Suplementos

Museo de la UCR expondrá seis nuevas bases de datos sobre historia del país

La historia de la UCR, miles de caricaturas del artista Hugo Díaz, así como objetos encontrados en el Sanatorio Durán forman parte de las colecciones digitales que se podrán disfrutar en línea.

El Museo de la Universidad de Costa Rica (Museo+UCR) pondrá a disposición del público seis bases de datos que incluirán colecciones de importantes figuras costarricenses como el caricaturista Hugo Díaz Jiménez y el exrector de la UCR Rodrigo Facio Brenes.

Entre las series que los amantes de la historia podrán disfrutar también se contempla una de radios antiguos, algunos objetos encontrados por investigadores de Antropología en los terrenos del Sanatorio Durán, así como ítems que relatan parte de la historia de la UCR y sus rectores.

Estas colecciones digitales serán publicadas el próximo 25 de junio a las 2 p.m. en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, en un evento organizado por el Museo+UCR y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova UCR).

Con el lanzamiento de estas bases de datos, el público podrá disfrutar de miles de obras de humor gráfico realizado por el famoso caricaturista costarricense Hugo Díaz Jiménez (1930-2001). Este artista retrató los acontecimientos del país con su criticidad característica, y además lo hizo en sus cuentos de gran relevancia en la sociedad costarricense. Díaz también colaboró mediante sus técnicas de dibujo en el Semanario UNIVERSIDAD.

Otra de las colecciones brindará al público la oportunidad de conocer objetos invaluables y  parte de la historia del exrector de la UCR, Rodrigo Facio Brenes. Documentos, cartas y una especie de revistas realizadas en su niñez son parte de lo que se podrá consultar en línea.

Si le gusta la historia de la radio y su evolución tecnológica, la UCR también le ofrecerá más de 91 ejemplares de radios antiguas y otros objetos relacionados como micrófonos e instrumentos para comunicarse en clave morse.

Además, dos de las seis bases de datos que estarán disponibles mediante el Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (Sibdi) de la UCR, tendrán directa relación con la casa de enseñanza superior. La primera de ellas contendrá insumos importantes que relatan parte de la historia de la universidad y anécdotas como el primer campeonato nacional (en 1943) ganado por el equipo de fútbol de dicha institución.

La segunda serie pertenece a la Rectoría y pretende dar a conocer diversos objetos que han sido donados por quienes han ocupado el máximo puesto en la institución.

Por último, se podrá acceder a una base de datos sobre objetos encontrados en los terrenos del Sanatorio Durán, ubicado en Tierra Blanca de Cartago, durante investigaciones realizadas por estudiantes de Antropología de la UCR.

“La idea es poner estas colecciones en línea para divulgarlas y que la gente pueda utilizarlas en investigación, que las conozca y las disfrute. Una de nuestras funciones es la de conservar el patrimonio y la memoria histórica cultural de Costa Rica, como Museo no podemos dejarnos esto guardado, queremos democratizar el conocimiento”, explicó Eugenia Zavaleta, directora del Museo+UCR.

Estas colecciones han sido expuestas al público en diferentes exposiciones realizadas en las instalaciones de la Escuela de Estudios Generales y otras unidades académicas.

“Ya estas están catalogadas y se van a poner en línea. Por medio del Sibdi es que ya la gente va a tener acceso, ahí ya hay otras bases de datos de colecciones”, añadió Zavaleta.

Si usted desea asistir al evento en el que las bases de datos serán habilitadas en línea, puede confirmar su asistencia al correo [email protected] o al teléfono 2283-9705.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido