Suplementos

¿De qué trata nuestro cine?

Esta es la más reciente publicación de la investigadora María Lourdes Cortés, quien se ha especializado en el estudio concienzudo del cine costarricense

Fabulaciones del nuevo

Cine costarricense

María Lourdes Cortés

Ensayo

Uruk editores

2017

Esta es la más reciente publicación de la investigadora María Lourdes Cortés, quien se ha especializado en el estudio concienzudo del cine costarricense y centroamericano desde distintas perspectivas de análisis.

Mientras que el análisis del proceso de conformación de un cine centroamericano llevó a la autora en otras de sus investigaciones a hacer estudios predominantemente cronológicos o historiográficos, como en sus libros anteriores: El espejo imposible. Un siglo de cine en Costa Rica o La pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica y Luz en la pantalla. Cine video y animación en Costa Rica,  ahora su enfoque sobre el cine costarricense del  presente siglo es temático.

Aunque la palabra “nuevo” en el título, podría sugerir que existe una cinematografía nacional anterior, esto es prácticamente descartado por la autora en sus investigaciones anteriores, pues lo que ha existido han sido obras dispersas producto de esfuerzos personales en su mayoría. Por el contrario, en los 15 años de producción analizados en este volumen, que van del 2000 al 2015, se realizó medio centenar de largometrajes, que son los que ocupan la atención de la investigadora.

Al inicio del libro se exponen algunas de las condiciones institucionales, económicas y sociales en que se realiza esta producción en los primeros tres lustros del siglo XXI.

Luego pasa a un análisis de los temas tratados en los largometrajes. La diversidad en la estilística narrativa dificulta la labor y hace necesario que la investigadora explique o cuente la narración muchas veces valiéndose incluso de críticas publicadas en los medios o entrevistas dadas por los directores.

También acude a ejercicios de comparación para estudiar la forma en que algunos aspectos son tratados por distintos puntos de vista de los realizadores, de acuerdo con sus intereses.

“Hemos ido construyendo un imaginario colectivo propio, que poco a poco ha ido ganado público y reconocimiento internacional. Es a este imaginario al que intentaremos, aunque sea fragmentariamente, acercarnos en este texto”, dice Cortés.

Aunque el libro no entra en el análisis profundo del medio centenar de películas producidas en el periodo estudiado, algunas no se exhibieron en salas, intenta aproximar al lector al escrutinio de algunas de las más conocidas, de ahí que posiblemente los realizadores más comentados sean Esteban Ramírez y Miguel Gómez. Pero también atina al dejarles un espacio a Gerardo Selva y a otros directores no exhibidos.

Este libro sirve para que el costarricense y quien se interese por el cine costarricense, al menos en los primeros 15 años de este siglo, puedan tener una idea de qué se trata en las películas, ya que posiblemente no las verán nunca, no por falta de interés sino por las escasísimas posibilidades de tener acceso a ellas.

 

 

 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido