Cultura "Más cultura, menos violencia"

Video sobre artivismo en contra de recorte presupuestario de Cultura se presenta en el CIDEA

Performance artístico liderado por el IICIDEA en la barra del público de la Asamblea Legislativa tuvo por objetivo detener el recorte presupuestario de la cartera de Cultura.

El programa Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA (IICIDEA) de la Universidad Nacional (UNA) invita al encuentro y presentación del audiovisual “Más cultura, menos violencia”, con el objetivo de llamar a la reflexión sobre la interdisciplinariedad, las artes y el estado actual del sector cultural.

La actividad es el martes 29 de octubre a las 2 p.m. en el Auditorio Marco Tulio Salazar, en el CIDEA-UNA con entrada gratuita y abierto a todo público.

El video muestra el proceso artístico colaborativo interdisciplinario que emprendieron estudiantes, académicos y artistas del sector, quienes presentaron una performance en la barra de público de la Asamblea Legislativa durante la comparecencia del ministro de Cultura y Juventud (MCJ), Jorge Rodríguez, referente a la moción 75 que proponía detener un recorte presupuestario de 1.422 millones de colones a su cartera. 

De acuerdo con la coordinadora del IICIDEA, Erika Mata, la actividad académica trabaja en crear tejidos colaborativos que posibiliten procesos y actividades, como encuentros y espacios de reflexión sobre interdisciplinariedad, artes y sector cultural.

En ese contexto, para el 2024 Mata desarrolló un plan que decantó en una propuesta artística enmarcada en la lucha contra los posibles recortes presupuestarios del MCJ.                    

Para tales efectos, se generó una experiencia de investigación-creación con los artistas Elia Arce y Alejandro Méndez: Arce, por su trayectoria en el arte de la performance y Méndez, por su activismo en contra de la disminución en los recursos del MCJ.

El proceso creativo liderado por ambos artistas llevó, finalmente, a la convocatoria de poblaciones interdisciplinarias diversas para que se sumaran a la intervención artística.

“Ese día se realizó la performance dando como resultado un diálogo y acciones pacíficas muy interesantes, que creemos estimuló a los diputados que estaban en contra del recorte”, detalló Mata. 

Como continuidad al plan, Méndez le dio seguimiento a la moción 75, aprobada el miércoles 16 de octubre, lo cual es considerado un logro sustancial para el sector.

“La mayoría de los diputados votaron a nuestro favor; ahora hay que asegurar que el presupuesto siga subiendo conforme el costo de la vida, para que los artistas puedan vivir de su profesión colaborando con una sociedad que necesita del arte y la cultura para vivir en paz”, comentó Arce.

Por su parte, Méndez dijo que la intervención artística en la Asamblea Legislativa fue muy importante ya que “fue la única acción que se pudo realizar ante los diputados de la comisión de Hacendarios para tratar de incidir y evitar que se hiciera un recorte; ese fue el logro máximo”, destacó; “de esta forma los diputados valoran que el sector cultura está organizado, que se moviliza, es consciente de la situación fiscal del país y puede aportar a la discusión del mismo”.

El artivismo es un neologismo que hace referencia a la práctica del activismo a través del arte, como una forma de reivindicación y resistencia a favor de la cultura.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido