Inteligencias

Nuevas autoridades dirigen el ecosistema de innovación en la UCR

Como líderes de equipos profesionales de primer nivel, la Diprovid está bajo la dirección de Gustavo Bado, Marianela Cortés es la actual directora de Proinnova y Tatiana Valverde tiene a su cargo AUGE.

La Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) es un espacio de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) enfocado en el fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento, y tiene a su cargo la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova) y la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) además de la Unidad de Escalamiento y Asociatividad para el Desarrollo (Crece).

Juntas apoyan ideas innovadoras, emprendimientos e iniciativas para impulsar los negocios, la transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras hacia los sectores socioproductivos nacionales e internacionales.

Recientemente estas tres unidades fueron asumidas por nuevas autoridades que están comprometidas con el ecosistema de innovación. La Diprovid está en manos de Gustavo Bado, Proinnova fue asumido por Marianela Cortés y en Auge lidera Tatiana Valverde.

La Diprovid es un espacio destinado al fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento, bajo el liderazgo de Gustavo Bado dirigirá su visión a que la UCR forje un vínculo efectivo e integrador de las diversas unidades para proyectarse a los sectores productivos del país.

Tiene la mira puesta en posicionarse aún más en el desarrollo de innovación en áreas emergentes, como, por ejemplo, en proyectos en el área de ciencias informáticas e inteligencia artificial.

“Estamos en un proceso de escucha activa para entender las necesidades de los sectores con los que trabajamos y así lograr identificar eventuales proyectos en los que se pueda colaborar y promover alianzas de impacto”, detalló el director.

El rumbo también estará en la educación y formación, donde será esencial promover, tanto con docentes y estudiantes, la innovación, propiedad intelectual y el emprendimiento, así como fortalecer la aceleración de proyectos spin-off universitarios.

“Tenemos un amplio potencial en la Diprovid para transferir el conocimiento por medio de asesoría técnica y transferencia tecnológica, pues la capacidad de talento humano es sumamente alta y lo podemos poner al servicio del país”.

Proinnova transfiriendo capacidades

Con 20 años de existir, Proinnova ha desarrollado un equipo de trabajo competente y comprometido con su misión, sobre todo en un escenario en que la innovación universitaria ha evolucionado, así lo ha podido percibir Marianela Cortés, quien es la actual directora, pero que también ejerció este puesto previamente, entre los años 2013 y 2021.

Desde su experiencia hay un enorme deseo de trascender la publicación científica de los docentes y estudiantes, así como otras actividades más tradicionales de la Academia, para generar un impacto económico, social y ambiental a través de la innovación.

“Como estuve previamente, he notado la evolución. Los docentes e investigadores plantean sus proyectos para solventar necesidades o explorar potencialidades, incluso están los actores externos que plantean retos o necesidades y estos se conectan con las capacidades científico-tecnológicas de la UCR. Hoy son más sofisticados y necesitan de un acompañamiento efectivo y eficaz”.

Desde este enfoque, brinda un programa de capacitación que ofrece cursos sobre creatividad, innovación y propiedad intelectual para fortalecer las capacidades de las personas, tanto a lo interno como externo, mientras que desarrollan actividades colaborativas.

Durante su actual período, Cortés y su equipo desarrollan temas de gestión de la innovación, realizan el análisis sobre los procesos internos y el trabajo conjunto con otras unidades de apoyo y así mejorar sus servicios a la comunidad universitaria; sumado a esto, al ser un Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI), brindan servicios a consultas técnicas de inventores, pymes y otros relacionados con creatividad, propiedad intelectual, gestión de la innovación y transferencia de tecnología que son las temáticas de nuestra experticia.

“El programa Hélice-UCR, producto de la cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y Corea University, ha venido a potenciar los proyectos colaborativos. Proinnova cumple un rol esencial, construyendo puentes entre el conocimiento y la innovación, creando vínculos para la investigación y el sector productivo, ampliando las capacidades de socios externos como productores, cooperativas, pymes, grandes empresas, grupos organizados como asociaciones y también emprendedores”.

AUGE sostienen a los emprendedores

Según Tatiana Valverde, la nueva directora de AUGE, tienen muy clara la importancia de sus dos públicos, el interno y el externo, y le apuestan a impulsar aún más el vínculo que tienen con la comunidad universitaria, docentes, investigadores, población estudiantil y personal administrativo para que conozcan el trabajo que realizan.

Para llegar más a esta población interna han desarrollado charlas para motivar a los jóvenes y que incursionen con emprendimientos, la idea es que AUGE sea ese lugar donde converjan y puedan impulsar sus negocios.

A la vez, han venido trabajando en la actualización de programas para la mejora continua, de manera que estén al día con las principales tendencias, tratando de crear actividades que fortalezcan a la comunidad emprendedora y les permita convertirse en líderes y referentes en el sector.

“Pensamos en generar más oportunidades para los emprendedores, quienes están buscando arrancar con sus negocios, desarrollar sus ideas y que quieran escalar con sus ideas. De esta forma trabajamos un tipo de emprendimiento dinámico, que tiene potencial de mayor crecimiento, les ayudamos a crecer y ser más fuertes”, aseguró Valverde.

Actualmente, AUGE cuenta con unos 60 emprendedores que son parte de sus programas, y el número se mueve según las necesidades del sector, cada uno con su idea de negocio e impulsando tecnologías innovadoras.


Nuevas autoridades de la innovación

Gustavo Bado, director de Diprovid

Graduado de la Universidad de Costa Rica, licenciado y máster en Dirección de Empresas. Cuenta con una maestría en Banca y Finanzas y estudios de posgrado en Psicología Empresarial. Se encuentra culminando el programa doctoral en la Universidad de Málaga. Docente de la Escuela de Administración de Negocios y de la Facultad de Ciencias Económicas desde el año 1992, fue director de la Escuela durante ocho años y vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas. Tiene experiencia empresarial como miembro de juntas directivas, ha sido consultor empresarial, fundador del proyecto de Emprendimiento de la Escuela de Administración de Negocios y ha coordinado proyectos de vínculo externo.

Marianela Cortés, directora Proinnova

Es profesora de la Escuela de Tecnología de Alimentos e investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), entre 2013 y 2021 fue directora de Proinnova. Fungió como miembro del Consejo Directivo de la incubadora de empresas de la UCR-AUGE. Es licenciada en Tecnología de Alimentos de la UCR y doctora en Bioquímica, Química y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Montpellier 2 (Francia), asimismo, realizó un postdoctorado en el Instituto Europeo de Membranas (Francia). Se formó en Propiedad Intelectual en la Universidad de California, Davis. Desde 2009, dirige un Programa de Investigación en el CITA.

Tatiana Valverde, directora AUGE

Egresada de la Escuela de Administración de Negocios en Dirección de Empresas, está terminando su maestría con Énfasis en Gerencia de la UCR. Antes del 2011 trabajó ad honorem como asistente de cursos y proyectos de la Escuela de Administración de Negocios. Impartió cursos en el área de Gerencia y Finanzas; ha coordinado proyectos orientados al emprendimiento y dos programas sociales de la Escuela, uno dirigido a madres jefas de hogar de escasos recursos y otro enfocado en personas mayores de 60 años. También se ha desempeñado como emprendedora.


 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido