La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó este lunes al mediodía de que casi 50% de las cirugías (1.400) de los últimos siete días han sido suspendidas por la huelga de que hoy cumple su octavo día. Esto obedece en buena medida a la decisión de una alta proporción de médicos especialistas de sumarte al movimiento de protesta, a diferencia de la huelga realizada en 2018.
Desde el pasado lunes 5 de agosto, los empleados de la Caja realizan una protesta contra las regulaciones dispuestas en la reforma fiscal relacionadas con el pago de incentivos y contra los planes que, aseguran, hay para “privatizar la CCSS”.
Los sindicalistas reprochan que los incentivos se transformen en un monto nominal y dejan de ser un porcentaje del salario base. Esta medida detiene el crecimiento exponencial de incentivos como las anualidades.
Según datos de la institución, en el Hospital Calderón Guardia se han perdido 193 cirugías. A esto se suma 154 en el San Juan de Dios, 107 en Heredia, 101 en Alajuela, 67 en el Nacional de Niños y 50 en el México.
La apoyo de médicos especialistas a la huelga cambia la naturaleza del movimiento, porque “son como los pilotos de una aerolínea; si no vuelan ellos, la aerolínea queda en una situación crítica. Es difícil de mantener abiertos los servicios que dependen de los especialistas, como cirugías, procedimientos o consulta externa especializada”, explicó el presidente de la CCSS, Román Macaya.
Los médicos especializados apoyan a otros gremios de trabajadores de la CCSS, pero también defienden la permanencia de beneficios salariales que consideran bajo riesgo, como el de “enganche”, según el cual estos profesionales debe recibir un aumento cada vez que se incrementa el sueldo general de otros funcionarios del sector público.
Macaya advirtió de que “en este momento ninguna instancia ha dicho que esas leyes están derogadas” y tampoco hay planes concretos. “Esto lo tiene que hacer el Poder Legislativo”, dijo el jerarca, consciente de intentos recientes de cambiar esa “ley de enganche”, como ocurrió durante la discusión de la reforma fiscal, en el segundo semestre de 2018.
La CCSS reportó también que al viernes 9 de agosto, el 38% (67.632) de las citas de consulta externa a nivel país fueron suspendidas.
La Región Brunca continúa siendo la más afectada por el movimiento desde el primer nivel (Ebais) hasta el servicio en hospitales. De acuerdo con datos del Expediente Digital Único en Salud (Edus), de las 12.418 citas agendadas del 5 al 9 de agosto, un 65% (8.046) de las consultas fueron canceladas.
En cuanto a cirugías, en esa misma región, del 5 al 11 de agosto se cancelaron un 80% (192) de las cirugías.
Al corte de las 8:30 a.m. de este lunes, la CCSS reportó que a nivel país 332 Ebais se encontraban cerrados, para una afectación del 35%.
Sin acuerdo
Tras 32 horas de negociación durante la semana anterior, las autoridades de la Caja, el Gobierno y los sindicatos, no han alcanzado un acuerdo que logre el levantamiento de la huelga.
Durante el viernes y sábado de la semana pasada, los representantes de los sindicatos, reprocharon la imposibilidad de terminar con la huelga a las autoridades de la Caja, a quienes calificaron de “intransigentes” y de no tener voluntad para solucionar el problema.
El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, destacó el viernes que propusieron a las jerarquías sindicales solucionar el conflicto mediante un arbitraje y un contencioso administrativo; no obstante, fueron rechazadas.
El sábado por la noche, Macaya señaló que harían una pausa en la negociación.
Durante el domingo, las autoridades de la Caja se reunieron con representantes del Gobierno para analizar las propuestas sobre la mesa.
Desde las 9 a.m, de este lunes, los representantes de 17 organizaciones sindicales se reúnen en el piso 9 de la CCSS con las autoridades de la institución, el ministro de la Presidencia, Victor Morales y el de Trabajo, Steven Núñez.
Hasta el momento, ninguna de las partes se ha referido a las propuestas ni resultados de la reunión.