País

Gobierno llama a la prevención por fuertes lluvias en el Pacífico Central y Norte

De acuerdo con el Meteorológico, se esperan 48 horas más de precipitación y una disminución de las lluvias a partir del fin de semana.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, realizó este jueves por la tarde, un llamado a la prevención por las fuertes precipitaciones que se están presentando en el Pacífico y Valle Central del país.

Desde el miércoles, dos sistemas de baja presión; uno en el Mar Caribe cerca de las costas de Nicaragua y, el segundo, en el Pacífico al oeste de Costa Rica, mantienen condiciones de fuerte temporal en algunas regiones del territorio nacional.

Este jueves por la mañana, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta amarilla en el Pacífico Central y Norte.

“Hemos observado un aumento en patrón de lluvias en el Pacífico Central y Norte. Tenemos reportes de de comunidades afectadas en Paquera, Golfito, Jacó, Puntarenas, Lepanto y Jicaral”, señaló el presidente de la CNE, Alexander Solís.

De acuerdo con el Meteorológico, se esperan 48 horas más de precipitación y una disminución de las lluvias a partir del fin de semana.

Afectación

De acuerdo con la Comisión, se reportan 40 familias aisladas entre el sector de Quepos y Santa María de Dota por deslizamientos. En este momento, los comités comités municipales de emergencias se encuentran valorando la afectación.

“No tenemos afectación directa en estas zonas, solo aislamiento de comunidad”, externó Solís.

Las autoridades llamaron la atención de quienes transitan por las Rutas 2 (Cerro de la  Muerte), 239 (Puriscal), 32 (Guápiles) y 200 (Tarbaca) , pues estas carreteras presentan neblina y deslizamientos.

Actualmente, no existen albergues abiertos; sin embargo, si las condiciones del tiempo empeoran, podrían abrirse.

Hace un año, la tormenta tropical Nate provocó la muerte de 11 personas y obligó a que 11.517 personas fueran trasladadas a 178 albergues.

“Hace un año ocurrió Nate. Tenemos que aprender de experiencias del pasado inmediato. Tenemos que ser ciudadanía informada y alerta. No hay que tomarse esto a la ligera”, finalizó el presidente Carlos Alvarado.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido