendo productos.
Alpízar afirma que, el domingo, el Presidente les dijo que se tomaría tres días para analizar la solicitud de separar al ministro Mora del cargo.
“Me dijo que ocupaba tiempo, me dijo que ocupaba tres días de tiempo, se los estamos dando, pero yo sé que el señor Presidente es inteligente y creo que él está pensando en Costa Rica y sé que la decisión, casi le aseguro, que la va a tomar antes”, manifiesta el trailero, quien ante la consulta de quién tuvo la idea de solicitar la renuncia de Mora, responde: “Disculpe reina, me dices, con todo respeto, que sos periodista, ¿y no has escuchado las noticias del país donde los colegios enteros salen haciendo esta petición?”.
Mientras no llegue la respuesta que esperan, los bloqueos se mantienen.
Traileros divididos: no todos bloquean calles
Por su parte, el secretario del Sindicato Nacional de Traileros, Marcos Murcia, rechazó que esta agrupación promueva los bloqueos. “Voy a aclararles algo, el sindicato hizo marcha pacífica, nunca hizo bloqueos”.
Él asegura que la decisión de solicitar la destitución de Mora se dio luego de observar que estudiantes que se manifestaban en Upala estaban siendo golpeados.
“Yo como padre de familia y como abuelo me siento incómodo de ver las barbaridades que estaba haciendo ese señor. Entonces al ver a los muchachos que la Policía golpeó en Upala, donde estaba protestando, más coraje nos dio y pedimos que se fuera Edgar Mora, creo que es una consigna de todo el país”, dice.
Murcia afirma que, tras ver la agresión policial, él subió a redes sociales un video de reprobación y mucha gente le pidió su apoyo para solicitar la renuncia o despido de Mora, pero que nunca hicieron bloqueos.
“Le voy a ser sincero, no tengo conocimiento de las cosas buenas o malas que ha hecho Edgar Mora, lo que sí no estoy a favor es que se golpee a unos muchachos porque reclaman algunos derechos, por ejemplo, el baño neutro, pero quiero aclarar, el mismo Carlos Alvarado me bajó la duda que yo tenía, entonces por ahí. El sindicato hace mucho tiempo viene sentándose a dialogar con el Gobierno, nos tiene muy abandonado con el tema de transporte, tanto por el lado de Limón, como por el lado de Caldera, como por el lado de Centroamérica, totalmente abandonados. Se entregó un pliego de peticiones con 17 puntos diferentes para resolver”, afirma.
Según Murcia, las peticiones de su sector se relacionan con equiparar requisitos para transportistas nacionales y extranjeros.
Pero el diálogo con el sindicato también quedó pendiente de que se separe el ministro.
“O sea, vamos a ver si me explico. Por el calor del momento y por petición de estudiantes (solicitan la separación de Edgar Mora). Cuando a usted un estudiante, un muchacho o una muchacha joven le dice: ‘señor, apóyenos, vamos a luchar’, usted se siente comprometido con esos jóvenes como padre, como abuelo, como hermano. Entonces les da un apoyo y se pide lo que ellos quieren siempre y cuando esté dentro del marco que nosotros podamos ser capaces de medio entender, porque recuerde que nosotros los transportistas no somos así como abogados, ni somos asesores legales, solamente lo hacemos por dar un apoyo”.
-¿Se lo pidieron los estudiantes?
-No, no, no, entiéndame, diferentes personas del país, me decían: ‘Marcos, yo tengo hijos en el colegio, yo no voy a aceptar que se metan muchachos de 18 años con una chiquita de 13 años al baño?’ Por eso le digo, le calientan la cabeza al pueblo, tiene toda la razón don Carlos Alvarado, por un lado. Por otro lado, ¿cómo vamos a permitir que este señor Edgar Mora salga apoyando a la población LGTBI, ¿por qué no sale apoyando a los periodistas, por qué no sale apoyando a los colegiales? Entonces, hay mucha molestia con este señor”.
Murcia indicó que él incluso ha tenido diferencias con otros manifestantes a quienes les ha pedido que levanten los bloqueos. “Y les dije: ‘Cuando uno se echa a la población encima, uno pierde la credibilidad’. Y salió en redes sociales donde la gente pide que se les ayude porque hay niños atrapados. Este servidor les pide humildemente que dejen un carril exclusivo para que pasen estas personas, o sea, que no haya bloqueos sino manifestaciones pacíficas”, expresó.
El Gobierno llamó a una conferencia de prensa el mediodía de este lunes.