País

Costa Rica no firmó declaración de Grupo de Lima sobre violencia en Venezuela

Presidentes y cancilleres de la región se reunieron en Bogotá para discutir sobre los hechos violentos que protagonizó el régimen de Maduro este fin de semana en la frontera venezolana.

El gobierno de Costa Rica no firmó la declaración que suscribieron los países del Grupo de Lima esta mañana de lunes en Bogotá con el fin de «apoyar el proceso de transición democrática en Venezuela»  tras los actos de violencia que impidieron el ingreso de ayuda humanitaria internacional el fin de semana.

El documento consta de 18 puntos y fue suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Juan Guaidó – líder opositor venezolano- en representación de Venezuela.

La reunión se realizó desde la capital colombiana y contó con la presencia de presidentes y cancilleres de los distintos países de la región, sin embargo, por parte de Costa Rica únicamente asistió el encargado de negocios en Bogotá, Alexis Coto.

El grupo lo encabezó el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el líder de la oposición venezolana, Juan Guiadó; el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, el presidente de Colombia, Iván Duque, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales; y los vicepresidentes de Brasil, Hamilton Mourão, y de Panamá, Isabel Saint Malo.

En la declaración los países firmantes condenaron los actos del pasado 23 de febrero «y las acciones deliberadas del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro» luego de haber impedido el ingreso de artículos de primera necesidad y la asistencia internacional «mediante actos de represión violenta que ocasionaron múltiples heridos y muertos en la frontera con Colombia y Brasil».

Además, denuncian ante la comunidad internacional a Maduro «por estar sometiendo intencionalmente a los venezolanos a una sistemática privación de alimentos y medicinas, y de acceso a servicios básicos, para asegurar su permanencia en el poder».

Añaden que solicitarán  a la Corte Penal Internacional que tome en consideración «la grave situación humanitaria en Venezuela, la violencia criminal del régimen en contra de la población civil, y la denegación del acceso a la asistencia internacional, que constituyen un crimen de lesa humanidad».

Por otro lado,  hacen un llamado a todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional para que reconozcan al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino y Comandante en Jefe y los exhortan a que «cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos».

Sobre los motivos para no firmar la declaración, la Cancillería argumentó por medio de un comunicado de prensa que  «es importante que todos los esfuerzos de ayuda humanitaria que se lleven a cabo en Venezuela, se realicen en línea con los principios internacionales de la ayuda humanitaria (humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa)».

Además, que para realizar elecciones libres y transparentes en Venezuela debe haber una participación de todas las fuerzas políticas y todos los actores políticos , «considerando a todos los sectores, se podrá prevenir mayor violencia y sufrimiento del pueblo venezolano».

En horas de la mañana el presidente Carlos Alvarado aseguró a la prensa que la posición del país sigue siendo la misma: «Costa Rica no puede y no debe apoyar un tipo de intervención de orden militar».

El excanciller de Costa Rica, Manuel González, aseguró a través de sus redes sociales que «en virtud de los dolorosos acontecimientos ocurridos en ciertos puntos fronterizos de Venezuela el pasado sábado, que incluso provocaron muertos, esta reunión de hoy cobra una singular importancia. Sin embargo, Costa Rica esta representada a nivel de Encargado de Negocios a.i. en Colombia, ni siquiera a nivel de Vicecanciller».

Consulte la declaración completa aquí.

*Esta nota fue editada a las 4:30 p.m. para agregar las declaraciones de Cancillería. 

 

 

 

 

 

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido