País Magistrados de Sala III bajo la lupa de la Corte por polémica desestimación

Corte rechaza inhibitoria de magistrada pese a amistad con investigados

Iris Rocío Rojas pidió ser excluida de discusión de expediente contra jueces de Sala III, por amistad con presidente Carlos Chinchilla y magistrada Doris Arias.

La Corte Plena rechazó, el pasado 25 de junio, la solicitud de la magistrada de la Sala I, Iris Rocío Rojas, quien pidió ser excluida de la investigación contra los jueces de Sala III, tras alegar una amistad cercana con la jueza Doris Arias, una de las magistradas bajo la lupa de la Corte.

Así se refleja en una notificación enviada por la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia al exmagistrado Celso Gamboa, quien también es investigado por firmar la desestimación de una causa contra los exdiputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata.

Rojas afirmó que estaba incapacitada cuando a los magistrados de la Sala III se les abrió este procedimiento, además de que tiene una relación “muy cercana” con varios de ellos, por lo que no sería conveniente incluirla en la votación final.

“Tengo que decir que tengo una relación muy cercana con los magistrados de la Sala Tercera, porque hasta trabajé ahí, en especial con la magistrada Arias porque fuimos juntas agentes fiscales y durante toda la vida laboral, aunque ella estuviera en materia penal y yo en lo contencioso, hemos tenido una relación”, dijo Rojas.

La magistrada Rojas agregó que Arias le dio un apoyo muy cercano luego de la muerte de su esposo y de su madre.

“Quisiera que primero resolvieran la inhibitoria por relación de amistad y cercanía y preferiría salir por una cuestión de prudencia, si ustedes me hicieran el favor, les agradecería que se pronunciaran en este momento procesal”, afirmó Rojas ante el pleno de la Corte. La jueza argumentó que también tiene una relación de amistad de 30 años con el presidente Carlos Chinchilla, magistrado instructor de la polémica desestimación.

La Corte acordó no aprobar la inhibitoria, ya que el motivo “no se encuentra establecido expresamente dentro de las causales de separación contenidas en los artículos 49 y 53 del Código Procesal Civil”. Estos artículos se refieren a las causas e impedimentos para que un juzgador emita un criterio.

Al respecto, Celso Gamboa afirmó que existe un trato desigual, ya que en la causa donde se le juzgó, los magistrados con los que tenía una relación de amistad no se inhibieron y se les permitió votar.

“Alabo la transparencia de Rocío Rojas, al aclarar su amistad íntima con Doris Arias, sin embargo, el hecho de que la Corte no aceptara la inhibitoria de Rocío me permite prever que no va a pasar nada con la investigación de la Sala III”, dijo Gamboa.

El informe, de unos 1.000 folios, se discute esta semana en Corte Plena. Si se encuentra en la actuación de los magistrados alguna falta gravísima o grave, se podría acarrear el despido o la suspensión de magistrados de la Sala III, y se colocaría al Poder Judicial ante una situación inédita en la historia.

Junto a Doris Arias y Carlos Chinchilla, son investigados los magistrados Celso Gamboa, Jesús Ramírez María Elena Gómez (suplente).


En corto

La Corte Plena está bajo el escrutinio de la prensa y el panorama político, mientras se discute y estudia la responsabilidad de los magistrados de la Sala III en una polémica desestimación.

¿Qué se discute en Corte Plena?

La responsabilidad de los magistrados de la Sala III en la desestimación de la denuncia contra exdiputados por supuestos nexos con Juan Carlos Bolaños.

¿A quiénes se juzga?

Específicamente a Celso Gamboa, Jesús Ramírez, Doris Arias, María Elena Gómez y al presidente de la Corte, Carlos Chinchilla.

¿Por qué se les investiga?

Por firmar la desestimación sin tomar en cuenta la prueba del OIJ en donde aparecían cientos de llamadas y mensajes entre los exdiputados y Bolaños.

¿Por qué es importante?

Nunca en la historia se tuvo a toda una Sala en medio de una investigación disciplinaria. Una suspensión o despido de varios de sus miembros dejaría a la Sala de Casación Penal funcionando con suplentes. Además, pondrá a prueba la credibilidad del órgano superior de la Corte al juzgar a cinco de los suyos.

¿Qué sigue?

Los magistrados estudiarán el extenso expediente durante esta semana y podrían votar la próxima semana. De encontrar faltas graves o gravísimas se podría suspender o despedir magistrados. Para esto se necesita el voto de 15 jueces de la Corte Plena.


Suscríbase al boletín

Ir al contenido