Intríngulis centroamericano

En una pensión salvadoreña del siglo XIX enclavada en el Puerto de la Unión se reúnen tres singulares personajes: la dueña del negocio reconocida como “poetisa”; un caballero franco/español discípulo de Luis Blanqui, el reconocido anarquista francés; y un conspirador y diplomático nicaragüense. En la conversa, complementada con un desfile de exquisiteces de la comida … Continued

Carlos Cruz-Diez, centenario del maestro del color

El artista venezolano Carlos Cruz-Diez nació el 17 de agosto de 1923, considerado una figura de referencia en el arte moderno principalmente por su trabajo y propuestas con el uso del color y la luz, que insistió en compartir como arte público. Este mes se celebra su centenario en diferentes ciudades e instituciones donde su … Continued

Una Biblioteca de cine, la mejor biblioteca del mundo

Este lunes 21 de agosto, la Biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona, fue declarada por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), en Rotterdam, la mejor biblioteca del mundo. El escritor, guionista, realizador y productor, argentino-español Alberto García Ferrer comparte con los lectores de FORJA este artículo de su autoría, con un exquisito tratamiento del tema. García Ferrer fue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en Cuba y secretario general de la Televisión Iberoamericana, fue amigo personal del premio nobel colombiano, sobre quien ha escrito en reiteradas ocasiones; recientemente ha profundizado su estudio en la relación de García Márquez con el cine, pero más allá de las adaptaciones de sus obras o de su participación en alguna producción, más bien como un elemento consustancial de su obra creativa. García Ferrer ha publicado más de 100 artículos de su especialidad en España e Iberoamérica y es autor de los libros En el borde de la montaña y Ojos que no ven.

La Batalla de San Quintín, la carnicería engendró El Escorial

En agosto de 1557, el triunfo del ejército español sobre las tropas francesas consolidó la hegemonía del imperio de Carlos V y su hijo Felipe II, quien presenció lo que muchos consideran que fue una verdadera carnicería humana. En celebración de esa victoria, el Rey Prudente ordenó la construcción del símbolo de su poderío, el imponente Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Ejercicio en busca de una clave

¿Dónde está la clave? Quizás aquí, en esa angustiosa reflexión sobre las relaciones con su padre, en forma de carta, nunca enviada: “…yo no podía pasarlos por alto por la única razón de que tú, que eras tan enormemente decisivo para mí, no observabas los mandamientos que me imponías. De ahí que el mundo se … Continued

Suscríbase al boletín

Ir al contenido