Suplementos

Extractos de mora costarricense combaten enfermedades crónicas

Elagitaninos recuperados en la UCR contrarrestan aterosclerosis, diabetes, niveles altos de colesterol, triglicéridos y estrés oxidativo.

A finales del año pasado la Universidad de Costa Rica (UCR) logró patentar el procedimiento de extracción de elagitaninos de moras nacionales.

Dichos compuestos forman parte de la familia de los polifenoles, sustancias químicas encontradas en plantas con características altamente beneficiosas para la salud.

Capacidades antioxidantes, anticancerígenas, antiateroescleróticas, antimicrobianas y de disminución de colesterol y triglicéridos fueron algunas de las propiedades de los elagitaninos reportadas por el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos (CITA), el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar) y el Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina como positivas para la salud.

El CITA realizó, en conjunto con el departamento de bioquímica, un experimento con ratas diabéticas a las cuales brindaron una dosis de jugo clarificado de mora.

Los resultados mostraron que luego de consumir la mora los niveles de triglicéridos de las ratas disminuyeron en promedio un 44%, mientras que el colesterol disminuyó en promedio un 29%.

El mayor impacto surgió en los niveles de glucosa en sangre (concentraciones de glucosa sérica), cuya disminución promedio fue de un 49%.

Otro estudio conjunto entre el Inifar y el CITA se efectuó en personas con dislipidemias (pacientes con problemas de lípidos como triglicéridos o colesterol alto) y se encontró una disminución de más del 20% en la concentración de triglicéridos en pacientes que tomaron jugo de mora versus quienes consumían una bebida placebo.

“Otra cosa interesante que se hizo fue darle a la persona un vaso de mora y en orina se determinaron los metabolitos de esos elagitaninos. Encontramos que los metabolitos (es decir las sustancias que se producen a partir de los elagitaninos) se detectaban incluso hasta siete días después de tomar un solo vaso de la bebida de mora”, destaca Ana Mercedes Pérez, investigadora del CITA.

Pérez explica que esto significaría que incluso una semana después de consumida la mora, los compuestos derivados de sus elagitaninos continúan circulando en el torrente sanguíneo y con ellos ejercen sus efectos favorables para la salud.

Otros esfuerzos en la UCR buscan mitigar con la mora algunos de los efectos vistos en la distrofia miotónica tipo 1 (DM1), uno de los desórdenes genéticos neuromusculares que pueden ocasionar discapacidades físicas y, si se presenta desde el nacimiento, incluso la muerte prematura.

“Estamos analizando si los antioxidantes de las moras podrían mejorar la salud de los pacientes con esta enfermedad y servir como una adición al tratamiento que se identifique a futuro; como un coadyuvante”, explicó Fernando Morales, investigador del Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa).

El proceso realizado por el CITA se dio gracias al convenio con el Centro de Cooperación Internacional para la Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad), con sede en Francia. Juntos, desarrollaron la metodología para obtener el extracto de ácido elágico a partir de moras costarricenses.

Para esto utilizan diferentes procesos como microfiltración tangencial, nanofiltración y diafiltración, entre otras.

El concepto detrás del desarrollo es realizar una concentración física de los taninos microbiológicamente estable.

Además, el proceso de extracción de los elagitaninos es libre de solventes, por lo que no es necesario procesar desechos químicos como el alcohol, altamente utilizado en procesos de extracción convencionales.

El procedimiento tampoco aplica calor, con el fin de conservar los compuestos bioactivos de la fruta. Este desarrollo, luego de ser analizado por Proinnova, resultó tener un potencial innovador importante a nivel internacional.

“La metodología de extracción de los taninos del ácido elágico de la mora tiene usos en varios tipos de industrias: alimenticia, farmacéutica, nutracéutica, agroalimentaria y cosmética. Se patentó porque es una metodología novedosa que no se conocía en ninguna parte antes de ser desarrollada en la UCR”, aclaró Silvia Salazar, abogada de Proinnova.

La patente se otorgó en Colombia, Costa Rica, México y Estados Unidos, donde se ratificó que el conocimiento es novedoso a nivel mundial y que cuenta con calidad inventiva.

Ahora el proceso está en busca de socios interesados en comercializar la patente.

Para la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova), una tecnología de este tipo es relevante para generar valor agregado a cadenas tradicionales como la agricultura, por ejemplo.

Con este proyecto se beneficiaría a poblaciones tales como San Martín y La Luchita del Guarco, ubicadas en la zona de los Santos, región reconocida por su producción de mora para el mercado local y de exportación.

“Este tipo de iniciativas nos da la oportunidad de tener un mayor impacto en el sector socioproductivo del país, crear sinergias con otras organizaciones y realizar encadenamientos desde la producción primaria hasta la industria. Lo anterior permitiría dar valor agregado a algunos productos y aumentar la competitividad a nivel país”, concluyó Manuel Flores, gestor de innovación de Proinnova.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido